Diagrama de Pareto Catedrática: Msc. Anita HinojosaGestión de Procesos Alumno: Chicaiza Vergara Julio César05/10/2016 IX CICLO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGRAMA DE PARETO El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto.
Advertisements

Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
Diagrama de Pareto Para Control de calidad Lic. Ricardo Ernesto Corzo Bolaños 2015.
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
Uso de Diagramas Operativos 1. Diagrama Causa – Efecto Permite identificar causas y posibles soluciones de un problema específico. Fue creado en 1953 por.
CARACTERISTICAS TIPOS TORMENTA DE CEREBROS.
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
UNIDAD II: ANÁLISIS DEL FLUJO DE PROCESOS
A quién va dirigido este curso:
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Normatividad relativa a la calidad
Herramientas de análisis
Mantenimiento industrial
PREGUNTAS QUE SON NECESARIAS RESPONDER:
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Normatividad relativa a la calidad
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sesión 1. Socialización entre participantes
DIAGRAMA DE PARETO.
LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
DIAGRAMA DE PARETO. NOTAS __________________________________________ 1.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Clasificacion de Clientes por su Facturacion
Descripción e interpretación de la estadística
Procedimiento No Conformidad
Universidad manuela beltran - virtual
Gestión de Operaciones
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
Control de calidad Comou Corella Jorge Alejandro #2
UNIDAD DIDÁCTICA Semana 11
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
Probabilidad y Estadistica
Histograma.
Herramientas para la Mejora Continua.
La Gestión y el Control de Procesos
Herramientas de la Calidad
Empresa: Software ABC Colombia
Clasificacion de Clientes por su Facturacion
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESTADÍSTICA BÁSICA.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
Todo sistema de mantenimiento apoya al sistema de producción para contribuir al logro de los objetivos de cualquier organización. Los factores del sistema.
Cómo se analiza una oportunidad de mejora
Distribución de frecuencias
Solución de problema Herramientas aplicables
MÉTODOS ESTADÍSTICOS DE CONTROL DE LA CALIDAD ( MECC)
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
estadistica 6 graficas Gráficas
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Educarte - Docente Ernesto Hernandez
Presentan:. Presentan: Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Principios de la Didáctica.
Hoja de verificación (obtención de datos)
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE CONTROL
Univ. Villegas Flores Horacio Pedro Univ. Grupo 4.
Clasificacion de Clientes por su Facturacion
CULTURA Y GESTIÓN DE LA CALIDAD Miguel Angel Espinoza Naupay.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Transcripción de la presentación:

Diagrama de Pareto Catedrática: Msc. Anita HinojosaGestión de Procesos Alumno: Chicaiza Vergara Julio César05/10/2016 IX CICLO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS 1

Historia del diagrama de Pareto El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Joseph Juran en honor del economista italiano Wilfredo Pareto ( ) quien realizó un estudio sobre la distribución de la riqueza, en el cual descubrió que la minoría de la población poseía la mayor parte de la riqueza y la mayoría de la población poseía la menor parte de esta. Estableció así la llamada "Ley de Pareto", según la cual la desigualdad económica es inevitable en cualquier sociedad. A principios de los años 50, el Dr. Joseph Juran descubrió la evidencia para la regla de "80-20" en una gran variedad de situaciones. En particular, el fenómeno parecía existir sin excepción en problemas relacionados con la calidad. Una expresión común de la regla 80/20 es que "el 80% de nuestro negocio proviene del 20% de nuestros clientes." GESTIÓN DE PROCESOS 17/11/2016 2

DEFINICIÓN El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que ilustran las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia (porcentaje) de aparición, costo o actuación. “Un 20% de las fuentes causan el 80% de cualquier problema” GESTIÓN DE PROCESOS 17/11/2016 3

Otras definiciones DIGRAMA PARETO 17/11/ Es una técnica gráfica, que consiste en poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos. DEFINICIÓN El Análisis Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado efecto, el objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en 2 categorías: Las “Pocas Vitales” (los elementos muy importantes en su contribución) y los “Muchos Triviales” ( los elementos poco Importantes en ella). DEFINICIÓN GESTIÓN DE PROCESOS

EN QUE SE BASA 17/11/  Se basa en el principio de que en cualquier distribución, el 80 % de los efectos están producidos por el 20 % de las causas.  Ejemplos:  el 20 % de las piezas de un almacén tienen el 80 % del coste.  el 20 % de los libros que se editan cada año suponen el 80 % del total de las ventas.  En la práctica sirve para:  Establecer las prioridades a la hora de actuar o por donde empezar.  Separar los pocos vitales de los muchos triviales. 20% 80% LibrosVentas GESTIÓN DE PROCESOS

¿Cómo elaborar un DIAGRAMA de PARETO? 17/11/ Pasos para su construcción: 1. Decidir qué elementos se estudiarán y recoger los datos. 2. Tabular dos datos y calcular los números acumulativos. 3. Dibujar los ejes horizontal (categorías de datos) y vertical (escala numérica con intervalos). 4. Mostrar los datos como un gráfico de barras en orden descendente. 5. Dibujar la curva acumulativa. 6. Crear una escala porcentual en un eje vertical en el lado derecho. 7. Etiquetar el diagrama: título, periodo de recogida de datos, número total de datos, nombre del proceso, responsable. 8. Examinar el diagrama. GESTIÓN DE PROCESOS ABCDEFG Unidades %

DIAGRAMA DE PARETO DE CAUSAS Este es un diagrama en el cual se relacionan los resultados indeseables, como los que se presentan a continuación, y se utiliza para averiguar cuál es el principal problema. 1.- Operario: Turno, grupo, edad, experiencia, destreza. 2.- Maquina: Máquinas, equipos, herramientas, organizaciones, modelos, etc. 3.- Materia prima: Productor, planta, lote, clase. 4.- Método de operación: Condiciones, órdenes, disposiciones, métodos. 17/11/2016 ESTADÍSTICA II 7

EJEMPLO DIAGRAMA PARETO CAUSAS: 17/11/ En el Departamento de Sistemas existen paralizaciones de trabajo debido a fallas de ciertas máquinas. Se decide analizar este problema para tomar decisiones encaminadas a solucionarlo. El personal del área enumera las principales causas que pueden estar incidiendo sobre el problema. Interrupción de la energía eléctrica. Manejo incorrecto por parte del operador. Programa inadecuado Falta de mantenimiento Virus en el sistema Otros Para constatar tales apreciaciones, se decide recolectar datos en cualquiera de los dos turnos (matutino-vespertino) de forma aleatoria durante 8 horas, en cada uno de los cuatro días determinados como periodo de recolección. GESTIÓN DE PROCESOS

DATOS ORDENADOS: CAUSAS DE PARALIZACIÓN DE TRABAJO CAUSAS TIEMPO DE PARALIZACIÓN DEL TRABAJO (EN MINUTOS) ( f ) % RELATIVO DE TIEMPO DE PARALIZACIÓN % RELATIVO ACUMULADO Falta de mantenimiento. Programa inadecuado. Interrupción de luz. Manejo incorrecto de máq. Virus en el sistema Otros T o t a l % % % 9.02 % 4.10 % 3.28 % % % % % % % OBTENCIÓN DE PORCENTAJE RELATIVO: % frecuencia de la causa X 100 total de frecuencia % 202 X 100 = = % % 92 X 100 = 9200 = % % GESTIÓN DE PROCESOS 17/11/2016 9

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Y DETERMINACIÓN DE "POCOS VITALES" 17/11/2016 FALTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA INADECUADO INTERRUPCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MANEJO INCORRECTO DEL OPERADOR VIRUS EN EL SISTEMA OTROS % 80 % 60 % 40 % 20 % 488 POCOS VITALES Interpretación:  De los pocos vitales, se deberá determinar la factibilidad de atacar éstos.  La eliminación de estos factores disminuiría el tamaño del problema, en aproximadamente un 80%.  Se observa que el mayor tiempo de paralización del trabajo (202) corresponde a la falta de mantenimiento, siendo el 41 % atribuible a esta causa.  Si se elabora un programa de mantenimiento, se eliminará el 80 % de las causas. GESTIÓN DE PROCESOS 10

DIAGRAMA DE PARETO DE FENÓMENOS Este es un diagrama en el cual se relacionan los resultados indeseables, como los que se presentan a continuación, y se utiliza para averiguar cuál es el principal problema. 1.- Calidad:Defectos, faltas, fracasos, quejas, reparaciones. 2.- Costo: Magnitud de las pérdidas, gastos. 3.- Entrega: Escasez de inventario, demoras en los pagos, en las entregas. 4.- Seguridad: Accidentes, errores, interrupciones. 17/11/ GESTIÓN DE PROCESOS

EJEMPLO DIAGRAMA PARETO FENÓMENOS: 17/11/ En el Departamento de Atención al Cliente existen reportes de que no existe una adecuada atención a nuestros clientes. Se decide analizar este problema para tomar decisiones encaminadas a solucionarlo. El personal del área enumera las principales causas que pueden estar incidiendo sobre el problema. No brindar atención Personal conversando No hay personal Haciendo actividades no laborales Malos modales Falta de capacitación Para constatar tales apreciaciones, se decide recolectar datos en cualquiera de los dos turnos (matutino-vespertino) de forma aleatoria en la jornada laboral, durante la semana. GESTIÓN DE PROCESOS

DATOS ORDENADOS : 17/11/ CAUSAS TIEMPO DE PARALIZACIÓN DEL TRABAJO (EN MINUTOS) ( f ) % RELATIVO DE TIEMPO DE PARALIZACIÓN % RELATIVO ACUMULADO No brindar atención Personal conversando No hay personal Personal hac. act. No laboral Malos modales Falta de capacitación T o t a l % % % % 7.20 % 3.20 % % % % % % % OBTENCIÓN DE PORCENTAJE RELATIVO: % frecuencia de la causa X 100 total de frecuencia % 50 X 100 = 5000 = % % 20 X 100 = 2000 = % % GESTIÓN DE PROCESOS

DIAGRAMA PARETO FENÓMENOS 17/11/ Si se desea atender a las causas que generan el efecto de conductas de un mal servicio, se deberán atender los problemas relacionados con falta de atención, baja productividad y ausentismo del personal. NO BRINDAR ATENCIÓN PERSONAL CONVERSANDO NO HAY PERSONAL HACIENDO ACTIVIDADES NO LABORALES MALOS MODALES FALTA DE CAPACITACIÓN CONDUCTAS DE UN MAL SERVICIO % 80 % 60 % 40 % 20 % PORCENTAJE DE COMPOSICIÓN Wilfrido Pareto decía que: El 20% de los países con economías fuertes, domina a los demás. El 20% de las personas que aportan con su trabajo, sostienen al 80% de la población. La abundancia en una sociedad, la posee y administra sólo el 20% de la población. La mejora de la calidad se logra al resolver el 20% las causas que generan el 80% de los problemas. POCOS VITALES GESTIÓN DE PROCESOS

CONSIDERACIONES ¿Cuándo implantar el Diagrama de Pareto? Las causas / categorías de un problema puedan cuantificarse. Un equipo de trabajo necesite identificar las causas / categorías más significativas de un problema. Un equipo de trabajo necesite decidir sobre cuales causas trabajará primero. 17/11/ GESTIÓN DE PROCESOS

VENTAJAS DEL DIAGRAMA PARETO Canaliza los esfuerzos hacia los 'pocos vitales'. Ayuda a priorizar y a señalar la importancia de cada una de las áreas de oportunidad. Es el primer paso para la realización de mejoras. Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar una mejora, en cualquiera de los componentes de la Calidad Total: la calidad del producto/servicio, costos, entrega, seguridad, y moral. Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos los individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener información y llevar a cabo acciones para su solución. 17/11/ GESTIÓN DE PROCESOS

CONCLUSIONES DEL DIAGRAMA PARETO  Permite la comparación antes/después, ayudando a cuantificar el impacto de las acciones tomadas para lograr mejoras.  El Diagrama de Pareto se utiliza también para expresar los costos que significan cada tipo de defecto y los ahorros logrados mediante el efecto correctivo llevado a cabo a través de determinadas acciones.  Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto sobre los defectos en los procesos de fabricación  Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.  Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras.  Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir luchando por más mejoras. 17/11/ GESTIÓN DE PROCESOS

V. BIBLIOGRAFÍA   proceso/diagrama-pareto proceso/diagrama-pareto-1-2  proceso/diagrama-pareto proceso/diagrama-pareto-2-2  FENOMENOS-Y-DIAGRAMAS-DE-PARE1U-DE-CAUSAS FENOMENOS-Y-DIAGRAMAS-DE-PARE1U-DE-CAUSAS  proceso/procedimiento-elaborar-diagramas-causa-efecto- identificacion-causas proceso/procedimiento-elaborar-diagramas-causa-efecto- identificacion-causas  /11/2016 GESTIÓN DE PROCESOS 18

17/11/ GESTIÓN DE PROCESOS