PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONEXIONES SOLDADAS Determinación el tipo de soldadura a utilizar
Advertisements

Medida de longitud: perímetro
SOLDADURAS A TOPE Se utilizan fundamentalmente para unir miembros que están en el mismo plano  Se utilizan también en juntas en Te  En juntas acampanadas.
PROBLEMAS DE EQUILIBRIO ESTATICO
UNIONES Y MEDIOS DE UNION
EJERCICIO DE APLICACIÓN Un anillo de 25 mm de diámetro interior y 26 mm de diámetro exterior está colgado de un resorte, cuyo coeficiente de deformación.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC042MT21-A16V1 Plano y espacio Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21.
 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES  TEMA: ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL Y MOMENTO DE INERCIA.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
Soldadura. Representación estándar AWS Los valores de la tabla se usaran para simplificar el calculo y están referidos al cateto w.
ACERO FOTÓGRAFO: CHARLES EBBETS.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
REPASO ESTÁTICA Solución de Marcos
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Estados Planos de Tensión Circunferencia de Mohr
Galería Nacional Mies Van der Rohe Pabellón Barcelona
1º Taller Vertical de Estructuras
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
Circunferencia de Mohr Problemas de Aplicación
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
DIMENSIONADO DE VIGAS 2º
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
“La luz es la hacedora del espacio y la estructura la de ambos…”
¿Cuál será el rectángulo de área máxima?
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Torsión Ejercicio N° 1 de la Guía de Problemas Propuestos
Solicitación Axil Resolución del Problema N° 16
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Equilibrio de cuerpos rígidos. Elasticidad
Resolución de ejercicios de Ley de Coulomb (con cargas puntuales)
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “CONCRETO ARMADO II” INTEGRANTES : -GUZMAN MAMANI.
Facultad de Contaduría y Administración
Flexión y Corte Teoría de Jouravski
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
ESTRUCTURAS.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
Módulo: I Unidad: II Semana: 2 Ing MAXIMO HUAMBACHANO MARTEL
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
Elementos y sistemas constructivos lll
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE MADERA
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
“Bondades y beneficios de construir con ladrillo Diamante ”
Limite Elastico fisica.
¿Qué ves?.
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Productos de acero para hormigón
ESTRUCTURA DEL CIRSOC Y MODIFICACION PROPUESTA POR EL CEND
CEND Comité de Ensayos No Destructivos, Chapter Argentino del American Concrete Institute   CEND Y CIRSOC.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
Clase 8: Flexión y esfuerzos en vigas II
Clase 2: Esfuerzos de corte simple, doble y de aplastamiento
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
BARRAS TRACCIONADAS Ing. Daniel O. Bonilla 2014.
Diseño de placas base para columnas con y sin momento aplicado Elías Bonilla A60913 Fabiola Borbón A60929 José Núñez A64114.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE ACERO ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS-EJEMPLOS DE CALCULO ING. WILLIAM LOPEZ 1

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Ejemplo de calculo Nº 1: En el esquema anexo se representa una soldadura a “tope” que une dos planchas de espesor t 1 = 12 mm y 200 mm de ancho cada una. El trabajo admisible de la soldadura a considerar es 0,6 Fy, para una unión de este tipo sometida a tracción. Determinar la carga de tracción admisible “ P ” que puede aplicarse a las planchas. F y = kg/cm 2 Ver la Figura Ilustrativa 2 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO 3 ING. WILLIAM LOPEZ P P t1

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 1: Paso I: se procede a realizar la identificación de cada una de las características de la junta: 4 ING. WILLIAM LOPEZ Características: Unión de dos planchas de iguales dimensiones a tope sometida a una carga de tracción “P” aplicada. Paso II: se procede a realizar los cálculos preliminares de capacidades como sigue:  Para la Capacidad de la unión se considera un esfuerzo admisible de ft= 0,6*F y = 1500 kg/cm 2 P = b* t 1 * f t = (20 cm)*(1,2 cm)*1500 kg/cm 2 = Kg

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Ejemplo de calculo Nº 2: Se representa una soldadura en Angulo que une dos planchas. Cada una de ellas tiene un espesor t 1 = 12 mm y cada soldadura una longitud de 18 cm. El esfuerzo admisible a considerar debido al corte será de 0,4F y. Hallar la carga admisible de tracción P aplicada en el punto medio de las dos soldaduras, que pueden resistir las planchas Ver la Figura Ilustrativa 5 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO 6 ING. WILLIAM LOPEZ 15 cm P P 18 cm t1

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 2: Paso I: se procede a realizar la identificación de cada una de las características de la junta: 7 ING. WILLIAM LOPEZ Características: Soldadura de ángulo (Filete) que tiene catetos iguales sometida a una carga de tracción “ P ” kg, que hay que hallar. Las planchas tienen iguales espesores y la plancha superpuesta tiene un ancho de 15 cm. Paso II: se procede a realizar los cálculos preliminares de las capacidades como sigue: Capacidad de la soldadura: P = 0,707* t 1 * f s *L s

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 2: 8 ING. WILLIAM LOPEZ Paso II: se procede a realizar los cálculos preliminares de las capacidades como sigue: Capacidad de la soldadura: implica entonces que P = 0,707*1,2 cm *0,4*2.530 Kg/cm2 *2*18 cm = Kg

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Ejemplo de calculo Nº 3: Si soldamos un ángulo L100x100x10 cuya área es de 19,2 cm2 (Europeo), F y = Kg/cm 2 ; a una cartela, que longitud de soldadura se necesita a lo largo de los dos bordes para que el ángulo alcance su capacidad de trabajo (Considerar 0,6F y ) y que la fuerza resultante coincida con el eje neutro. Ver la Figura Ilustrativa 9 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO 10 ING. WILLIAM LOPEZ t 1 = 1 cm Perfil L100x100x10mm y x 3,04 cm 10 cm L s 2 cm L s 1 cm P1P1 P2P2 P 1

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 3: Paso I: se procede a realizar la identificación de cada una de las características de la junta: 11 ING. WILLIAM LOPEZ Características: Unión de un elemento sometido a tracción formado por (01) L con un área de 19,2 cm 2 soldado a una plancha de espesor t mm desconocido, y donde su fuerza resultante “ P ” pasara por el eje neutro del perfil ubicado a 3,04 cm de su base.

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 3: Paso II: se procede a realizar los cálculos preliminares de las capacidades como sigue:  Capacidad máxima del Perfil L100x100x10 mm considerando su esfuerzo de trabajo 0,6F y o sea f t = 1518 kg/cm 2 : P = 1518 kg/cm 2 *19,2 cm 2 = Kg  Filete máximo (Borde Redondeado – Norma Covenin): 0,75* t lo que implica que tmax = 0,75*1 cm = 0,75 cm  Sistema de ecuaciones aplicando momento en (1) (sentido anti horario positivo): ∑M 1 = P 2 * 10 cm – P *3,04 cm P 2 = Kg *3,04 cm/ 10 cm = Kg 12 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 3: Paso II: se procede a realizar los cálculos preliminares de las capacidades como sigue:  Sistema de ecuaciones aplicando ahora sumatoria de fuerzas (sentido hacia arriba positivo): ∑ P = P 1 + P 2 = P P 1 + P 2 = Kg + P 1 = Kg = Kg – kg = Kg Capacidad de la soldadura de Filete por cm lineal: P = 0,707* 0,4*2.530 Kg/cm2 = 715 Kg/cm2 P = 715 kg/cm2 * 0,75 = 536 kg/cm 13 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL – MIEMBROS DE UNION SOLDADURAS – EJEMPLOS DE CALCULO Solución del Ejemplo de calculo Nº 3: Paso III: se procede a realizar los cálculos solicitados como sigue:  Longitud de Soldadura Ls 2 : Ls 2 = Kg / 536 Kg/cm = 15,96 cm  Longitud de Soldadura Ls 1 : Ls 2 = Kg / 536 Kg/cm = 36,55 cm 14 ING. WILLIAM LOPEZ

ACERO ESTRUCTURAL MIEMBROS - TIPOS DE JUNTAS BIBLIOGRAFIA:  Norma Venezolana COVENIN : Estructuras de Acero para Edificaciones, Proyectos, fabricación y construcción.  “Specification for the Design, Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings” del American Institute of Steel Construction (AISC).  “Strength of Materials” (Resistencia de Materiales) de Ferdinand L. Singer. 15 ING. WILLIAM LOPEZ