MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de dispersión y posición PPTC3M031M311-A16V1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 5: MEDIDAS DE POSICIÓN
Advertisements

Gráficos.
Medidas de posición y dispersión IV medio
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Álgebra PPTC3AMTA15002V3.
PPTCEG009EM31-A16V1 Raíces EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos … -¿Qué son las potencias? -¿Cómo se debe trabajar cuando el exponente de una.
Generalidades y ángulos en la circunferencia
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Teorema de Thales, división de segmentos y teorema de Euclides PPTC3M039M311-A16V1.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
PPTCES020MT21-A16V1 Clase Resolución de problemas en los racionales MT-21.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada PPTC3M027M311-A16V1.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES036MT22-A16V1 Clase Cuerpos redondos MT-22.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Propiedades de las raíces PPTC3M024M311-A16V1.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
PPTCEG045EM32-A16V1 Plano en el espacio EM-32. Recordemos… -¿Cómo se determina el punto medio de un segmento en el espacio? -¿Cuándo dos rectas en el.
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
PPTCES038MT21-A16V1 Clase Función raíz cuadrada MT-21.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
PPTCES009MT21-A15V1 Clase Raíces MT-21. Síntesis de la clase anterior Signos de una potencia Potencias a n =a ∙a ∙a ∙a ∙a ∙ …a ∙a ∙∙ a n veces Propiedades.
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
PPTCES046MT22-A16V1 Clase Medidas de tendencia central y posición MT-22.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Criterios de congruencia de triángulos PPTCAC035MT21-A16V1.
PPTCES025MT22-A16V1 Clase Congruencia de triángulos MT-22.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Propiedades de los logaritmos PPTC3M025M311-A16V1.
PPTCES032CB33-A16V1 Clase Estequiometría III: reactivo limitante y rendimiento de una reacción.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Medidas de Posición: Cuantiles
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
Medidas de posición Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
estadistica
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
Cálculo de Probabilidades
Estadística.
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PROFESOR: PIA VEGA CODOCEO. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media.
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CUANTILES.
Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución con respecto de su media.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PPTCCO035MT11-A17V1 Clase Teorema de Thales y división de segmentos MT-11.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
Tabla de distribución de frecuencias sin intervalos PARA DATOS NO AGRUPADOS.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN “Medidas de dispersión”. Miden qué tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Medidas de variabilidad o dispersión RANGO-DESVIACIÓN ESTÁNDAR- VARIANZA-COEFICIENTE DE VARIACIÓN- RANGO INTERCUARTÍLICO.
Transcripción de la presentación:

MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de dispersión y posición PPTC3M031M311-A16V1

1. Calcular e interpretar las medidas de posición y dispersión. ¿Qué Aprenderemos hoy? 2. Aplicar la estadística descriptiva en la resolución de problemas de la vida real.

Resumen clase anterior Recordemos la clase anterior… -¿Qué es una circunferencia, diámetro, cuerda, secante y tangente? -Si un arco AB mide 120°, ¿cuánto mide el ángulo inscrito que subtiende del arco aB? -Si PA es tangente a una circunferencia en A, y PC es una secante a la circunferencia que pasa por B, ¿cuál es la expresión que permite determinar la medida de la tangente PA?

1. Medidas de posición En 2016, uno de los requisitos para acceder a la gratuidad universitaria es pertenecer a uno de los primeros cinco deciles de ingreso familiar promedio, cuyos intervalos de se muestran en la tabla adjunta. ¿Cómo saber a qué decil perteneces ? Se suman todos los ingresos familiares y ese valor se divide por el total de integrantes Medidas de dispersión y posición DecilIngreso Familiar 10 a a a 100, a a a a a a más de Javiera vive con sus dos hermanos y sus padres. Mensualmente, su madre gana $ mientras que su padre gana $ Si la familia de Javiera no percibe más ingresos, ¿a qué decil de ingreso pertenece?

1. Medidas de posición Las medidas de posición se utilizan para dividir una muestra ya ordenada Medidas de dispersión y posición Completa el mapa conceptual de tu guía. Si una muestra tiene n datos, entonces: Percentiles: dividen la muestra en 100 grupos, de datos cada uno. Deciles: dividen la muestra en 10 grupos, de datos cada uno. Quintiles: dividen la muestra en 5 grupos, de datos cada uno. Cuartiles: dividen la muestra en 4 grupos, de datos cada uno. Si una muestra tiene n datos, entonces: Percentiles: dividen la muestra en 100 grupos, de datos cada uno. Deciles: dividen la muestra en 10 grupos, de datos cada uno. Quintiles: dividen la muestra en 5 grupos, de datos cada uno. Cuartiles: dividen la muestra en 4 grupos, de datos cada uno. ¿A qué porcentaje corresponderá el percentil 45? ¿y el quintil 3?

1. Medidas de posición Para trabajar con medidas de posición es vital comprender el concepto de frecuencia acumulada. En la tabla se muestra la nota en una prueba de matemática de los alumnos de cuarto medio de un liceo de Santiago Medidas de dispersión y posición NotaFrecuenciaF. Acumulada ¿Cuál es la cantidad de alumnos que rindió la prueba? ¿Cuál es el tercer quintil? ¿y el segundo cuartil?

1. Medidas de posición Los diagramas de caja y bigote, también llamados box-plot, son una manera gráfica de representar a los cuartiles. Tomando los datos del ejemplo anterior Medidas de dispersión y posición NotaFrecuenciaF. Acumulada Completen los datos del diagrama usando la información de la tabla Dato menor Dato mayor 1 er cuartil 2 do cuartil 3 er cuartil Completa el mapa conceptual de tu guía.

¿Cuál de los siguientes gráficos representa a un conjunto de datos con media igual a 5 y primer cuartil igual a 2? ¿Cuál es la alternativa correcta? Habilidad: ASE E 1.1 Ejercicio PSU Fuente: Modelo de Prueba de Matemática, Proceso de Admisión 2017 Cuando los datos se presentan gráficamente, ¿cómo se determina la media? ¡AHORA TÚ! Ejercicios 2 y 7 de tu guía. Medidas de dispersión y posición ¿Cómo se determina el primer cuartil en una conjunto de n datos? A) B) C) D)E)

2. Medidas de Dispersión Las medidas de dispersión sirven para tener una idea de las diferencias que tienen los datos entre sí. Los que se utilizan de manera más frecuente son el rango, la desviación estándar y la varianza. Medidas de dispersión y posición En una muestra, corresponde a la diferencia entre el mayor y el menor de los datos Rango Indica cuanto varían los datos respecto a su media. Desviación Estándar (σ) Es el valor esperado del cuadrado de la desviación estándar. Varianza (σ 2 ) Completar el mapa conceptual de tu guía.

En una sala del preuniversitario hay 30 alumnos, cuya media de edad es 16 ± 1,2 años. Discutan qué ocurre con la media y la desviación estándar en los siguientes casos (cada uno es independiente del otro): (1) Llega Martina, una alumna de 16 años que viene atrasada. (2) Sale Marcos, un alumno de 16 años, quien debe ir a docencia. (3) De alguna forma, ingresa un niño de 2 años a la sala. (4) Llega Sebastián, profesor de matemática de 35 años. (5) Llegan Esteban, de 15 años, y Fernanda, de 17 años. (6) Realizan una actividad en la que todos los alumnos deben duplican su edad. Medidas de dispersión y posición A menor desviación estándar, menor dispersión, por lo que los datos son homogéneos (parecidos) y a mayor desviación estándar, mayor dispersión, por lo que los datos son heterogéneos (diferentes). 2. Medidas de Dispersión

Si las edades, en años, de una población de 6 niños son 3, 5, 6, 7, 8 y 13, entonces su desviación estándar, en años, es A) 10 B) C) D) E) ¿Cuál es la alternativa correcta? Habilidad: Aplicación C 2.1 Ejercicio PSU Fuente: Modelo de Prueba de Matemática, Proceso de Admisión 2017 ¿Cuál es el promedio de estos datos? ¡AHORA TÚ! Ejercicios 12 y 17 de tu guía. Medidas de dispersión y posición ¿Cómo se calcula este valor?

De acuerdo a los 100 datos de la tabla adjunta, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I)El primer cuartil se ubica en el intervalo [45, 50[. II)El intervalo donde se ubica el percentil 50 coincide con el intervalo modal. III) La cantidad de datos que se encuentran en el cuarto intervalo corresponden a un 10% del total de los datos. A)Solo I B)Solo II C)Solo I y III D)Solo II y III E) I, II y III ¿Cuál es la alternativa correcta? Habilidad: Aplicación E Fuente: Modelo de Prueba de Matemática, Proceso de Admisión 2016 ¿Qué es el rango? Síntesis de la clase ¿Qué son los cuartiles? ¿Qué cuartil es equivalente a la mediana?

ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 1DDatosAplicación 2ADatosAplicación 3CDatosComprensión 4BDatosAplicación 5DDatosASE 6DDatosComprensión 7EDatosAplicación 8EDatosAplicación 9ADatosAplicación 10BDatosASE Tabla de corrección

ÍtemAlternativaUnidad temáticaHabilidad 11CDatosComprensión 12BDatosAplicación 13CDatosASE 14DDatosASE 15CDatosASE 16ADatosASE 17ADatosAplicación 18EDatosComprensión 19CDatosASE 20BDatosASE Tabla de corrección

Propiedad Intelectual Cpech ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial:Área Matemática

Cuenta regresiva Volver a: 1.Medidas de PosiciónMedidas de Posición 2.Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión 3.Síntesis de la claseSíntesis de la clase 4.Tabla de correcciónTabla de corrección