PROPIEDADES DE UN GRUPO Malcom y Knowels. ¿ QUÉ SON? Para poder estudiar un grupo es necesario conocer factores, que constituyen la base para comprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 2- MÓDULO 3.
Advertisements

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Capítulo 6 Toma de decisiones 06/08/20161/17. Toma de decisiones Es la selección de un proyecto de acción de entre varias alternativas; se encuentra en.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PSICOLOG Í A EN L Í NEA Tutor: Lic. José Antonio Ortiz Velez Alumna: Teresa Venegas Vázquez No. De Cuenta: Actividad: Mapa conceptual Modulo:
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Clasificación de roles.. ¿Qué es un rol? Conjunto de roles Comportamiento de acuerdo al rol  Un rol es el patrón de conducta que caracteriza y se espera.
 Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje (Salmon, 2000; Garrison-
Capítulos con herramientas para profesionalización CapituloExplicaciónHerramienta 1Misión Visión Valores 1.M: Es la razón de existencia de la unidad de.
Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Estrategia Educativa Proceso Enseñanza - Aprendizaje Razonamiento Juicio Crítico PROBLEMA (Punto.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
Curso : Diseño Organizacional.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
EL TEXTO TÉCNICO.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
Sistema de Administración Diaria del Trabajo
Objetivos y estrategias de Marketing
CLASIFICACION DE LOS ROLES EN UN GRUPO..
Fases Grupales.
Estructura de Base de Datos
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Administración.
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Importancia del funcionamiento de cada uno de los roles
Gestión de Recursos Humanos
ETICA Y LA SOCIEDAD PERUANA Dr. Franquin Valdivieso
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Sección Cargo Mercado de Trabajo Departamento Empresa Individuo A
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Elaboración Del Perfil Profesional
DIRECCIÓN.
Dirección y Liderazgo en las instituciones educativas
Ética y si relación con otras ciencias
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Estudio de Puestos Proceso por el.
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ETAPA 4 Evaluación CURRICULAR
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
Principales áreas funcionales de una organización.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
LOS ROLES EN EL GRUPO.
Introducción a la administración y las organizaciones
Psicología de los Grupos
Modelo Sistémico Familiar
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES DE UN GRUPO Malcom y Knowels

¿ QUÉ SON? Para poder estudiar un grupo es necesario conocer factores, que constituyen la base para comprender las actitudes de los integrantes y, en general, al grupo como organismo.

ANTECEDENTES Se refieren a ciertos factores que los grupos pueden tener o no tener.  El que un grupo se reúna por primera vez.  La claridad que tengan los miembros acerca de las finalidades.  La clase de personas que componen al grupo, su experiencia, su papel, el tipo de jerarquía, etc.

ESQUEMA O PATRÓN DE PARTICIPACIÓN Esta determinada por la dirección de las relaciones existentes dentro del grupo y por el grado de participación de los miembros en los asuntos grupales.  UNIDIRECCIONALES.  BIDIRECCIONALES  MULTIDIRECCIONALES

COMUNICACIÓN Proceso a través del cual es posible la trasmisión de ideas, sentimientos o creencias entre las personas; hace posible la comprensión de ideas (verbal no verbal).  Comunicación intergrupo.  Comunicación intragrupo.  Ruido

COHESIÓN “El campo total de fuerzas motivantes que actúan sobre los miembros para mantenerlos en el grupo”(Sprott, 1975). Se refiere al grado de atracción que experimenta la persona hacia los demás miembros del grupo.

ATMÓSFERA Disposición del ánimo o sentimientos que se encuentran difundidos dentro del grupo. Se encuentra condicionada por factores internos y externos.

NORMAS Reglas que rigen la conducta de los individuos del grupo y que en conjunto forman lo que se denomina código. Su objetivo es propiciar una estructura estable en pro del logro de los objetivos planeados.  Implícitas  Explícitas  Formales  Informales

PATRÓN SOCIOMÉTRICO Relaciones de amistad o antipatía que existen entre los miembros de todo el grupo. Esta íntimamente ligado con el grado de cohesión existente entre los integrantes de los grupos.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN  VISIBLE  INVISIBLE

PROCEDIMIENTOD Medios utilizados para lograr los objetivos.  Flexibilidad.  Adaptados a condiciones y a al tipo de trabajo.

METAS Son los fines hacia los que se dirigen las actividades del grupo. Deben de estar relacionadas, con las necesidades de intereses individuales para que se satisfagan en forma razonable. Deben de estar definidas y ser comunicadas a todos los miembros.  Metas a corto (hasta un año)  Mediano (de uno a tres años)  Largo plazo (tres años en adelante) 123

ROLES O PAPELES  Las pautas de acción que indican el rango de acción.(Lindgren).  Función de las acciones que el individuo realiza para validar la ocupación de un rango. (Ralph Lintos).  Los roles tienen cierto efecto normativo en la conducta social y sirven para fijar límites en la conducta de los miembros.

Para analizar las conductas del rol se necesitan utilizar tres enfoques: 1.Prescripción del rol: Exposición formal y explícita de lo deben ser las conductas desempeñadas en un rol. 2.Descripción del rol: Información de las conductas que son realmente desempeñadas. 3.Expectativas de rol: Imágenes que se forman la gente sobre las conductas ejecutadas en un determinado rol.

CLASIFICACIÓN DE LOS ROLES DE MIEMBRO

ROLES PARA LA TAREA DEL GRUPO Su propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la selección y definición de un problema común y con la solución de éste. Se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación de las actividades para la solución de problemas del grupo.

a)El iniciador – contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o forma una forma diferente deber el objetivo o el problema del grupo. b)El inquiridor de información. Es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos, para obtener información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute. c)El inquiridor de opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores que conciernen a lo que el grupo está realizando. d)El informante. Ofrece hechos o generalizaciones “autorizacidas” o relaciona en forma adecuada su propia experiencia con el problema del grupo. e)El opinante. Expresa oportunamente su creencia u opinión relativa a una sugerencia alternativa.