I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Etapa 2: Conocer y reconocer de la comunidad Antes, es importante conformar equipos de trabajo. Investigación Acción Participativa Fase I: Diagnóstico.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. MISIÓN Somos una Empresa Social del Estado, con alta responsabilidad social que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación e higiene Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Rutas de evacuación. Plan de contingencia.
PROYECTO PILE.
Mg. Ana Luisa Bravo Quintana Lic. Fredy Humberto Vega Segura Mg
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Manuel Moreno Castañeda
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Directorio Colegiado Martes, 19 de abril del 2016.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Panel Sobre Producción Orgánica y Bioinsumos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
2010.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
Estrategias de coordinación, dinamización e integración.
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
Infórmate: Qué es la OPTIC
Rasgo: Mecanismos de Gestión de los Servicios Escolares
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Las nuevas tecnologías en la educación
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de Enseñanza-Aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Desarrollo académico. (6)
Acompañamiento y Gestión Escolar
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
LAS TIC COMO APOYO PARA LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
OBJETIVO General Diseñar e implementar una página web exclusivamente de matemáticas, para la enseñanza y aprendizaje de los niños de educación básica,
Tendencias contemporáneas en educación
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Formación de profesores para el uso de TIC
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
DIMENSION ES Y OBJETIVOS STAKEHOLDERS 1GOBIERNO 2.CLIENTES 3. RRHH 4PROVEEDORES 5COMUNIDA D 6CAR 7 ÁREA ADMINISTRATIVA 1.Promover la transparencia en el.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
AHORRO DE ENERGÍA MEDIANTE AUTOMATIZACIÓN Y CAMBIOS DE TECNOLOGÍA.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Escuelas Normales Superiores Verificación de Condiciones de Calidad.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Dr. José Arturo Castillo Cardiel Director de la Escuela de Medicina
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.

I.E. ALBERTO MENDOZA MAYOR POLITICAS DE ADOPCION DE LAS TIC.

DERECHO A LA INFORMACIÓN ● Incrementar el foco en Recursos Educativos Abiertos ● Incrementar el uso de Diseños de Aprendizaje Híbridos ● Mejorar el acceso a la comunicación incrementando el equipamiento y la infraestructura de la I.E. ● Establecer los programas y proporcionar recursos (fundamentalmente equipamiento técnico) para hacer posible el acceso a la comunicación. ● Destinar rubros par el mantenimiento y mejoramiento de las redes de comunicación en la I.E. ● Dotar y mantener la conectividad, con criterios de calidad y equidad, para apoyar procesos pedagógicos y de gestión. ● Fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica.

CUIDADO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ● Realizar y actualizar anualmente un inventario de los equipos tecnológicos ● Formar comité de Gestión TIC ● Crear un manual de uso y préstamo de los equipos estableciendo responsabilidades y cuidados de los mismos. Este deberá ser construido y socializado con toda la comunidad educativa ● Contar con un cronograma supervisado para el mantenimiento correctivo y preventivo del hardware y software de los equipos. ● Diseñar un esquema de seguridad que proteja la infraestructura tecnológica a través de un sistema de circuito cerrado. ● Establecer horarios y condiciones de uso y curricular y extracurricular. ● El cuidado de la infraestructura tecnológica debe estar contemplado en el manual de convivencia y dado a conocer al principio de año a toda la comunidad educativa.

DERECHO A LA PRIVACIDAD ● Establecer reglas para el control de la información adquirida por el estudiante. ● Mantener un control de los medios tecnológicos para inspeccionar la información que se esta publicando.

IMPACTO AMBIENTAL ● Regular el manejo de basuras electrónicas ● Debemos darle un cuidado especial a los equipos para que se prolonguen la vida útil y evitar el desuso. ● Utilizar las redes sociales, como un recurso en el cuidado del medio ambiente ● Implementar las tic en todos los niveles para promover acciones que fomenten la cultura ambiental ● Integrar criterios de solidaridad y respecto al medio ambiente en nuestros hábitos de consumo ● Aprender a manejar las tecnologías de manera que se evite el desperdicios de los recursos ambientales (energía eléctrica, etc).

SALUD DE LOS USUARIOS ● Presentar recomendaciones para el cuidado de la salud de los usuarios en el aula debido al uso de las tecnologías. ● Recomendaciones sobre el cuidado de los ojos, cuidado del sistema respiratorio, cuidado de la postura. ● Revisar hábitos no adecuados de trabajo. ● Durante la jornada de trabajo realizar pausas activas de relajación y respiración, con el objetivo de minimizar el estrés ocasionado por el continúo uso de artefactos tecnológicos.