Estudio y Práctica del Pensamiento Maya Ixil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio y Práctica del Pensamiento Maya Ixil
Advertisements

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Historias de vida de maestras/os U´wa. Retos, desafíos y prospectiva del proyecto etnoeducativo Kajkrasa Ruyina–Guardianes de la madre tierra – Planeta.
Dialogo de Saberes
Artículos de Reflexión. ASPECTOS A REFLEXIONAR DEL DECRETO 1860 DE 1995 GESTIÓN EDUCATIVA Adriana P. Valencia Z
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Programa Utzilal Tijonikel
ORGANIZACIONES DE CADENA
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
Mesa. Mujeres indígenas.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
VII Congreso Nacional de Economía Solidaria: IV semana de la Economía Social y Solidaria. Análisis de la producción académica e investigativa sobre la.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Estudio de la comunidad
Competencias Ciudadanas
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Cátedra Muisca turismo y cultura para Cogua
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Programas de Ues candidatas
MARCO POLÍTICO DEPARTAMENTAL
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Análisis del esquema de formación para alfabetizadores y asesores bilingüe (Inicial y continua) propuestas IEEA y Delegaciones MIB Subdirección de Contenidos.
PROBLEMAS Y NECESIDADESPOTENCIALIDAD ASPECTOS CULTURALES Perdida paulatina de los saberes y conocimientos ancestrales. Sin embargo se practica la q’ua,
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Reglamento Algunas ideas.
OBJETIVOS  Formar cientistas del desarrollo, productores, reconstructores de saberes y conocimientos, capacitados para responder a las necesidades de.
Modelo de educación inicial
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
LA EDUCACIÓN EN BOLIVIA REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M 2015.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CONSEJO DE EDUCACIÓN, ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS NASA CXHÃCXHA DE PÁEZ. Proyecto Educativo Comunitario PEC.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Estudio y Práctica del Pensamiento Maya Ixil para el buen vivir Guatemala, 12 octubre 2012

AGRADECIMIENTO A nuestros ancestros que nos heredaron sabiduría Resistencia Identidad y cultura milenaria Compromiso con las futuras generaciones Atanasio Tzul y los 48 Cantones de Totonicapan. A la IV conferencia internacional Universidad y Pueblos Indígenas

Al norte del departamento del Quiché sobre la LA REGIÓN IXIL. EL QUICHÉ. Chajul, Cotzal y Nebaj Al norte del departamento del Quiché sobre la Sierra de los Cuchumatanes. Extensión: 2,313 KM². Altura: entre los 700 y 3,300 MSNM . Población: 154,369 habitantes (Proyecciones INE 2010)

RECURSOS - BIENES NATURALES MONTAÑAS, BIODIVERSIDAD MICRO CLIMAS PETROLEO BOSQUES, MINAS RIOS,

HISTORIA, asentados desde 500 años antes de Cristo ARQUEOLOGIA CULTURA RIQUEZA CULTURAL MAYA HISTORIA, asentados desde 500 años antes de Cristo ARQUEOLOGIA CULTURA IDIOMA ARTE COMUNIDAD Autoridad Maya Ancestral

LA POLÍTICA ENERGÉTICA Y EXTRACTIVISTA DEL PAÍS Energía para otros países menos para las Comunidades Indígenas de Guatemala Despojo de montañas, bosques y ríos por parte de las empresas multinacionales Violación de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus bienes naturales y territorios indígenas

HIDROELÉCTRICAS Y MINERÍA 12 proyectos de hidroeléctricas 30 empresas mineras HIDROXACBAL S.A. PALO VIEJO I Y II LA VEGA I Y II PET – TRECSA Sub estación CHIXOY. EL TIGRE. SAN VICENTE ROPAMA Grupo TERRA

LA UNIVERSIDAD IXIL, POR QUÉ NACE? Frente al despojo de las Tierras desde 1524, las Comunidades convertidas en fincas de mozos colonos, la destrucción de la cultura y la identidad maya ixil, el saqueo de su riqueza arqueológica y 114 masacres cometidas por el Estado de Guatemala durante la guerra interna en la década años 1980. La falta de procesos educativos y formación de capacidades por parte del Estado que tome en cuenta nuestra identidad, cosmovisión y que busquen soluciones a la realidad que vivimos INDICES DE POBREZA Chajul: 92.75 %, Cotzal: 83.93 %, Nebaj: 85.54 %

UNIVERSIDAD IXIL, QUÉ BUSCA? Es una alternativa de formación de capacidades de los pueblos indígenas a partir de su propia cosmovisión, Un espacio de estudio y práctica a las y los jóvenes principalmente de 18 a 28 años, como actores sociales, promotores y promotoras del cambio, Combina los conocimientos universales poniendo énfasis en el estudio y práctica del pensamiento maya ixil.  

UNIVERSIDAD IXIL, QUÉ BUSCA? Las Autoridades Ancestrales participan en la promoción, investigación y participación comunitaria de estudiantes, Instrumento para hilar dos generaciones en la transmisión de saberes, Formar para cambiar la realidad, cuidar y proteger la madre tierra, promover el buen vivir, la agricultura maya y campesina, 3 años de estudio y práctica para obtener el Título: Técnicas y Técnicos en Desarrollo Rural Comunitario

UNIVERSIDAD IXIL, QUÉ ESTUDIA, SU PENSUM Tres ejes temáticos: DESARROLLO DEL TERRITORIO, Agronomía, agricultura maya, Administración de empresas y microempresas, Marco jurídico estatal. GESTIÓN DE RECURSOS Y PRESERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE: Ecología (Madre Naturaleza), Políticas forestales desde la visión maya, Minería e hidroeléctricas y mega proyectos, Régimen y Titulación de tierras HISTORIA Y CULTURA IXIL: Historia, Identidad y Cosmovisión Maya, Consejos de Principales.

TEMAS MÓDULOS DE ESTUDIO Primer Año Segundo año Sesión inaugural Introducción al conocimiento del territorio La Universidad Ixil. Otro modelo de educación. El porqué de esta Universidad Conocimiento del territorio. Comunidad y medio ambiente El agua. Un bien comunitario indispensable Calidad y cantidad de agua Conocimiento de la Madre Naturaleza, la que nos da la vida Manejo de bienes naturales. Normas, autoridades, sanciones y procedimiento El agua. Un bien comunitario indispensable. Calidad y cantidad de agua. El árbol. Un bien comunitario indispensable Sobrevivencia de la comunidad frente a la privatización de los bienes naturales Concepto del buen vivir. El concepto de desarrollo desde los Pueblos Indígenas La tierra. Un bien comunitario indispensable Calidad y cantidad de tierra La agricultura campesina: calidad, cantidad y diversidad de alimentos La fertilidad, conocimientos y técnicas para mantenerla Al rescate de las agriculturas campesinas descubriendo las familias campesinas Importancia de la diversidad: semillas de maíz criollas versus semillas de maíz mejoradas EVALUACIÓN Análisis de las lecturas Historia del Pueblo Ixil: las raíces de la cultura maya ixil El maíz, símbolo importante de nuestra cultura maya ixil Situación actual de la identidad y cultura del Pueblo Ixil Resultados económicos de las familias campesinas diversificadas Los Acuerdos de Paz, 15 años después su firma Presencia de productos campesinos en los mercados locales Las/os jóvenes en las comunidades, diagnóstico de su situación Desencuentro entre las/os jóvenes y la Universidad Ixil Las/os jóvenes y el estudio El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas El género, rol atribuido al hombre y la mujer en la cultura ixil

LA UNIVERSIDAD IXIL, CÓMO ESTUDIA? Las Clases presenciales: información básica, la discusión, el uso de la palabra, el debate, La investigación sobre su realidad, su entorno, territorio, cultivos y alimentos, la fuente primaria de conocimientos, El trabajo de grupos, preparando la investigación, la relación con los ancianos y la comunidad, la elaboración de la presentación de los resultados La participación en la Comunidad: labores comunitarios, apoyo a las autoridades ancestrales, fiestas,

UNIVERSIDAD IXIL, SUS AUTORIDADES Consejo Superior: Representante de los Q’ESAL TENAM; Catedráticos – Facilitadores; Consejo académico; Catedráticos – Facilitadores: Rector y Vice Rector Autodidactas, 2 Ing. Agrónomos, PEM, Catedráticos invitados. Busca relación con otras Universidades UENIC – MLK

PRIMEROS RESULTADOS: 55 jóvenes: 17 mujeres; 31%) completaron el primer año de estudio de los 87 que empezaron; 4 primeras extensiones: Chenla, Pulay, Salquil y Sumal Chiquito. En el año 2012, 5 nuevas extensiones: Chajul, Ilom, Pulay, Santa Abelina y Vicalama. Las dos promociones (1er y 2ndo año) llevarán 14 sesiones presenciales, 2 sesiones de análisis de lectura y 2 sesiones de evaluaciones, durante 9 meses, de marzo y noviembre. Curriculo en elaboración, Facilitadores - Catedráticos

SU INSTITUCIONALIDAD Es una institución propia de las autoridades ancestrales Maya Ixiles, que retoma los saberes mayas, Su reconocimiento por el sistema educativo estatal está en proceso, Alianza con otras experiencias de educación superior de los pueblos indígenas, Convenio de cooperación suscrito con la UENIC-MLT

MARCO INSTITUCIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL El Estado reconoce el derecho de las comunidades a su identidad cultural de acuerdo a sus valores, su lengua, sus costumbres y sus distintas formas de organización social , Educación superior es ayudar a entender, interpretar, preservar, mejorar, promover y diseminar las culturas en un contexto de pluralismo y diversidad cultural y reafirmar y fortalecer el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe de nuestros países , Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.

UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN MAYA Asistimos al cierre del 13 BAKTUN Son 13 periodos de 400 años, es decir: 5,200 años. Hace 400 años, 1612, nuestras abuelas y abuelos advirtieron que sus hijas e hijos tenemos que terminar con el despojo, la opresión, el trabajo forzado, la esclavitud, es el cambio que anunciaron. Debemos cumplir, hoy defendiendo la vida, la madre naturaleza, el territorio y la cosmovisión maya y demás derechos. Nuestros pueblos se están levantando una vez mas. 13 B’AKTUN UN B’AKTUN 400 años UN KATUN 20 Años UN AÑO 18 K’AL Q’II + 5 días sagrados

UNIVERSIDAD IXIL 12 tx’i’ Maa Ch’uu Año 13 NO’J K’altun 20 13 B’AKTUN Estudio y Práctica del Pensamiento Maya Ixil para el buen vivir TA’N TIIXH Muchas gracias 12 tx’i’ Maa Ch’uu Año 13 NO’J K’altun 20 13 B’AKTUN Pablo Ceto Diego Santiago Ceto