Proyecto de Extensión para pequeños ganaderos del secano costero de la región de O'Higgins. Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Advertisements

@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Mejorar un sistema de producción y comercialización para productos de textilería de artesanas mapuches través de generación de redes, capacitaciones técnicas.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Proceso en el cual se proyectan las actividades a realizar en un periodo de tiempo Factores que nos rodean Realistas y alcanzables.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
“Mejorar el acceso a la capacitación y a recursos para equipamiento e infraestructura turística a pequeños agricultores de la localidad de Porma, Comuna.
Diseño de un Programa de Extensión Piloto dirigido a productoras/es de ganado ovino de la comuna de María Pinto, Región Metropolitana Primer Diplomado.
Manejo de Praderas.  La cobertura de pastos es uno de los mejores medios para el control de la erosión debido al efecto amortiguador que ejerce sobre.
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Comisión Nacional del Maíz
Foto Foto “Manos a la Maza” Diagnóstico Solución
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Foto Foto Programa piloto de extensión para el Grupo de
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Foto Foto Disminución de la mortalidad de vientres y corderos por
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Foto Producción de merkén con estándares para la obtención de
Foto Diagnóstico Solución Metodología de transferencia
Validación de los Requisitos, Prácticas e Indicadores Beneficiarios
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Foto Photo Diagnóstico Primer Diplomado en Extensión Agrícola
“Factores de éxito en la gestión de proyectos caprinos”
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN- SGC
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Dirección de Recursos Humanos
Foto Foto PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA, GANADEROS OVINOS PAREDONES
METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
TRABAJO DE AGROPECUARIA
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Pastoreo Estratégico en Asquinco
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Las cooperativas agrícolas de Quebec y el medio ambiente
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Anexo F “Capacitación en Orientación Alimentaria y Aseguramiento de la Calidad Alimentaria” Favor de enlistar los nombres de los temas que se planean brindar.
Producción mensual de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1. Diferencias entre recursos. Forage months production in Olavarria farms,
Año Internacional del Arroz (2004)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
15° Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MOLINO DE BOLAS 7
Fondos Concursables 2017.
Porcentaje de empresas apoyadas que incorporan TIC en sus procesos productivos en relación con el total de empresas apoyadas Indicador Nivel: Componente.
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
Variables para su medición
Capacidad forrajera.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Nombre : Tomas Lagos H. Curso : 4ª Fecha : 08|04|2019 Profesor : Jorge Negrete P.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Maestría en Gestión del Talento Humano
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Extensión para pequeños ganaderos del secano costero de la región de O'Higgins. Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Diagnóstico Los principales problemas para la producción ganadera en el secano costero; luego de realizar mapa actual y futuro, lluvia de ideas y entrevistar agricultores, se identificaron 5 problemas o factores que interfieren directamente en la producción ganadera en la comuna de Paredones. Luego de una matriz de Priorización de Problemas, la mayor frecuencia y el que está en primer rango es alimentación: Metodología de transferencia Autor: Héctor Sebastián González Ordenes Asesor Prodesal Paredones, convenio Ilustre Municipalidad de Paredones e INDAP. Solución Las soluciones propuestas para Mejorar y Aumentar la disponibilidad de Alimentación para el ganado en la comuna de Paredones son: Sistema de seguimiento y evaluación El proyecto se evaluara de la siguiente manera: 1.Una vez al año, en una instancia de evaluación participativa con los agricultores, en que deben responder al menos 4 preguntas relacionadas directamente con el cumplimiento las cuatro metas. 2.Durante el año, donde el extensionista hará observación directa al menos cada 3 meses de prácticas adoptadas/adaptadas, junto a chequear el estado de la pradera. Ambas instancias servirán para ir ajustando el proyecto y sus actividades a los resultados que se vayan obteniendo de forma de lograr el objetivo planteado. Capacitaciones y Charlas En terreno de los agricultores de la comuna. Meses de julio y agosto con un total de 5 charlas. Asesoría Técnica Agricultores incentivados a postular a proyectos de recuperación de suelos degradados. Meses de marzo, abril, mayo, octubre, noviembre. Difusión radial mensaje clave como una capsula radial Ficha técnica Con recomendaciones para mejorar la alimentación animal en el secano de la región de O’Higgins. Indicador 1 90 agricultores de Prodesal Paredones que se capacitan en mejoramiento de praderas natural y producción de forraje. Meta: que 70 agricultores se capaciten. Medio de verificación: Listado y fotografías de agricultores participantes. Indicador 2 80 agricultores compran 100 fardos aprox cada uno (3000 kg de materia seca), para suplementar el ganado en invierno. Meta: que 40 agricultores produzcan 100 fardos. Medio de verificación: Fotografías de agricultores que realizan labores y/o copias de planes de manejo que incluyan labores de establecimiento de praderas. Indicador 3 Agricultores de Prodesal Paredones realicen labores para recuperar suelos erosionados y con baja fertilidad. Meta: que el 10% de los agricultores realicen labores de recuperación de suelos. Medio de verificación: Fotografías de agricultores que realizan labores y/o copias de planes de manejo que incluyan labores de recuperación de suelos. Indicador 4 90 Agricultores de Prodesal Paredones se capaciten en aumentar disponibilidad de agua en el secano. Meta: que 25 de los agricultores realicen técnicas de infiltración, acumulación y aumento de disponibilidad de agua. Medio de verificación: Listado y fotografías de agricultores participantes. Una vez que se determinó el principal problema (alimentación para el ganado) se introdujo este a un árbol de problemas (tronco), donde se buscaron e identificaron causas de esto (raíces), los efectos de estos (ramas); luego se pasó de los efectos a las actividades a realizar y/o mejorar. Capacitación y postulación a proyectos de mejoramiento de calidad de suelo. Fomentar el realizar y utilizar análisis de suelos. Favorecer la presencia de vegetación en el suelo para evitar el escurrimiento de agua y disminuir el efecto de erosión de esta. Incorporación de prácticas de labranza como uso de arados cincel y subsolador, a curvas de nivel. Resiembra de semillas forrajeras con alto valor nutritivo y fertilización de recuperación de praderas. Establecimiento de praderas suplementarias anuales de rápido crecimiento, alto rendimiento.