REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El anuncio publicitario
Advertisements

Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
El anuncio publicitario
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
EL AFICHE.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Programación Neuro Linguistica. Mente consciente Mente subconsciente: Literal Objetiva No tiene sentido humor Exagera.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Elaboración de Objetivos
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
PUBLICIDAD Lic. Ricardo Rodríguez Inda Sesión de encuadre.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
PUBLICIDAD.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Unidad N º 1 El lenguaje en el Diseño Gráfico Percepción y visión
Español 3 Bimestre 1.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
 Nombre: Claudia Andrea Castro Santos  Materia: El aprendizaje de la lengua en la escuela  Tema: Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza.
TEMA 16 COMUNICACIÓN COMERCIAL (I)
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Percepciones de los profesores sobre el contexto (por ejemplo, tamaño de las clases, control sobre la enseñanza, carga de trabajo) Características.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Publicidad Propaganda.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
BLOQUE I: EL PROCESO COMUNICATIVO
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
Palabras y lo que no son palabras Un ejercicio para descubrir y escuchar Objetivo: Discernir la influencia de las convenciones y reglas del lenguaje al.
NATURALEZA Y CONCEPTO DE “IMAGEN”
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
La comunicación visual
Discurso publicitario
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Propuesta de evaluación
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
LENGUAJE ICÓNICO.
COMUNICAMOS ESPAÑOL 7 de marzo de 2018 Licda. Yamilka Nueva.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Textos Persuasivos.
Primera Unidad: Planteamiento del Problema e Identificación de Necesidades.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
AFICHE TIPOS DE TEXTOS. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Un afiche es un texto a través del cual se quiere transmitir un mensaje con la intención de promover un producto.
Profesoras: Patricia Norambuena
Sesión de aprendizaje Valentina Carreño L..
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
“EL AFICHE”.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sábado Instituto Bíblico Nacional de Chile
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Unidad 1. La comunicación.
“EL AFICHE”. ¿QUÉ ES UN AFICHE? Es un texto no literario,por medio del cual se entrega un mensaje con intención de promover un producto o para invitar.
La Comunicación Visual y la Producción del Diseño
PUBLICIDAD. CONCEPTO La publicidad es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance que es pagada por un patrocinador identificado para informar,
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Anuncio publicitario

BIENVENIDOS

Tema: Mensaje publicitario

Objetivo: Adquirir estrategias de análisis de anuncios publicitarios mediante la interpretación a fin de conocer el propósito e intención comunicativa

Centrar la atención en: ¿Qué es el mensaje publicitario? ¿Cuáles es la intención comunicativa? ¿Cuáles son los elementos que lo integran? ¿Cuáles son las estrategias de análisis de estos textos?

Normas de convivencia: Asumir los compromisos del trabajo en clase Respeto, responsabilidad y compromiso Cumplir en tiempo y forma con las actividades acordadas Presentar los materiales impresos 2. Asumir la responsabilidad del trabajo en casa Leer los textos Resolver los cuestionarios Entregar al profesor para su evaluación

¡INICIAMOS!

Activación y concentración

Adivina, adivinador Formemos equipos y veamos quiénes reconocen, a partir de la frase, a qué producto hace referencia

Mensaje publicitario La publicidad se define como una técnica de difusión masiva a través de la cual una empresa comercial lanza ciertos mensajes a un determinado grupo de posibles consumidores para incitarlos a adquirir el producto.

Intención comunicativa Intentan influir en el comportamiento de las personas, incitándolo a consumir determinados productos. Sin embargo, en un sentido más amplio, podemos incluir en la publicidad, además de la estrictamente comercial, una serie de actividades emparentadas con ella, como es el caso de la publicidad estatal, las relaciones públicas y la propaganda.

Funciones comerciales Funciones propagandísticas

Elementos que lo integran Verbal Visual Texto escrito Imágenes

Elementos que lo integran Visual La imagen constituye un medio de expresión para el hombre, ya que a través de ella recibe innumerables comunicaciones y puede expresarse con eficacia. Tanto la imagen fija (revistas, láminas, cómics, anuncios…) como la imagen móvil (cine, televisión, video…) invaden la vida del hombre.

Elementos que lo integran Visual Son funciones de la imagen comunicar una idea, atraer la atención del púbico; la imagen realza las cualidades o las bondades de lo que se quiere convencer

Elementos que lo integran Verbal El lenguaje es una pieza clave en la publicidad, éste nos hace recordar alguna frase o bien nos remite inmediatamente al producto; cuando se repite una palabra continuamente en texto publicitario nos exhorta a adquirir dicho producto. El lenguaje tiene una fuerza vital.

Elementos que lo integran Verbal Los publicistas juegan con las palabras para causar alguna acción en sus consumidores. Es un lenguaje que hay que entender como esencia máxima de percepción y asociación, en el juego combinado de palabras y las frases, con una gran variedad de expresiones.

Elementos que lo integran Verbal Los publicistas juegan con las palabras para causar alguna acción en sus consumidores. Es un lenguaje que hay que entender como esencia máxima de percepción y asociación, en el juego combinado de palabras y las frases, con una gran variedad de expresiones.

Elementos que lo integran Verbal El lenguaje publicitario tiene características específicas: para lograr su efecto persuasivo se vale de algunos recursos que atrapan la atención del lector: por ejemplo poniendo frases cortas que sugieran o que tengan un doble sentido. Esto quiere decir que el lenguaje no es literal, sino que requiere de una interpretación distinta a la expresada.

“Sabe a pollo, huele a pollo” “El sabor de los campeones” “Sabe a pollo, huele a pollo”

¡Tiempo de ejercitarse! Observa el siguiente cartel Indica, cuál es la intención comunicativa Evaluemos los resultados

La próxima sesión se preguntará acerca de lo aprendido. Trabajo en casa Para reafirmar lo visto en clase observa el vídeo “Los textos publicitarios”, toma notas y luego resuelve los cuestionarios 1 La próxima sesión se preguntará acerca de lo aprendido.

¡INICIAMOS! Segunda sesión

Revisión de la tarea

¡Realicemos un cartel!

Exposición de carteles

Trabajo en casa Observen las imágenes de los ejercicios 2 y 3, y descríbanlas; expliquen un detalle que les llamó la atención; luego contesten las preguntas.  

¡INICIAMOS! Tercera sesión

Revisión de la tarea

Activación y concentración

Lenguaje icono-verbal

La imagen enuncia la conducta deseable que se quiere obtener La imagen enuncia la conducta deseable que se quiere obtener . Colocan las bondades del producto, manejan estereotipos (Actores, personas esbeltas, de piel clara…), símbolos visuales para identificar las mercancías o la conducta esperada

Imagen denotativa. Expresa la intención del mensaje Imagen connotativa. Imágenes que pueden tener más de un significado

En el lenguaje verbal comparan dos objetos para ver semejanzas y diferencias, exageran las cualidades de un producto, repiten varias veces una frase, enumeran las cualidades

Lenguaje denotativo. No requiere interpretación porque el mensaje es claro y directo. Lenguaje connotativo. Introduce significados que tiene que interpretar el público a partir del contexto

¿Mensaje denotativo o connotativo?

¿Mensaje denotativo o connotativo?

Trabajo independiente Trabajo en casa Trabajo independiente Vean el video “El lenguaje iconoverbal” en los anuncios publicitarios y carteles. Además, que investiguen un anuncio y un cartel y los analicen: cuál es la intención del anuncio, qué estrategias utiliza para convencernos, la imagen y el texto se relacionan, qué quieren decir con el mensaje verbal, qué detalles resaltan en la imagen.

¡INICIAMOS Cuarta sesión

Revisión de la tarea

¡Evaluación de los aprendizajes

Conejos y conejeras

Con una sola palabra, di lo que aprendiste de los mensajes publicitarios

Felicidades Concluimos

Referencia documental Enríquez, A. (2005) Comunicación oral y escrita. México:UAEM CCH-Portal académico. (2013) Texto iconoverbal. Visto el 2 de enero 2017. Disponible en: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/caricatura