Ruralidad y medio ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Advertisements

Evolución y retos de la educación virtual construyendo el e-learning en el siglo XXI Cap. IV Aprender y Enseñar en Colaboración Presentación elaborada.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
INTRODUCCIÓN A LA PLATAFORMA Guía del Alumno. Navegador Web – Internet Explorer ó – Mozilla Firefox ó – Google Chrome HERRAMIENTAS NECESARIAS.
Federación de Estudiantes Universidad Estatal a Distancia Medios Virtuales : Calderón Ponce José Daniel.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Rol de la educación Virtual En la formación virtual Einstein Díaz Paulino.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO Presentado por: MILLER ALEJANDRO GAONA ÁLVAREZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
Tutorial Aula Virtual Parte I
PARÁMETROS ACADÉMICOS
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Informática Especial de la Matemática
El CVSP y la Misión de OPS
Gestionando información con Microsoft Excel
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
¿Qué es Blackboard? Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía internet,
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
¿Qué son las Plataformas?.
Educación Intercultural
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
La experiencia del IPN en la educación a distancia
Aplicaciones educativas de las redes sociales
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Acompañamiento y Gestión Escolar
¿QUE ES INTERNET? LA PALABRA INTERNET ES UNA CONTARCCION DE INTERNETWORD SYSTEM (SISTEMA DE INTERCONEXION DE REDES) INTERNET CONTIENE INFORMACION DE TEXTO.
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS CIENCIAS DE LA EDUCACION HERNANDEZ OMAIDA.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
ACTORES, ROLES Y PROCESOS LEIDY JOHANNA BEDOYA GARCIA
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ESTUDIO VIRTUAL
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
Tendencias contemporáneas en educación
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
TAREA Ricardo Alfonso Altahona López
HERRAMIENTAS Elementos necesarios para una buena formación virtual
Comunidades virtuales.
Moodle para docentes. ¿Qué es el Programa Integración de Tecnologías a la Docencia?
Desarrollo actividad 4 Ventajas de la educación virtual y responsabilidad Elaboró : Gustavo Andrés Villalba Rincón.
Tutorial Aula Virtual Parte I
La didáctica como ayuda para la enseñanza
EL AULA VIRTUAL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE Y EN SERVICIO 2017.
Universidad Popular de Nicaragua
Capacitación IT.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
“Optimización de Entornos Virtuales de Aprendizaje
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
GUÍA DE NAVEGACIÓN PLATAFORMA VIRTUAL PASTO PIEMSA 2018
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Ruralidad y medio ambiente Hola Bienvenido http://es.tinychat.com/ruralidadymedioa

Ruralidad y medio ambiente IMPORTANTE PARA DESARROLLAR DEL CURSO Esta información es muy importante por dos razones: Es la información con la cual la coordinación de la Academia Nacional de Telecentros realiza el registro y seguimiento de los estudiantes que se han inscrito en los diferentes ciclos de formación. Es información esencial para que el tutor te contacte ante cualquier eventualidad. Cargar una fotografía tuya es una buena idea pues hace más cálida y cercana la interacción entre los diferentes participantes del curso (estudiantes y tutores). Es indispensable que revises con atención el contenido de cada uno de los módulos y sus actividades, y en caso de tener alguna duda consulta de inmediato.

Ruralidad y medio ambiente IMPORTANTE PARA DESARROLLAR DEL CURSO Requisitos personales Es indispensable al menos: Estar familiarizado/a con el uso de procesadores de texto (como Microsoft Word, o el OpenOffice Writer) Tener un buen dominio de la navegación por Internet, con la carga y descarga de materiales y con la realización de actividades en línea. Tener total disposición a participar e intercambiar información, vivencias y experiencias.

Ruralidad y medio ambiente IMPORTANTE PARA DESARROLLAR DEL CURSO Requisitos técnicos Acceso a un computador con conexión a Internet, Tener instalado el navegador de Internet Mozilla Firefox, Google Chrome, en su defecto Explorer u otro tipo de navegador. Tener instalado programas de oficina como open office u office de Microsoft. Es muy recomendable tener configurada la pantalla del ordenador con una resolución mínima de 800x600. Tener instalado en el navegador el plugin Shockwave-Flash v.4 para poder visualizar animaciones realizadas en flash. Tener habilitado el uso de JavaScript en el navegador para acceder a todas las herramientas de la plataforma de educación virtual (como el chat por ejemplo). Dejar configurado el navegador de forma que acepte cookies o al menos que acepte cookies para el dominio eformacion.colnodo.apc.org.

¿Quién SOY? Mi nombre es Juan Diego Zapata Guarín, Docente de Nuevas Tecnologías y TIC´s. Gestor del telecentro de Balboa Risaralda. seré su docente durante este curso de inducción y los siguientes módulos . Estaré atento a todos tus comentarios y dudas, así como a aprender de tus experiencias y las de los demás compañeros.

Objetivos ruralidad y medio ambiente Objetivo General Dar herramientas administradores y gentes de fincas que lo acerquen al conocimiento de su localidad, su entorno como un sistema ambiental y social, que les permita ser motor de motivación de la población rural en la integración de las TIC a su realidad, como propiciadores del aprendizaje en lo ambiental-rural y/o en la gestión ambiental-rural, en lenguaje sencillo y practico.

Objetivos específicos ruralidad y medio ambiente Identificar conceptos básicos sobre medio ambiente y ruralidad. Ubicar al participante en su entorno, determinar temas posibles de trabajo en la localidad y encontrar herramientas para desarrollarlo. Aproximar al participante a las herramientas TIC que le informen y le sirvan como base para el aprovechamiento del medio ambiente y rural. Reconocer las posibilidades de trabajo existentes en la zona, posibles aliados, iniciativas y población rural con la que se puede establecer vínculos laborales o contactos relacionados con el tema. Brindar elementos que le permitan administradores y gentes de fincas, hacer la planificación de actividades. Determinar acciones precisas para la aplicación de las TIC en temas de medio ambiente y desarrollo rural

Contenidos Contenido del Curso Módulo 1: Medio ambiente, ruralidad Conceptos medio ambiente, ruralidad, otros Relación entre lo rural y lo ambiental ¿Qué posibilidades de trabajo pueden haber en la zona, aliados, iniciativas y población rural para establecer vínculos relacionados con el tema? Módulo 2: Tu localidad: Ambiente natural, área rural Áreas rural y ambiental de tu municipio Identificación de grupos ambientales en el municipio o localidad Acerca de proyectos de desarrollo rural Recursos web existentes en materia rural Recursos presenciales relacionados con temática rural y ambiental.

Contenidos Contenido del Curso Módulo 3: Conectados al medio rural y ambiental por las TIC Entidades que hacen préstamo para desarrollo de actividades agropecuarias. ¿Dónde se encuentra la información en internet? Medios de información y difusión de las actividades ambientales y productivas que se desarrollan en la localidad. Medios de comunicación en la localidad para los sucesos ambientales y agropecuarios que ocurren en el país. Bases para la orientación de talleres de formación en TIC. Módulo 4: Las TIC, herramienta para aprovechar el medio ambiente y los espacios rurales Prácticas de consumo sostenible en el campo Herramientas TIC para mercados (costos de producción y disponibilidad de insumos y de servicios de apoyo) Acercamiento a ubicación geográfica de localidad en mapas.

Actividades por módulos Actividades por módulos Los contenidos del curso están divididos en cuatro módulos. Cada uno de los módulos debe ser completado en su totalidad. En cada módulo hay una guía de orientación que presenta las actividades y recursos del módulo así: Los materiales obligatorios para estudiar y documentarse. El foro de discusión y participación. Las propuestas de trabajo calificables para entregar al Docente Materiales complementarios opcionales para profundizar y complementar el conocimiento adquirido. La dinámica del curso está sujeta a un calendario. Cada módulo empieza y termina en una fecha concreta, por tanto, el/la participante debe presentar su trabajo dentro del plazo estipulado, en lo posible. Se emitirá una calificación valorativa sobre cada uno de los trabajos entregados, a la que tendrá acceso cada uno de los alumnos de manera privada. Una vez terminado satisfactoriamente el curso, el participante recibirá su nota y el correspondiente certificado.

Actividades por módulos Para iniciar el curso es de vital importancia tu participación en los chats http://es.tinychat.com/ruralidadymedioa asignados para tal fin y tus aportes, ya que no sólo serán útiles para el docente del curso sino para tod@s los participantes con los que nos encontraremos de manera virtual. No olvides leer los mensajes y demás lecciones