14 de diciembre de 2016 CRS Maipú Diagnóstico y focalización de acciones Diciembre 2016 a Marzo 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD CONTROL DE GESTION SSMN. TEMARIO COMPROMISOS DE GESTION Revisión de indicadores 2014 ( cantidad, evaluación y monitoreo) Evaluaciones y análisis.
Advertisements

Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
REPORTE CONTROL DE GESTION AL 30 SEPTIEMBRE DE 2012 Dirección Regional Fosis Los Ríos.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave en Nicaragua Dr. Félix Sánchez Pediatra Neumólogo Jefe Departamento de Medicina Hospital Infantil Manuel.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
ESCALA BÁSICA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONCURSO INTERNO PARA CONFORMAR REGISTRO DE ELEGIBLES PARA NOMBRAMIENTO DE PLAZAS DE SERVICIOS ESPECIALES.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
RENDICIÓN CONTRACTUAL A ENTES DE CONTROL
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Evaluación de la Red de OSC del GEF
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
01 de junio de 2010 Ley de Servicios Profesionales
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Proyecto de Ley «Perfeccionamiento en Asignaciones Para Funcionarios del Sector Salud y Delega Facultades Para la Fijación de las Plantas de Personal de.
Yesica Barraza Cortés Ref. Satisfacción Usuaria
Proyecto de Intervención Psicosocial para niños y jóvenes de las Unidades Vecinales 23, 24 y 25 Programa de Seguridad y Participación Comunitaria Ilustre.
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Logros y Desafíos de la Implementación
JORNADA NACIONAL DE SUBDIRECTORES DE RR.HH. 2014
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
GESTION ESCOLAR: UNA ALTERNATIVA ANTE LOS DESAFIOS DE GESTION Y DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Sistema de Agendas de Mejora
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Rendición de Cuentas Inicial Gestión 2016
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
Orientaciones para monitorear y evaluar la implementación curricular
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Listas de Espera no GES «Jornada GES HGF»
Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, noviembre de 2016
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Análisis del control interno
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Subsecretaría de Redes Asistenciales
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
Estrategias de mejora para Balanced Scorecard HCSBA
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
INDICADORES DE GESTIÓN DE TIEMPOS DE ESPERA GES y NO GES
Cooperación tecnológica y fortalecimiento de la seguridad regional
AUTORIZACIÓN SANITARIA
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Presentación de Proyecto
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
plan de acción 2019 – marzo 2020 Trabajo por minutas
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Y ahora… ¿ Cómo mejoramos el centro educativo
Variables para su medición
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
Transcripción de la presentación:

14 de diciembre de 2016 CRS Maipú Diagnóstico y focalización de acciones Diciembre 2016 a Marzo 2018

Diagnóstico situación actual Problemas/Amenazas Desafíos priorizados/jerarquizados Cooperaciones requeridas Compromisos de gestión contenido 2

3 Diagnóstico Situación Actual �

CRS Maipú con una historia de crecimiento permanente en número y diversidad de oferta asistencial Proceso interrumpido en 2013/2014 por intento fallido de cierre diagnóstico situación actual proceso de cierre de actividad asistencial hacia cuarto trimestre (eliminación de derivaciones) integración a actividad en HEC, pero sin un rol específico definido, ya que postura desde MINSAL era el “cierre” del establecimiento experimental reinicio de actividad en establecimiento, incorporando nuevas camas socio sanitarias y servicios a DAP puesta en marcha de polo oftalmológico, en coordinación con SDM SSMC y DAP SSMC

Dado el escenario “indefinido” se produce un foco especial desde equipo FONASA/MINSAL para avances de ejecución de PPV/Presupuesto: 2015 se realizó una reducción importante de PPV, gestionándose su traspaso a SSMC-HEC; El mismo año hubo inconvenientes serios de caja, que obligaron a un trabajo permanente con área de Presupuesto MINSAL, con la colaboración de SDA SSMC; En dicho contexto, se estableció desde FONASA la exigencia expresa de no realizar actividad asistencial que no contara con financiamiento. diagnóstico situación actual 5

Avances a 2016: Funcionamiento formal de camas socio sanitarias; Impulso de funcionamiento de centro oftalmológico; Avances en separación de funciones con HEC. Arrastres de errado proceso de traspaso al Hospital: 2014 CRSM ejecutó su labor en dependencias del HEC; Desde 2015 ha iniciado la normalización de funciones en las antiguas dependencias del CRSM; Desde 2014 existe personal contrata CRSM en funciones permanentes en áreas del HEC (equivalente al 30% del presupuesto del CRSM). diagnóstico situación actual 6

7 Problemas Amenazas

Impulsar el desarrollo del centro oftalmológico sin contar con el financiamiento suficiente, tanto por la condición operacional/sustentabilidad, como por la condición exigida por FONASA; Concluir el 2017 y no resolver situación de funcionarios contrata CRSM que cumplen funciones en HEC; Realizar sin financiamiento la apertura operacional de nuevas camas de hospitalización de corta estadía, cuya planta física se encuentra en etapa de término de implementación; Continuar el 2017 con la insistencia de diferentes actores en eliminar la modalidad administrativa del CRSM, la que no ha colaborado en estos años a resolver el nuevo rol del establecimiento en la red y su integración a la misma. problemas/amenazas 8

9 Desafíos Priorizados Jerarquizados

Impulsar el desarrollo del centro oftalmológico CRSM, incluyendo desarrollo en otros ámbitos (por ejemplo, desarrollo de área Retinología con integración de medicina interna y programa domiciliario); Resolver situación de funcionarios CRSM en HEC, en coordinación con SDA SSMC; Iniciar proceso de acreditación como prestador institucional, con vistas al plazo establecido para el primer trimestre de 2018; Poner en funcionamiento nuevo sector de hospitalizados en CRSM y fortalecer trabajo 2016 realizado con DAP; Desarrollar un mejor vínculo de trabajo con el área de Comunicaciones del SSMC para posicionar la actividad del CRSM en los equipos de la red y la comunidad desafíos priorizados/jerarquizados

11 Cooperaciones Requeridas

Colaboración en áreas específicas del SSMC: Subdirección Administrativa; Gestión de Camas; Calidad y Seguridad del Paciente; DAP SSMC; Comunicaciones. Colaboración especial de la Dirección SSMC para avanzar, en conjunto con SDA, en situación de funcionarios CRSM en HEC. cooperaciones requeridas 12

13 Compromisos de Gestión Escritos

Establecer durante el período Dic.2016 a Ene.2017 calendarios de trabajo para cada componente, con referentes de SSMC; Establecer en Feb.2017 calendarios de avance en dichos componentes e informarlos a Dirección SSMC; compromisos de gestión escritos 14

Desarrollo de Centro Oftalmológico N° actividades realizadas a Dic.2017 / N° actividades realizadas a Dic.2016 Consideraría aumento de 10% y medición de evolución mensual. Resolver situación de RRHH CRSM en HEC N° de personal CRSM que cumple funciones en HEC a Dic.2017 / N° de personal CRSM que cumple funciones en HEC a Dic.2016 Debe considerar una meta lo más cercana a 0%, y monitoreo trimestral conjunto con SDA SSMC. compromisos de gestión escritos 15

Desarrollar proceso de Acreditación N° de hitos relevantes del plan de trabajo de acreditación 2017 que se encuentran cumplidos / N° de hitos relevantes del plan de trabajo de acreditación 2017 definidos Debe considerar un cumplimiento del 100% en cuanto a los plazos establecidos. Funcionamiento de nuevo sector Hospitalizados N° de hitos definidos en plan de trabajo de puesta en marcha camas 2017 que se encuentran cumplidos / N° de hitos definidos en plan de trabajo de puesta en marcha camas 2017 definidos Debe considerar como fecha de puesta en marcha entre mayo y junio de compromisos de gestión escritos 16

Fortalecer actividad con DAP SSMC N° de hitos definidos en plan de trabajo CRSM-DAP 2017 que se encuentran cumplidos / N° de hitos definidos en plan de trabajo CRSM-DAP 2017 definidos Debe considerar monitoreo mensual de la actividad ejecutada. Desarrollo área de Comunicaciones N° de hitos definidos en plan de trabajo de comunicaciones CRSM 2017 que se encuentran cumplidos / N° de hitos definidos en plan de trabajo de comunicaciones CRSM 2017 definidos Debe considerar sanción conjunta con Comunicaciones SSMC del plan y el inicio de ejecución de actividades debe ser en Febrero de compromisos de gestión escritos 17

GO Vencidas 35 GO Vencidas

19

20 Cirugías de Cataratas: 1232 Cirugías Vitrectomia: 98 Pfotocoagulacion: 215

21 ALTAS DE PROGRAMAS DENTALES 2016

14 de diciembre de 2016 CRS Maipú Diagnóstico y focalización de acciones Diciembre 2016 a Marzo 2018