La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria"— Transcripción de la presentación:

1 Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
Índice del libro

2 Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
1. Sistemas de emergencias 2. Objetivos y límites de los primeros auxilios 2.1. Límites de los primeros auxilios 2.2. Objetivos de los primeros auxilios 3. Marco legal, responsabilidad y ética profesional 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.1. Materiales de protección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima 6. Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas. Triaje simple Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios 8. Casos y circunstancias en que no se debe intervenir directamente 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) EN RESUMEN Índice del libro

3 Cartel de la conducta PAS en primeros auxilios
Objetivos y límites de los primeros auxilios 2.1. Límites de los primeros auxilios Ud.1 Cartel de la conducta PAS en primeros auxilios Índice de la unidad

4 Servicio coordinador de urgencias del 112
4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias A) Espacio público Ud.1 Servicio coordinador de urgencias del 112 Índice de la unidad

5 Ud.1 4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección
en urgencias B) Domicilio o empresa Ud.1 Vista panorámica del interior de una ambulancia de soporte vital avanzado Índice de la unidad

6 Puesto médico avanzado (PMA)
4. Métodos de generación de entornos seguros y de autoprotección en urgencias C) Centro sanitario no hospitalario Ud.1 Puesto médico avanzado (PMA) Índice de la unidad

7 Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal
5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Trasvase de un paciente de una camilla improvisada a la camilla de transporte Índice de la unidad

8 Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal
5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Collarín cervical Índice de la unidad

9 Colocando a la víctima en una tabla espinal de madera o fibra
Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal 5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Colocando a la víctima en una tabla espinal de madera o fibra Índice de la unidad

10 Ud.1 Materiales de protección de la zona y de autoprotección personal
5.2. Materiales de protección para la víctima Ud.1 Chaleco o férula espinal, que inmoviliza cabeza, cuello y tronco. Se acompaña de un collarín cervical Índice de la unidad

11 Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas.
Triaje simple Ud.1 Modelo de tarjeta de triaje. Se asiste primero a los de tarjeta roja, luego a los de tarjeta amarilla, después a los de tarjeta azul y finalmente a los de tarjeta verde Índice de la unidad

12 Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas.
Triaje simple Ud.1 Índice de la unidad

13 Ud.1 Prioridades de actuación en situaciones de múltiples víctimas.
Triaje simple Ud.1 Índice de la unidad

14 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero)
Protocolo de actuación del primer interviniente. Límites de actuación Ud.1 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) Índice de la unidad

15 Ud.1 Protocolo de actuación del primer interviniente.
Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios Ud.1 Índice de la unidad

16 Ud.1 Protocolo de actuación del primer interviniente.
Límites de actuación 7.1. Actuación inicial y límites en primeros auxilios Ud.1 Detalle del equipamiento de una unidad médica de emergencias (UME): bomba volumétrica, esfigmomanómetro, tomas de oxígeno, material médico-sanitario...) Índice de la unidad

17 8. Casos y circunstancias en que no se debe intervenir directamente
Ud.1 Edificio en llamas Índice de la unidad

18 Ud.1 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Índice de la unidad
a) Zona de almacenamiento de fármacos y botiquín de la UME. A la derecha de la imagen se aprecia la bomba volumétrica. b) Estufa y nevera de la UME. Índice de la unidad

19 9. Tipos de accidentes y sus consecuencias
Ud.1 Índice de la unidad

20 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero)
9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Ud.1 Camilla de cuchara en el interior de una ambulancia (portón trasero) Índice de la unidad

21 Atentado terrorista mediante explosivos en un tren de cercanías
9. Tipos de accidentes y sus consecuencias Ud.1 Atentado terrorista mediante explosivos en un tren de cercanías Índice de la unidad

22 Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB)
1. Ante una persona caída en el suelo, aparentemente inconsciente, y si el entorno es seguro, hay que acercarse y preguntarle qué le pasa Índice de la unidad

23 2. Agitar sus hombros e insistir en preguntar si se encuentra bien
PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 2. Agitar sus hombros e insistir en preguntar si se encuentra bien Índice de la unidad

24 Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB)
3. Si la víctima no responde, se tratará de conseguir la ayuda más próxima Índice de la unidad

25 Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB)
4. Alertar al 112 para requerir la ayuda de los servicios sanitarios de emergencia, identificando el lugar Índice de la unidad

26 5. Realizar la maniobra frente mentón para abrir la vía aérea
PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 5. Realizar la maniobra frente mentón para abrir la vía aérea Índice de la unidad

27 6. Ver, oír y sentir si hay respiración. ¿Es normal?
PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 6. Ver, oír y sentir si hay respiración. ¿Es normal? Índice de la unidad

28 Ud.1 PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB)
7. Si no hay respiración, o es anormal, iniciar las compresiones torácicas de la reanimación cardiopulmonar (RCP), a un ritmo de 30 compresiones : 2 ventilaciones Índice de la unidad

29 8. Insuflar aire en la boca de la víctima, sellando la nariz
PRÁCTICA PROFESIONAL Soporte vital básico (SVB) Ud.1 8. Insuflar aire en la boca de la víctima, sellando la nariz Índice de la unidad

30 EN RESUMEN Ud.1 Índice de la unidad

31 Ud.1 Índice del libro


Descargar ppt "Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google