La resolución de problemas y sus conexiones con otras áreas del conocimiento. Integrantes: Heriberto crisostomo Sebastián. José Luis Baltazar Soria Tania.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
Creatividad es La capacidad para generar Soluciones Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado. Hacer lo que nadie.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
Especialistas: Johanna Flores Ch. Miriam Porras F. Germán Ramírez D.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
MAESTRÍA EN LÍNEA EN COMPETENCIAS DOCENTES. Materia:Paradigmas-Psicopedagógicos-Contemporaneos Unidad-3-Paradigmas-Psicoeducativos Actividad-7-Desarrollo.
Estándares para Matemáticas
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA EN EL MARCO DEL DECRETO N°83
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
Aprender y enseñar en colaboración
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Constructivismo y aprendizajes significativos
UNIVERSIDAD ICEP INTELIGENCIA ARTIFICIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Martes, 24 de Octubre de 2017 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y RAZONAMIENTO.
Instituto Técnico y Cultural
“Proyecto Interdisciplinario”
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Alexander Bain Irapuato
Determinación de una Situación problema
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Universidad lasallista benavente
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Instituto Mier y Pesado (1303)
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Propuesta de evaluación
Instituto Canadiense Clarac
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
Evaluación de Aprendizajes
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN. Una competencia es… Actuar sobre la realidad y modificarla O lograr un propósito. 1 4 Para resolver un problema. Haciendo.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matemáticas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
Nuevos retos en la Arquitectura
¿Por qué hoy en día es tan cuestionada la Profesión Docente?
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Software Educativo Deinner Niño Duvier Zúñiga Grupo E
Civilización o barbarie
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO INTERDISCIPLINARIO
Técnica de análisis a través de la observación de imágenes.
Área de Matemática. Enfoque de Matemática oArgumentar y explicar los procesos utilizados en la resolución de problemas oDesarrollar la capacidad de pensar.
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Intervención Educativa. ¿Qué es una intervención educativa? Una intervención educativa es un programa específico o un grupo de pasos para ayudar a un.
El Uso de Las Trayectorias de Aprendizaje
Verónica Álvarez Sepúlveda
MODELOS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
INDAGACIÓN CIENTÍFICA
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
Transcripción de la presentación:

La resolución de problemas y sus conexiones con otras áreas del conocimiento. Integrantes: Heriberto crisostomo Sebastián. José Luis Baltazar Soria Tania Consuelo. Integrantes: Heriberto crisostomo Sebastián. José Luis Baltazar Soria Tania Consuelo. 5

Las Matemáticas y otras disciplinas.  En la resolución de problemas matemáticos, los avances en áreas de conocimiento han contribuido notablemente en el entendimiento del proceso de como un individuo resuelve problemas. Matemáticas ciencias en general.  Un aspecto esencial en el entendimiento de como el individuo resuelve problemas ha sido observar, codificar y analizar los procesos utilizados por los expertos de determinada área al resolver problemas.  En la resolución de problemas matemáticos, los avances en áreas de conocimiento han contribuido notablemente en el entendimiento del proceso de como un individuo resuelve problemas. Matemáticas ciencias en general.  Un aspecto esencial en el entendimiento de como el individuo resuelve problemas ha sido observar, codificar y analizar los procesos utilizados por los expertos de determinada área al resolver problemas.

 Schoenfeld (1987) es importante la incorporación del conocimiento de los matemáticos, profesores de matemáticas, educadores y especialistas de las ciencias cognitivas.  Matemáticos. Considerar la información acerca del tipo de estrategias que utilizan al resolver un problema, los cambios durante el proceso, los aspectos metacognitivos y la evaluación continua.  Los profesores de matemáticas. Agentes importantes en la implantación de diversas actividades de aprendizaje, su opinión es importante para determinar las ventajas y limitaciones que ofrece el salón de clase tanto actividades dentro y fuera.  Los educadores. Uso de métodos y propuestas especificas en el aprendizaje de las matemáticas.  Inteligencia artificial. Interés por entender y simular el proceso que muestra un experto al resolver problemas.  Antropología. Observación sistemática del comportamiento, considerando métodos

Gardner (1985) sugiere que para en tender el proceso de resolver problemas se tiene que considerar información de áreas cognitivas. Schoenfeld (1987) en la educación matemática es importante que las contribuciones de estas, se discutan y ajusten a las condiciones de la disciplina. Gardner (1985) sugiere que para en tender el proceso de resolver problemas se tiene que considerar información de áreas cognitivas. Schoenfeld (1987) en la educación matemática es importante que las contribuciones de estas, se discutan y ajusten a las condiciones de la disciplina.

Elementos esenciales  LAS REPRESENTACIONES. La actividad cognitiva humana debe ser descrita en términos de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental.  LAS COMPUTADORAS. Modelo del pensamiento humano. Herramienta para analizar datos e incrementar el numero de ensayos que simulen el proceso cognitivo.  MENOS ATENCIÓN AL AFECTO, CONTEXTO, CULTURA E HISTORIA. La influencia de estos factores se reduce al mínimo, a favor de la viabilidad del análisis.  LA CREENCIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS. Un trabajo interdisciplinario puede lograr avances mas notables que una sola disciplina.  LAS RAÍCES EN PROBLEMAS CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA. Son elementos clave de la ciencia cognitiva contemporánea.  LAS REPRESENTACIONES. La actividad cognitiva humana debe ser descrita en términos de símbolos, esquemas, imágenes, ideas y otras formas de representación mental.  LAS COMPUTADORAS. Modelo del pensamiento humano. Herramienta para analizar datos e incrementar el numero de ensayos que simulen el proceso cognitivo.  MENOS ATENCIÓN AL AFECTO, CONTEXTO, CULTURA E HISTORIA. La influencia de estos factores se reduce al mínimo, a favor de la viabilidad del análisis.  LA CREENCIA EN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS. Un trabajo interdisciplinario puede lograr avances mas notables que una sola disciplina.  LAS RAÍCES EN PROBLEMAS CLÁSICOS DE LA FILOSOFÍA. Son elementos clave de la ciencia cognitiva contemporánea.

Tendencias en las matemáticas y la resolución de problemas. Aprender matemáticas mediante la resolución de problemas.  Métodos heurísticos  Cuatro pasos de Polya Aprender matemáticas mediante la resolución de problemas.  Métodos heurísticos  Cuatro pasos de Polya

La enseñanza de las matemáticas y la resolución de problemas incluyeron:  Existencia de un apartado ubicado al final de una unidad o de un curso que se identifica como “resolución de problemas”.  La representación de los contenidos a los estudiantes con la posterior selección de un problema donde se aplicaran los contenidos estudiados.  Los maestros decidían iniciar el estudio de determinado contenido matemático a través de la resolución de algún problema.  La resolución de problemas se presentaba como un arte que daba lugar a que los estudiantes una variedad de problemas.  Existencia de un apartado ubicado al final de una unidad o de un curso que se identifica como “resolución de problemas”.  La representación de los contenidos a los estudiantes con la posterior selección de un problema donde se aplicaran los contenidos estudiados.  Los maestros decidían iniciar el estudio de determinado contenido matemático a través de la resolución de algún problema.  La resolución de problemas se presentaba como un arte que daba lugar a que los estudiantes una variedad de problemas.

Kilpatrick (1985) resolución de problemas en tres direcciones.  Resolución como contexto  Se considera como una de tantas habilidades que deben enseñarse en el currículo.  Se ve como un arte en el sentido de simular la actividad matemática dentro del salón de clases.  Resolución como contexto  Se considera como una de tantas habilidades que deben enseñarse en el currículo.  Se ve como un arte en el sentido de simular la actividad matemática dentro del salón de clases.

Hacia una instrucción de la resolución de problemas. 1.Que el maestro resuelva periódicamente probl3emas nuevos (uno cada semana) en el salón de clases. 2.Mostrar en la clase videograbaciones o trabajos de otros estudiantes resolviendo el problema. 3.Actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas. 4.Discutir con los estudiantes problemas que involucren varios métodos de solución o que incluyan varias soluciones. 1.Que el maestro resuelva periódicamente probl3emas nuevos (uno cada semana) en el salón de clases. 2.Mostrar en la clase videograbaciones o trabajos de otros estudiantes resolviendo el problema. 3.Actuar como moderador mientras los estudiantes discuten problemas. 4.Discutir con los estudiantes problemas que involucren varios métodos de solución o que incluyan varias soluciones.

Análisis: 1.Dibujar un diagrama siempre que sea posible. 2.Examinar casos especiales. Seleccionar valores particulares para ejemplificar el problema y encontrarle sentido. Examinar casos limites para explorar el rango de posibilidades ( sobre el comportamiento de los números enteros, ensayar con algunos para encontrar algún patrón) 3.Tratar de simplificar el promedio. El uso de simetría. Argumentos en los que no haya perdida de generalidad ( por ejemplo un triangulo con base horizontal o un circulo de radio unitario). Exploración: 1. Considerar problemas equivalentes. Remplazar algunas condiciones por otras equivalentes. Recombinar los elementos del problema en diferentes formas. Introducir elementos auxiliares. Renombrar el problema usando:

Algún cambio de perspectiva o notación. Consideraciones que involucren el método de contradicción, y el hecho de que el problema esta resuelto y con base en esto determina sus propiedades. 2. Considerar problemas modificados ligeramente: Seleccionar submetas (considerando parcialmente las condiciones). Descomponer el dominio del problema y trabaja caso por caso. 3. Considerar problemas sustancialmente modificados. Diseñar un problema semejante con menos variables. Fijar todas las variables, excepto alguna de ellas, y analizar que pasa. Tratar cualquier problema relacionado que tenga con: La forma. Los datos. Las conclusiones. Verificar la solución: 1¿cumple la solución las siguientes pruebas? ¿usa los datos pertinentes? ¿concuerda con las predicciones o estimaciones originales? ¿Resiste pruebas de simetrias, dimensión o escalas? ¿puede obtenerse de otro modo diferente? ¿puede ser reforzada con otros casos especiales? ¿puede reducirse a resultados conocidos? ¿puede ser generada a partir de algo que tu sabes?

La implantación de la resolución de problemas en la instrucción matemática

Un aspecto importante en la instrucción matemática es ayudar a los alumnos a ser autónomos en su aprendizaje. No es importante abarcar gran cantidad de contenidos, sino enfocar el aprendizaje en las ideas mas importantes del programa. Permitirles pensar por si mismos.

Presentación y discusión de ideas entre los alumnos y el maestro Favorece el aprendizaje de las matemáticas Que el problema represente un problema o reto.

 Oportunidad de intervenir durante la resolución de problemas y no solo analizar un producto final.  Permiten analizar los caminos potenciales para resolver un problema.  Ofrecen al alumno la oportunidad de colaborar y proponer firmemente sus ideas.  La participación dentro del equipo les hace ver la importancia de contribuir.  Oportunidad de intervenir durante la resolución de problemas y no solo analizar un producto final.  Permiten analizar los caminos potenciales para resolver un problema.  Ofrecen al alumno la oportunidad de colaborar y proponer firmemente sus ideas.  La participación dentro del equipo les hace ver la importancia de contribuir.

El papel del instructor en salón de clase:  Ayudar a que los alumnos acepten los retos.  Construir un ambiente de confianza para que el alumno no se sienta mal a la hora de enfrentarse a alguna dificultad.  Permitir y motivar que los alumnos implementen sus propias estrategias de solución. El papel del instructor en salón de clase:  Ayudar a que los alumnos acepten los retos.  Construir un ambiente de confianza para que el alumno no se sienta mal a la hora de enfrentarse a alguna dificultad.  Permitir y motivar que los alumnos implementen sus propias estrategias de solución.

Que se responsabilice de su propio aprendizaje. Como un experto en su interacción con las ideas matemáticas Interactúen con una variedad de problemas.