INFORMACIÓN CORPORATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ASOCIADO AL PIGRUG
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
JORNADA TÉCNICA: Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
"Educar para Trascender"
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
PLENO MONOGRÁFICO: EL AGUA EN SOTO
PLAN DESARROLLO DE PERSONAL
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Plan Estratégico 2016 – 2020.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
2.1 Autoevaluación institucional
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
HORIZONTE INSTITUCIONAL
y ejecución del programa CIMA II
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Proyecto y Preparo: Reynaldo Roa Parra - Oficina Asesora de Planeación
Modelos Administrativos
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Informe Avances Planeación Estratégica
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Elementos destacados de agricultura
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
INFORMACIÓN DEL EVENTO
Encuentro VAPP I.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN CORPORATIVA jhbjhvbk

AGUAS DE CÁDIZ. ÍNFORMACIÓN CORPORATIVA Empresa municipal en forma de Sociedad anónima, a través de la cual, el excmo. Ayuntamiento de cádiz presta mediante gestión directa los servicios públicos locales que constituyen su objeto social Como objeto social : Gestión de los servicios públicos de abastecimiento, saneamiento, depuración y aquellas funciones relativas al medioambiente que le encomiende el Excmo. ayuntamiento. jhbjhvbk

AGUAS DE CÁDIZ EN CIFRAS Población Abastecida : 118.919 habitantes (Enero 2016). Número de abonados: 42.470 Extensión : 12,3 Km2. Red de Abastecimiento : 188 Km de longitud Red de Saneamiento : 175 Km de longitud Estación Depuradora (EDAR): Compartida con el Ayuntamiento de San Fernando Estaciones Aguas Residuales (EBAR): 12 Estaciones de Bombeo Agua Distribuida: 10.378.766 m3 (año 2016) Total Trabajadores de ACASA: 55 personas Importe Neto de Cifra de Negocio: 16.378.239,00 € Otros Conceptos Facturados: 10.759.660,00 € (RSU, C. Auton, C. Depur y Recarg.Trans) jhbjhvbk

ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN La Junta General la forma el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz. El consejo de Administración, actualmente formado por 9 miembros: 3 PP 3 PSOE 2 Por Cádiz Si Se Puede. 1 Ganar Cádiz en Común Comité Director formado por el Director Gerente, Directores de Área y Jefaturas. jhbjhvbk

LA GESTIÓN PÚBLICA Defendemos la gestión pública del ciclo integral del agua. El Agua es un bien universal y vital Gestión Democrática Gestión Participativa Gestión Rigurosa y Transparente Rendición de Cuentas Coherente con la Sensibilidad Social , Ambiental y con la labor de Provisión de un Derecho Humano. Eficaz y Eficiente. Sostenible Económica y Socialmente. jhbjhvbk

RETOS A ACOMETER EN ESTA DECADA 2017-2017 RETOS TÉCNICOS RETOS SOCIALES RETOS MEDIOAMBIENTALES RETOS ECONÓMICOS jhbjhvbk

RETOS TÉCNICOS Tecnologías más sostenibles, menos contaminantes y más adecuadas a los usos del agua. Implementación de indicadores de gestión y estándares de calidad, eficacia y eficiencia en la prestación del servicio. Fomento de la innovación en la empresa. Nuevas herramientas informáticas de modelación de redes, sistemas de información geográfica, sistemas de telemedida y telecontrol. jhbjhvbk

El agua es un bien universal y vital. Un derecho humano RETOS SOCIALES El agua es un bien universal y vital. Un derecho humano Regulación de los cortes de aguas Implantación del Suministro Mínimo Vital Creación del Observatorio del Agua Rendición de Cuentas Garantizar la publicación de los resultados jhbjhvbk

Reutilización de aguas residuales RETOS MEDIOAMBIENTALES Reutilización de aguas residuales Drenaje urbano sostenible (reducir caudal circulante, disminuir contaminantes, tanque de tormentas…) Continuar con la hidro-eficiencia doméstica y de la red de transporte y distribución. Creación de Sistemas Terciarios y redes de riego y baldeo. Reducción de consumos de energía en todas las fases del ciclo urbano. jhbjhvbk

Garantizar la Sostenibilidad Económica RETOS ECONÓMICOS Garantizar la Sostenibilidad Económica Creación de sistemas tarifarios mas sociales. Acometer nuevos Cánones de Mejora. jhbjhvbk

DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO jhbjhvbk

ÍNDICE DESCRIPCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO OBJETIVOS ALCANCE CONTENIDOS PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCEDIMIENTO SESIONES PARTICIPATIVAS MODELO DE SESIÓN CALENDARIO jhbjhvbk

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Definir la misión, visión, objetivos, alineamientos y metas de AGUAS DE CÁDIZ Establecer las políticas y estrategias de planificación a corto y medio plazo para alcanzar una gestión eficaz y eficiente de los servicios a través de buenas prácticas de gestión empresarial y participación social. Vectores principales del Plan Estratégico: Desarrollar una gestión de calidad, eficaz y eficiente. Mantener la sostenibilidad económica. Orientar la gestión hacia la satisfacción del cliente. Promover la participación efectiva y el compromiso del personal. Promover la participación ciudadana. Tiene como ámbito funcional de actuación todas las competencias y encomiendas tanto presentes como futuras que sean de la responsabilidad de AGUAS DE CÁDIZ dentro del término municipal de Cádiz capital. jhbjhvbk

PRINCIPIOS INSPIRADORES Misión Visión Valores Transparencia Rendición de cuentas Participación ciudadana Eficiencia Sostenibilidad Sensibilidad social y ambiental jhbjhvbk

PLAN ESTRATÉGICO DE AGUAS DE CÁDIZ LÍNEAS ESTRATÉGICAS – PLANES FUNCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE AGUAS DE CÁDIZ 2017-2027 Desarrollo institucional Mejoramiento técnico-operativo Mejoramiento comercial Innovación tecnológica Mejoramiento ambiental Participación ciudadana jhbjhvbk

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Definición de misión, visión, objetivos, alineamientos y metas Propuesta de nueva estructura organizacional Nuevos procedimientos de gestión empresarial Desarrollo de nueva normativa y reglamentación interna Plan de formación continua del personal Nueva imagen corporativa jhbjhvbk

PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS Obras hidráulicas que garanticen el suministro de agua y el saneamiento en condiciones óptimas Inversiones enfocadas a eliminación de problemas de inundaciones y malos olores Obras para garantizar el suministro de agua bajo condiciones de emergencia Reducción del riesgo y vulnerabilidad de infraestructuras Actuaciones que permitan eliminar el riesgo de vertidos incontrolados al medio natural Mejoras en control y gestión avanzada de infraestructuras hidráulicas Implantación de procedimientos de detección y control de pérdidas en la red de agua potable Propuestas de sistemas avanzados de control de calidad del agua jhbjhvbk

PLAN DE MEJORAMIENTO COMERCIAL Plan de mejora general del ciclo comercial Mejora en transparencia y gestión frente a la ciudadanía Actualización del censo de clientes y suministros Establecimiento de un adecuado sistema tarifario social Propuestas de mejora en los sistemas de facturación y cobro Mejoras en los sistemas de atención al cliente Aumento de capacidad de gestión electrónica jhbjhvbk

PLAN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Plan de mejora integral en tecnologías de la información Sistemas avanzados de modelación matemática de redes Implantación de protocolos de identificación automática de alertas Sistema de información geográfica (GIS) para gestión avanzado de redes de agua potable y saneamiento Sistema de telemedida y telecontrol (SCADA). Implantación de panel de control para control avanzado de pérdidas de agua en tiempo real Sistema de soporte a las decisiones en tiempo real jhbjhvbk

PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL Implantación de procesos avanzados de control y vigilancia de la calidad del agua potable, residual y medio receptor Elaboración de Plan de Control de Vertidos Implantación de estrategias de educación ambiental Campañas de sensibilización ambiental Eliminación de vertidos incontrolados al medio Reducción del impacto ambiental (huella de carbono) jhbjhvbk

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - OBSERVATORIO DEL AGUA Aumentar transparencia en Aguas de Cádiz S.A. Información pública. Eventos informativos. Participación interactiva (grupos de trabajos y talleres). Implicación de colectivos y agentes específicos. Implicación con colectivos con riesgo de exclusión social Mesa permanente para dar seguimiento a los compromisos establecidos con el Plan Estratégico jhbjhvbk

PROCEDIMIENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA jhbjhvbk

OBJETIVOS Generar un espacio de interacción efectiva con la ciudadanía de Cádiz Definir políticas y estrategias que promuevan y faciliten la participación de la ciudadanía en la gestión de los servicios agua potable y saneamiento de Cádiz Promover y consolidar los 6 ejes principales o principios inspiradores del Plan Estratégico de Aguas de Cádiz: Transparencia Rendición de Cuentas Participación Ciudadana Sostenibilidad Eficiencia Sensibilidad social y ambiental jhbjhvbk

FASES DEL PROCEDIMIENTO Analizar el tejido social de Cádiz y seleccionar los grupos de interés Convocar a todos los grupos de interés a una primera reunión informativa Identificar las mesas de trabajo MESA 1: Plan Estratégico MESA 2: Garantía del Derecho Humano al Agua MESA 3: Bases para una nueva tarificación Información y toma de datos Diagnóstico del Plan Estratégico. Planes de acción del Plan Estratégico Elaboración y análisis de conclusiones Campaña de difusión final de resultados Análisis y revisión del trabajo con agentes sociales Definición de las bases y organización del Observatorio del Agua jhbjhvbk

SESIONES PARTICIPATIVAS Objeto Proporcionar un espacio en el que la ciudadanía, y todo si tejido social, pueda aportar de forma estructurada su opinión y propuestas sobre el diagnóstico y plan estratégico a llevarse a cabo, en relación con la gestión del agua en la ciudad de Cádiz Estructura Diferentes núcleos de participación, donde se facilite la participación e implicación de aquellos agentes sociales que, en función de su ámbito geográfico de actuación (Intramuros y Extramuros) y de su perfil (social, técnico o institucional), sea más operativo recoger sus aportaciones. Funcionamiento Participación plural, equilibrada y representativa de todos los perfiles socialmente relevantes de cada núcleo de participación establecido, a partir del mapa social previamente elaborado. Moderado por profesionales . Convocatoria Mediante una cuenta de correo electrónico institucional (planestrategico@aguasdecadiz.es) con arreglo a un calendario a publicar. Envío de SMS y/o llamada telefónica directa con días de antelación para confirmar asistencia . jhbjhvbk

DINÁMICA DE LAS SESIONES PARTICIPATIVAS Ejemplo Sesión de Diagnóstico del Plan Estratégico Introducción del Plan Estratégico. Presentación del Plan de Participación Delimitar las principales necesidades técnicas, ambientales y socioeconómicas de la gestión del agua en Cádiz. Aportaciones y propuestas sobre necesidades planteadas. Puesta en común de aportaciones. Conclusiones Cierre. jhbjhvbk

CUESTIONES AMBIENTALES POSIBLES TEMAS DE INTERÉS CUESTIONES TÉCNICOS Inundaciones en las calles Falta de presión en la red Problemas de calidad del agua Déficit de infraestructuras Lecturas de contadores Cortes de suministro Gestión electrónica Mantenimiento de infraestructuras Molestias por obras CUESTIONES AMBIENTALES Vertidos incontrolados al medio Malos olores en ciertas zonas Desbordamiento de pozos y sumideros con aguas mixtas Control de calidad del agua en la bahía y zonas de baño Consumos desorbitados y extraordinarios Periodos de sequía CUESTIONES SOCIOECONÓMICOS Protección social de grupos en riesgo de exclusión y compromisos de la empresa (tarifa social) Relaciones con la población (estructuras y órganos establecidos de participación, información, sensibilización y comunicación) Precio del agua Distribución de bloques de tarificación Transparencia de la empresa respecto a cuentas anuales jhbjhvbk

CALENDARIO MES DE MARZO jhbjhvbk

GRACIAS POR SU ATENCIÓN jhbjhvbk