ORT Argentina Buenos Aires

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
Advertisements

Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA “Conferencia Anual: EduAction Miami Desarrollo de competencias para el siglo 21 ”
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
1 u n i d a d El educador infantil.
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT
Enseñar y aprender en Internet
El CVSP y la Misión de OPS
Área de Formación de Formadores
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
2010.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
“Aprender y enseñar en colaboración”
La educación del alumno con altas capacidades
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
Esquema estratégico de HDT
Estándares de competencias TIC para docentes
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Asociación ORT Argentina UNIDAD DE CAPACITACIÓN LOCALIDAD DE RIGLOS
OBJETIVOS Identificar y profundizar los conocimientos acerca de las características, aplicaciones y potencialidades que ofrece la web 2.0 para el.
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Radar de innovación educativa 2015
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Rigoberto Vieyra Molina
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Plan de estudios Educación Básica
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
ORT Argentina Colegio Madre Teresa
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
La incorporación de las TIC en la escuela
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Asociación ORT Argentina CFI – CEFED ASISTENCIA TÉCNICA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA MUNICIPIO de CARLOS CASARES Programa de Capacitación.
Asociación ORT Argentina CFI – CEFED ASISTENCIA TÉCNICA DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA MUNICIPIO de BRANDSEN Programa de Capacitación.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Agenda 9:30 a 10:45 hs. Presentación de lineamientos para el curso introductorio 2019: Carreras de Formación Docente.   10:45 a 11:30 hs. Lineamientos.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
COMPETENCIA TIC Dirección de Innovación Tecnológica en Educación UGEL “Recaredo Pérez Palma Valdivia” Área de Gestión Pedagógica – Tecnologías Educativas.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
RETO.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

ORT Argentina Buenos Aires Escuela media 2 sedes 700+ docentes 6600+ alumnos 9 orientaciones ORT Argentina Buenos Aires Instituto terciario 2 sedes 150+ docentes 500+ alumnos 8 carreras Padlet de presentación de formadores Foto, nombre, area, una característica Escuela primaria #nuevo ciclo 2015 Inició en marzo Primer grado 2 sedes 53 alumnos

Modelo pedagógico de ORT Argentina Nuestros alumnos nacieron en una era de cambios vertiginosos en los paradigmas de la comunicación, el entretenimiento y el aprendizaje.

Objetivos Creatividad y colaboración Aprendizaje en servicio solidario Aprendizaje autónomo Objetivos

Modelo pedagógico 2.0 Ejes pedagógicos Aprendizaje centrado en el alumno Internet como fuente de información Desarrollo de competencias digitales Colaboración y trabajo en red Modelo pedagógico 2.0 Ejes pedagógicos

Modelo pedagógico 2.0 Una netbook por alumno Conexión a internet Aula digital Campus Virtual Modelo pedagógico 2.0 Ejes técnicos

Modelo pedagógico 2.0 Un enfoque integral Campus Virtual PLATAFORMA Conexión web WI-FI Equipamiento tecnológico Capacitación docente TIC y TAC Modelo pedagógico 2.0 Un enfoque integral

El modelo 2.0

Modelo 1 a 1 + Internet Taller 1 Nuevas dinámicas, nuevas interacciones Identificarlas en estas 4 imágenes Escribir en grupos de a 4 docentes: Un tweet (140 caracteres, utilizando los criterios característicos del entorno) Un titular de blog de divulgación docente Una nota para un boletín a padres de una escuela Padlet en tres columnas Tweet, Blog docente, cuaderno de comunicaciones

Programa continuo de Capacitación docente Actualización profesional docente en competencias digitales para convertirse en educadores del Siglo XXI Alfabetización digital + Excelencia académica Programa continuo de Capacitación docente

Desafíos del Programa de capacitación docente Jerarquizar al docente para que pueda convertirse en autor de su propio material didáctico Promover el trabajo en comunidades docentes para generar colaboración en sus producciones Favorecer la publicación de producciones de docentes y alumnos en entornos virtuales abiertos y públicos Alentar la socialización de buenas prácticas entre colegas docentes - peer-coaching Desafíos del Programa de capacitación docente

ORT Argentina Aportes al sistema educativo En Argentina Escuelas +1400 Docentes capacitados +4000 Materiales didácticos virtuales desarrollados +4500 http://campus.ort.edu.ar/consultoriaeducativa El Modelo pedagógico 2.0 se EXPORTA para alcanzar a miles de escuelas y docentes.

Taller 2 Modelo 1 a 1 + Internet Nuevos roles, nuevos protagonistas Identificar en estas series de imágenes Escribir en grupos de a 4 docentes: Qué tipo de interacción o vínculo se advierte en las series de fotografías. Narrar las situaciones didácticas. Ellos elihgen una herramientan, copian las imágenes del ppt descargado para producir una narrativa o diálogo

Modelo 1 a 1 + Internet Acceder a mayor cantidad y variedad de información Interactuar, intercambiar, participar, colaborar Producir, publicar, compartir Acceder en todo momento y desde cualquier lugar (ubicuidad)

Nuevas Competencias para el Siglo XXI Información como fuente: la búsqueda, selección, evaluación y organización de la información Información como producto: la reestructuración y modelado de la información y el desarrollo de idas propias (conocimiento) Dimensión informacional Comunicación efectiva: el procesamiento, transformación y formateo de la información; el uso de los lenguajes Colaboración e interacción virtual: el trabajo colaborativo dentro y fuera de la escuela, la flexibilidad, la retroalimentación a partir de la interacción con otros, la creación de comunidades de aprendizaje Dimensión comunicacional Responsabilidad social: uso responsable reconociendo riesgos y respetando normas de comportamiento para el intercambio social en la web. Impacto social: conciencia sobre los retos de la nueva era digital (ciudadanía digital). Dimensión ética y de impacto social

Aprender… más allá del contenido disciplinar Buscar, seleccionar, evaluar y organizar información Analizar, modelar, transformar y producir información Comunicar, colaborar, participar y aprender con otros Reflexionar, criticar y tomar decisiones responsables y seguras en relación con los impactos y efectos personales y sociales Además de los contenidos disciplinares, habilidades/capacidades que se buscar formar en la escuela. Ayuda a construir los contenidos

Las “competencias digitales” Buscar, seleccionar, evaluar y organizar información en formato digital Analizar, modelar, transformar y producir información en formato digital Comunicar, colaborar, participar y aprender con otros, interactuando a través de entornos virtuales Reflexionar, criticar y tomar decisiones responsables y seguras en relación con los impactos y efectos personales y sociales de la interacción en entornos digitales Simplificación para su análisis. Habilidades, capacidades, salvedad del nombre Adaptado de OCDE

Modelo 1 a 1 + Internet Taller 3 Nuevas competencias Definir qué es una competencia (en el ámbito educativo). Citar fuente. Ilustrar con una imagen (libre de derechos) Definir qué es una competencia digital (citar fuentes). Citar fuente. Buscar una categorización o clasificación diferente a la presentada que corresponde a la OCDE Definir habilidades blandas para el mundo laboral En un DRive

Las competencias digitales ¿nuevos contenidos?

Taller 4 Nuevos contenidos Las competencias digitales ¿nuevos contenidos? Taller 4 Nuevos contenidos Identificar los nuevos contenidos a los que se refiere la Dra Inés Dussel en la entrevista

Desde una escuela estandarizada a una educación personalizada Espacios de aprendizaje “transparentes” Respeto por los diferentes modos de aproximación al conocimiento El alumno como productor Los alumnos como protagonistas de su proceso de aprendizaje Ambiente creativo y colaborativo Amplio acceso a la información y los recursos disponibles Major caracteristics Desde el punto de vista del alumno: múltiples modos de acceder al conocimiento (no sólo clase frontal o ejercicios o clase práctica) Múltiples modos de intervención docente Atención a la diversidad de intereses y necesidades Desarrollo de nuevas competencias Experiencias enriquecidas por la tecnología Aprendizaje ubicuo y en red 24

Propuestas de enseñanza y aprendizaje Acceso a múltiples recursos en internet Ágil y simple intercambio de ideas Nuevos tipos de diálogo Debates basados en fuentes genuinas Participación y compromiso crecientes Producciones interactivas en entornos virtuales Experiencias de aprendizaje personalizadas y ubicuas Propuestas de enseñanza y aprendizaje

Huella digital Acceso a información en tiempo real Encuentros virtuales con expertos Construcción de inteligencia colectiva Respeto por diferentes intereses, necesidades, ritmos, estilos Construcción del conocimiento gradual y colaborativo Hoy es posible

TALLER 5 Análisis de consignas en busca de pensamiento de orden superior

TALLER 5 Análisis de consignas en busca de pensamiento de orden superior

TALLER 5 En grupos de 3-4 docentes, elegir 2 ejemplos y: definir para cada una de ellas la dimensión cognitiva de la consigna clasificarla según la taxonomía de Bloom proponer una herranienta 2.0 gratuita alternativa a la indicada por el docente autor de la consigna

La clave es la consigna Egipto Las colecciones de cuentos más famosas Tzedaká Guía turística: Producciones Cadena alimentaria

www. ort. edu. ar campus. ort. edu. ar www. facebook www.ort.edu.ar campus.ort.edu.ar www.facebook.com/ortargentina @ortargentina Contacto: consultoria@ort.edu.ar Muchas gracias