Fernando Neyra Consultor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DEL CHACO.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
La Mojana. Delimitación hectáreas  11 Municipios  4 Departamentos  habitantes  40% es humedal permanente u ocasional.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
El valor agregado de la seguridad humana en los desastres naturales y el cambio climático Presentación realizada por Koji Yamada de JICA en el Foro Regional.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Banco Hipotecario de la Vivienda
Dirección de Gestión de Planificación
UPRE PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA”
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO, A.C.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Dr Ana Solórzano (Oxford Policy Management)
Programa Estatal de Turismo
REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Foro por un presupuesto que fortalezca
Evento central InterCLIMA
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
Desafíos de la descentralización frente a las elecciones 2010
MANTA - MARZO 2017.
Presentación de casos de estudio y actualización del proceso metodológico de Scorecard Piura, Perú 21 de octubre de 2016.
Abril 2017 Mecanismo de Obras por Impuestos – OxI en Tiempos de Emergencia Manuel Rivera Gerente Senior de Impuestos.
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
Experiencias en Desarrollo de Proyectos
GENERANDO VALOR EN ECONOMIAS GLOBALIZADAS
FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS.
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
Compromiso político del Ministerio de Educación
COAMSS Comisiones de COAMSS Comunicaciones Auditor Interno
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
Obras por Impuestos Ley 29230
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Enfoque y sistema de monitoreo y evaluación de proyectos en Cáritas del Perú Sistema de Seguimiento y Evaluación de Proyectos de Cooperación Internacional-
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
FUNDACION CHILE – EDUCACION Seminario Internacional Premio Gabriela Mistral a la Cultura de la Calidad “ Las claves del cambio en la Escuela” Michael.
“Una inversión socialmente responsable”
Selección de Alternativas
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
RED DE SALUD AZANGARO SALUD - MICRO RED SAN ANTON.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Marco para la buena dirección.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
AEROPUERTO CHINCHERO - CUSCO PROYECTO. INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO EL PROYECTO SE DESARROLLARÁ EN EL DISTRITO DE CHINCHERO, LOCALIZADO EN LA PROVINCIA DE.
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DR. CPCC. Henry Bernardo Garay Canales
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Propuesta de lineamientos de trabajo
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
Transcripción de la presentación:

Fernando Neyra Consultor LECCIONES APRENDIDAS DEL FONDO DE RECONSTRUCCION DEL SUR FORSUR 2007 Fernando Neyra Consultor

DEPARTAMENTOS, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS AFECTADOS POBLACION Y VIVIENDAS POR GRADO DE AFECTACION

FONDO DE RECONSTRUCCION DEL SUR - FORSUR Ago-Set-Dic 2007 Ene-Mar-Abr 2008 Set-Oct 2009 Julio 2010 Nov-Dic 2011 15/08 Terremoto 7.9 17/08 Estado Emergencia 28/08 Crean FORSUR 10/09 Primer Directorio 03/12 Reducción del Directorio Disponibilidad de Recursos 02/01 Inician Procesos de Contratación de Personal 12/03 Aprueban Plan de Reconstrucción Priorizan 188 proyectos Primeras Transferencias 28/03 Renuncia Primer Directorio 10/04 Reconforman Directorio 10/09 Disponen Reorganización 01/10 Designan Presidente Ejecutivo 28/07 Fin Estado Emergencia Ultimo día para incorporar proyectos 01/11 Disponen Liquidación 31/12 Finaliza FORSUR

FORSUR FOCO DE LA INTERVENCION: INFRAESTRUCTURA PUBLICA Y SERVICIOS HABILITACIONES INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REDES VIALES CENTROS DE SALUD FORSUR MEJORAMIENTO DE CALLES SANEAMIENTO CENTROS EDUCATIVOS ENERGIA Y ALUMBRADO

S/ 1,096.92 millones de soles S/ 471.03 millones de soles FORSUR Set 2007 – Nov 2011 1070 proyectos aprobados – 941 proyectos financiados – 646 proyecto culminados S/ 1,096.92 millones de soles S/ 471.03 millones de soles DIRECTORIO Set 2007 – Set 2009 1044 Proyectos aprobados 141 Proyectos culminados PRESIDENCIA EJECUTIVA Oct 2009 – Nov 2011 26 proyectos aprobados 505 proyectos culminados

FORSUR CON DIRECTORIO: AGOSTO 2007 – SETIEMBRE 2009 141 proyectos finalizados

FORSUR CON PRESIDENCIA EJECUTIVA: OCTUBRE 2009 – NOVIEMBRE 2011 505 proyectos finalizados

ESQUEMA PARA LA RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS INEI – INDECI COMITE VIVIENDA SUNARP - COMITE BONO 6000 Solo BFH COFOPRI El Bono 6000 debía atender un universo estimado de 75 mil familias beneficiarias

RESULTADOS EN LA RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS: BONO 6000 BONO 6000 : Entregado entre 01/03/2008 hasta el 31/10/2008 BENEFICIARIOS : 28,700 personas INVERSION : S/ 172,2 millones de soles del fondo de contingencia. BFH : 2,235 bonos fueron empleados como complemento al BFH MATERIALES : 26,465 bonos fueron adquiridos por materiales Solo 3% del total estimado de 75 mil viviendas destruidas fueron reemplazas por viviendas bajo un esquema de planificación y construcción segura (BFH).

LECCIONES APRENDIDAS POLÍTICO INSTITUCIONALES Crear entidad solida técnica, legal y administrativamente Liderando el proceso, incluso sobre el nivel de ministerios, evitando la excesiva sobre exposición política Definir bien roles de actores de la reconstrucción Superando la falta de claridad sobre los roles y funciones Generar clima de confianza y transparencia Evitando desentendimientos entre entidades del Estado y el clientelismo Mantener espacios de visibilidad política Sin saturar a la población, evitando proselitismos y protagonismos Liderar demandas sociales con orientación técnica Involucrar población y autoridades, sin caer en presión social, levantando enfoques técnicos y evitando el oportunismo político en la priorización de obras

Definir estrategias para priorizar acciones y marca hitos POLÍTICO INSTITUCIONALES Definir estrategias para priorizar acciones y marca hitos Según efecto económico y cohesión social, evitando múltiples canales de información Incentivos para el desarrollo La reconstrucción como oportunidad para desarrollo para evitar nuevos desastres, y como estrategia para superar el descontento de la población. Promover un enfoque prospectivo Para superar el enfoque físico y reactivo, además de no centrarse en el desastre Priorizar la necesidad de vivienda La informalidad no es un problema, es una condición que el Estado debe asumir y atender teniendo en cuenta las implicancias que demande la solución de vivienda.

LECCIONES APRENDIDAS Superar obstáculos burocráticos ADMINISTRATIVO - PRESUPUESTALES Superar obstáculos burocráticos Buscar reducir los plazos para atener las demandas y ofrecimientos de la reconstrucción, lo que puede ameritar incluso un régimen excepcional, para evitar la lentitud de los procedimientos administrativos y presupuestales Sincerar periódicamente los plazos de ejecución (la reconstrucción dura mas de lo que se estima) No confundir ni reemplazar la subsidiariedad aunque las capacidades locales estén afectadas, conviene fortalecerlas y operativizarlas para cumplir plazos, evitando malos entendimientos Agilizar procesos dentro del marco legal y con transparencia agilizar presupuestos, transferencias y ejecuciones con cambios al marco legal para superar cuellos de botella

LECCIONES APRENDIDAS La planificación debe ser el punto de partida TÉCNICAS La planificación debe ser el punto de partida con enfoque territorial, considerando y valorando la información pre existente Instrumentos de planificación y de gestión deben mejorarse Mejorar e implementar los catastros Garantizar reconstrucción de viviendas con calidad Gestión centralizada de cifras y reportes con transparencia Deben usarse las mismas cifras, aprobadas por la autoridad competente Fortalecer capacidades a nivel recursos humanos y logísticos Emplear innovaciones que aceleren procesos técnicos Innovación para agilizar procesos y acortar tiempos Crear conciencia del peligro y riesgo

Muchas Gracias @afneyra