La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS."— Transcripción de la presentación:

1 FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS

2 “Nuestra prioridad son las personas”

3 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS CONTENIDO 1. Aspectos generales 2. Principios 3. Conclusiones

4 4 1. ASPECTOS GENERALES: POBLACIÓN Y COBERTURA POBLACIÓN Y COBERTURAS CON SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO SEGÚN ÁMBITOS URBANO Y RURAL – 2014 Fuente: ENAPRES 2014 Elaboración: Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial (*): La cobertura de saneamiento en el área rural, solo incluye conexiones domiciliarias y letrinas. Reto: Población no servida rural principalmente dispersa (74,000 CCPP con <200 hab.)

5 5 1. ASPECTOS GENERALES: CALIDAD DE LOS SERVICIOS Bajo nivel de micromedición (54%) EPS sobreendeudas (141% de índice de endeudamiento) i ii 46% Agua no facturada 46% Agua no facturada 1/ El análisis incluye todas las EPS del Perú, excepto SEDAPAL por presentar características diferentes (30%). Débil gestión de recursos humanos (Personal no capacitado, alta rotación) iv Inadecuado manejo comercial y financiero iii La mayor parte de las EPS aún no proveen servicios con la calidad necesaria ni tienen una generación y un manejo adecuado de recursos GESTIÓN DE LAS EPS 2014 1/ Solo 45% del agua residual es tratada 88% de hogares accede a agua potable solo durante 16 horas diarias.

6 6 1. ASPECTOS GENERALES: INVERSIONES 6 TRANSFERENCIAS Y EJECUCIÓN MVCS, 2011 -2015 (Millones de S/) S/ 8,837 (2011 – 2015) Fuente: PNSU, PNCR, MVCS INVERSIÓN PÚBLICA EN SANEAMIENTO (Millones de S/ ) Fuente: SIAF * Incluye los tres niveles de gobierno Entre agosto 2011 y diciembre 2015, el MVCS ha transferido y ejecutado S/ 8 837 MM para más de 4 559 proyectos de agua y saneamiento Entre agosto 2011 y diciembre 2015, el MVCS ha transferido y ejecutado S/ 8 837 MM para más de 4 559 proyectos de agua y saneamiento

7 PRINCIPIO 1: INVERSIONES SEGÚN UNA PLANIFICACIÓN Optimizar la capacidad instalada y no privilegiar la nueva infraestructura. Estrechar coordinación entre ejecutor y operador. Priorizar el enfoque de gestión y la priorización de los servicios. Utilizar PMO y planes de desarrollo locales (desarrollo urbano) como documentos básicos para la planificación de las inversiones. Visión territorial. Fortalecer capacidades técnico-profesional en todas las fases entre la planificación y la ejecución de inversiones: pre inversión, expediente técnico, adjudicación, supervisión y; monitoreo y seguimiento. 7 Incorporar a la planificación de inversiones visión del desarrollo urbano y competitividad de las ciudades

8 9 EPS con regular desempeño (18%) 12 EPS con bajo desempeño (25%) 28 EPS con muy bajo desempeño (57%) 1/ Incluye la transparencia en la gestión, atención al cliente, gestión social e institucional 2/ Incluye sostenibilidad financiera y económica, desempeño global del Plan Maestro Optimizado / metas de gestión (DGPMO) y fortalecimiento institucional o clima laboral. Fuente: OTASS (2016). Informe de Resultados de Gobernabilidad y Gobernanza 2014 de las EPS del Perú. Gobernanza: sin mejoras de indicadores de sostenibilidad económica ni cumplimiento del PMO. El clima laboral es negativo debido la rotación de los directivos y el bajo nivel de las remuneraciones. PRINCIPIO 2: ENFOQUE CORPORATIVO EN LA GESTIÓN Al 2014, la gobernanza 1/ y gobernabilidad 2/ en las EPS es limitada. Ninguna EPS es calificada con buen desempeño.

9 9 Actualmente, el financiamiento de obras se sostiene a través de: tarifas cobradas a los usuarios, recursos de los gobiernos subnacionales y transferencias de programas del MVCS (PNSU y PNSR). El nivel tarifario debe garantizar la sostenibilidad financiera, permitiendo una suficiente cobertura de los costos operativos y mantenimiento. Promover capacidad de ahorro en las EPS para financiar inversiones prioritarias. PRINCIPIO 3: TARIFA Y SOSTENIBILIDAD Las tarifas medio principal para cubrir O&M y financiar inversión.

10 10 PRINCIPIO 4: VISIÓN DE MEDIANO Y LARGO PLAZO Proyectar plan de inversiones y metas comerciales considerando flujo de ingresos por tarifas que a mediano – largo plazo converjan a una gestión autosostenible de la EPS. Disminuir relación de trabajo para mejorar cobertura financiera del pago de deuda y reducir la dependencia de los subsidios a la inversión con recursos del Tesoro Público. Programación adecuada de mantenimientos preventivos para no poner en riesgo la sostenibilidad de la infraestructura existente. RELACIÓN DE TRABAJO, 2007 -2013 Privilegiar las condiciones del servicio (cobertura/calidad) versus ejecución de obra

11 Principales resultados en el primer año de la EPS Moquegua en el RAT (2015) Se alcanzó una utilidad de S/153,550 después de más de 10 años con pérdidas. Se incrementó la recaudación en 8%, alcanzado S/ 530,488. Se amplió el servicio en Chen Chen para un total de 1,500 familias. Se implementó la PTAP Yunguyo, cuyo caudal de tratamiento es de 70 l/s. Ello, ha reducido los costos de energía eléctrica en S/ 13,000 por año. 11 RM 021-2015-VIVIENDARM 338-2015-VIVIENDA RM 337-2015-VIVIENDA RM 342-2015-VIVIENDA Periodo 2015 RM 044-2016-VIVIENDARM 043-2016-VIVIENDA RM 067-2016-VIVIENDA Periodo 2016 PRINCIPIO 5: PLANES DE REFLOTAMIENTO La OTASS ha incorporado 7 EPS en el régimen de apoyo transitorio con la finalidad de mejorar su gestión y lograr su reflotamiento

12 Fijar política de financiamiento de las inversiones en el sector. La participación interna (recursos públicos y tarifas) y externa de recursos, debe darse buscando inversiones sostenibles alineadas con las metas de cobertura y calidad de servicios a establecerse a nivel nacional y regional, tomando en consideración la gestión de la infraestructura existente y su funcionamiento. Pacto de largo plazo. Revisar política de Tarifas y Subsidios para alinearla con la política de financiamiento que se establezca. Llevamos 11 años sin resolver los temas de FONAVI. Lograr la articulación de los 3 niveles de gobierno, que participan en las inversiones, para que la asignación de recursos responda a metas de coberturas y de calidad a establecerse a nivel nacional y regional, buscando sostenibilidad. Rol de la participación privada; directorios más abiertos y técnicos y, recursos humanos con mejores niveles remunerativos. Lograr que la estrategia de inversiones se focalice principalmente en la gestión de la infraestructura existente, su funcionamiento y calidad de los servicios, buscando sostenibilidad. Eficiencia es clave. CONCLUSIONES 12

13

14


Descargar ppt "FRANCISCO DUMLER CUYA Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 29 de abril de 2016 PRINCIPIOS DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LAS EPS."

Presentaciones similares


Anuncios Google