La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE."— Transcripción de la presentación:

1 COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE SALUD. GRADO:2º AÑO BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD. FECHA: 28/MARZO/19.

2 Triaje De Emergencia.

3 INTRODUCION. El «triaje» es un método de emergencias y desastres para la selección y clasificación de Los pacientes basándose en las prioridades de atención, privi-legiando la posibilidad de Supervivencia de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. En nuestro país, la atención urgente. Se lleva acabo principal mente desde 3 niveles asistenciales: Servicios de urgencias hospitalarios. Servicios de emergencias extra-hospitalarios. Servicios de urgencias de atención primaria. Tanto en los servicios De urgencias hospitalarios como en los servicios de Emergencias extra-hospitalarilos Sistemas de triaje están claramente implantados; sin Embargo, en los servicios de urgencias de Atención primaria este proceso está siendo más lento, en parte por no existir herramientas propias y tener que utilizar sistemas Creados para los servicios hospitalarios.

4 OBJETIVO GENERAL. Identificando a aquellos que requieren atención inmediata Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias. Mejorar la información y comunicación con los pacientes y familiares o acompañante.

5 OBJETIVO ESPECIFICO. Mejorar los tiempos de atención al paciente en base a la gravedad de su proceso. Resolver las situaciones de aglomeraciones de pacientes en las salas de espera de las urgencias que producen de terminadas ocasiones.

6 DEFINICIÓN. Nivel de urgenciaTipo de urgenciaColorTipo de espera 1RECUCITACIONROJO Atención de forma inmediata 2EMERGENCIANARANJADe 10 a 15 minutos 3URGENCIAAMARILLO60 minutos 4URGENCIA MENORVERDE2 horas 5SIN URGENCIAAZUL4 horas Clasificaci ó n de los pacientes seg ú n estado cr í tico de emergencia en el cual se presentaron un centro hospitalario; seg ú n su clasificaci ó n pueden ser:

7 RESUMEN. El triaje la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencia y que permite definir la prioridad de la atención. Esta clasificación se realiza a través de valoración del médico o enfermero profesional, quienes identifican que enfermedades requieren atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar. El propósito de traije es determinar la prioridad con la cual se atenderán los usuarios en los servicios de urgencias que se basa en sus necesidades terapéuticas y en los recursos disponibles.

8 Entendemos por triaje de urgencias el proceso de valoración clínica preliminar que ordena a los pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa según su grado de urgencia, de forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros, y el resto son controlados continuamente y revaluados hasta que los pueda visitar el equipo médico. Los sistemas de TRIAGE plantean una serie de preguntas que facilitan la discriminación del estado de urgencia de los pacientes, clasificándolos en 5 niveles que determinan el tiempo máximo que el paciente puede esperar la atención médica.

9 En nuestro país, el aumento de la demanda de los servicios pediátricos de emergencias y urgencias, tanto del MINSAL como del ISSS, dificulta la atención rápida y eficiente que estos servicios deben de proporcionar a los usuarios. La utilización de los sistemas de TRIAGE en urgencias pretende mejorar la atención a los pacientes, así como asegurar una mejor utilización de los recursos sanitarios disponibles. El TRIAGE de emergencias y urgencias pediátricas es un proceso de valoración clínico ​ preliminar que ordena a los pacientes según su estado clínico, de forma que, los más urgentes son atendidos primero mientras que los demás son controlados y reevaluados hasta que puedan ser vistos por el equipo médico.

10 El objetivo final del TRIAGE es reducir la mortalidad y morbilidad de los pacientes que acuden al servicio de urgencias. Estas premisas hacen que la evaluación de la evidencia científica del TRIAGE en urgencias sea de gran importancia para valorar de manera más precisa y concluyente su utilidad en el Sistema Nacional de Salud de El Salvador. Actualmente, en las Unidades de Emergencia Pediátrica de los diferentes hospitales del país, encontramos una gran cantidad de pacientes con sus padres o familiares esperando ser atendidos por diversas patologías. Pero, en muchas ocasiones, dada la gran cantidad de consulta, el médico encargado no siempre tiene conocimiento de todo lo que está sucediendo afuera del consultorio. Los sistemas de TRIAGE están basados en opiniones de profesionales y la decisión a la hora de establecer la urgencia de atención médica de los pacientes se centra principalmente, en los síntomas y signos que presentan, por lo que no es un proceso de diagnóstico.

11 LAS FUNCIONES DEL TRIAGE DEBEN SER: Identificación de pacientes en situación de riesgo vital. Asegurar la priorización en función del nivel de clasificación. Asegurar la reevaluación de los pacientes que deben esperar. Decidir el área más apropiada para atender a los pacientes. Aportar información sobre el proceso asistencial. Disponer de información para familiares. Mejorar el flujo de pacientes y la congestión del servicio. Aportar información para mejorar el funcionamiento del servicio. Los sistemas de TRIAGE plantean una serie de preguntas que facilitan la discriminación del estado de urgencia de los pacientes, clasificándolos en 5 niveles que determinan el tiempo máximo que el paciente puede esperar la atención médica. Estos niveles de urgencia se ordenan desde el nivel 1 al nivel 5 según el grado decreciente de urgencia; un ejemplo de los niveles y el tiempo de atención por parte del médico puede ser el siguiente: ​

12 Nivel de urgenciaTipo de urgenciaColorTipo de espera 1RESUCITACIONROJOATENCION INMEDIATA 2EMERGENCIAMARANJA10 A 15 MINUTOS 3URGENCIAAMARILLO60 MINUTOS 4URGENCIA MENORVERDE2 HORAS 5SIN URGENCIAAZUL4 HORAS

13 anexos

14

15

16 Gracias por su atención prestada.


Descargar ppt "COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE."

Presentaciones similares


Anuncios Google