La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comisión Nacional del Maíz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comisión Nacional del Maíz"— Transcripción de la presentación:

1 Comisión Nacional del Maíz
Marzo, 2017

2 Agenda Temporada 2016/2017: Informe de mercado y situación nacional.
Informe del trabajo de la Mesa Campesina y subcomisiones: Plan maíz INDAP. Subcomisión Información. Subcomisión Reglamento: Modificaciones Programa fiscalización.

3 Temporada 2016/2017 Informe de mercado y situación nacional
Contexto mundial: Apreciación del dólar en el último mes. Incertidumbre políticas EE.UU y manejo inventarios China. Recuperación crecimiento economías emergentes (Argentina y Brasil) Mercado internacional del maíz: Acumulación de existencias. Relación stock final/consumo igual que temporada 2015/16, debido a un aumento de oferta y demanda en la misma cuantía. Estamos en la parte más baja del ciclo de precios. Se prevé una leve alza en el precio para la temporada 2017/18.

4 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional

5 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional

6 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional
Menor producción nacional para esta temporada debido a una menor superficie y condiciones climáticas desfavorables.  Superficie 2016/17 maíz consumo 86 mil hectáreas (vs 93 mil temporada anterior). Estimación producción considerando una caída de un 3% en los rendimientos.

7 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional
Dólar marzo-mayo: FOB marzo-mayo 168 USD/ton Dólar marzo-mayo: FOB marzo-mayo 169 USD/ton Dólar marzo: FOB marzo: 166 USD/ton Mensaje principal: Dólar y CAI levemente inferior a la temporada anterior. Fuente: elaborado por Odepa con información de Reuters y Banco Central.

8 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional
Mensaje principal: Agrosuper paga entre 6 y 9 pesos menos que el CAI más barato. Fuente: elaborado por Odepa con información de Reuters, Cotrisa y Banco Central.

9 Temporada 2015/2016 Informe de mercado y situación nacional
Tabla 2. Volumen de importaciones de maíz y trigo para consumo animal por principales países de origen [1] Toneladas Meses Argentina EE.UU. Paraguay Total 2016 2017 Enero 29.036 71.243 95.699 42.020 56 71.063 Febrero 97.666 12.353 Marzo 86.937 75.371 32.793 87.054 Abril 12.485 12.502 Mayo 30.213 45.256 Junio 3.646 Julio 20.245 85.982 Agosto Septiembre 27.988 Octubre 71.465 7.653 Noviembre 10.994 95.172 Diciembre 23.071 33.299 Total año 95.326 Participación año 34,1% 51,0% 57,3% 49,0% 5,5% 0,0% Mensaje principal: Al incluir las importaciones de trigo con destino consumo animal se mantiene la idea de una disminución en las importaciones. Se importaron toneladas de trigo para consumo animal en 2016. Se han importado toneladas de trigo para consumo animal en lo que va del 2017. Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas Nota: [1] Importaciones hasta el 27/03/2017. Se importaron toneladas de trigo para consumo animal en Para el año 2017, hasta el 27/03/2017 se han importado toneladas.

10 PLAN MAIZ INDAP (Algunas Cifras) Marzo 2017 2014

11 ACTIVIDADES DE CAPACITACION
CAPACITACIONES LEY : en conjunto con SAG y Odepa se realizaron Capacitaciones a Consultores SAT, Prodesal y funcionarios de INDAP enfocado en región del Maule. CAPACITACIONES TECNICAS: Se ha capacitado a mas de 80 consultores SAT y Prodesal de las regiones del Maule y LBO ligados al rubro maíz durante los años 2015y Estas capacitaciones continúan durante el 2017 principalmente en región del Maule y seguirán a cargo del especialista Hugo Faiguenbaum.

12 2017 INSTRUMENTOS TRADICIONALES: Se reajustaran los montos del 2016, según IPC. SAT: se mantiene unidades SAT actualmente operativas Se repite el Programa de Fertilización de acuerdo a disponibilidad presupuestaria. Capacitaciones con Hugo Faiguenbaum continúan de acuerdo a lo planificado. Continua trabajo Mesa Campesina, próxima reunión 11 de abril, temas a tratar: Evaluación Programa de fertilización Evaluación Programa SIRSD Nueva normativa Programa de fertilización

13 GRACIAS

14 Informe del trabajo de la Subcomisión Información
Reunión 08/09/2016 revisión comportamiento del CAI como predictor del costo de importación. Los participantes revisaron la información presentada por Odepa, señalando que no parece conveniente efectuar ajustes al indicador, hasta no observar en un mayor periodo de tiempo un distanciamiento entre el costo real de importación del grano (FOB-ADUANA) y el FOB utilizado en la construcción del indicador. (FOB-CAI)

15 Informe del trabajo de la Subcomisión Información

16 Informe del trabajo de la Subcomisión Reglamento
Las modificaciones que se proponen al Reglamento de la Ley son producto de la experiencia en su aplicación práctica como también, su adecuación y/u homologación al resto de los reglamentos. Estas apuntan a fortalecer la transparencia, facilitar la comercialización, apoyar la fiscalización y mejorar la concordancia entre instrumentos afines. Facilitar fiscalización primera transacción. Se hace equivalente la garantía de los instrumentos y equipos a los certificados de calibración cuando se cumplan los requisitos. Se precisa ubicación y legibilidad del listado de precios.

17 Resumen Fiscalización 2017 Reglamento del Maíz
Región Universo (agroindustria, intermediarios, laboratorios de ensayo) N° Visitas realizadas a agroindustria, laboratorio de ensayo e intermediarios % Universo visitado Metropolitana 13 12 92% O'Higgins 19 63% Maule 7 58% Bío Bío 20 2 10% Totales 64 33 52% Las visitas realizadas, consideran; visitas educativas de inicio de temporada, capacitaciones de la Ley y el reglamento Nº 20.

18 Resumen Fiscalización 2017 Reglamento del Maíz
Región Universo (agroindustria, intermediarios, laboratorios de ensayo) Fiscalizaciones regionales % de cobertura de la fiscalización Metropolitana 13 5 39% O'Higgins 19 4 21% Maule 12 6 50% Bío Bío 20 20% Totales 64 30%

19 Resumen Fiscalización 2017 Reglamento del Maíz
ASPECTOS GENERALES:  Se da inicio a la temporada, efectuando un catastro de la agroindustria registrada en temporada 2016 y efectuando visitas previas a la fiscalización, consideradas educativas, asimismo se han realizado capacitaciones, tanto a agroindustria como a intermediarios. En las visitas también se ha detectado que un 52% de la agroindustria se encuentra sin transacciones a la fecha.

20

21 Importaciones de maíz Tabla 1. Volumen de importaciones de maíz por principales países de origen [1] Toneladas Meses Argentina EE.UU. Paraguay Total 2016 2017 Enero 29.036 27.815 95.699 42.020 56 71.063 Febrero 15.917 12.353 Marzo 86.716 1.542 32.793 86.832 34.335 Abril 12.259 12.275 Mayo 330 45.256 45.602 Junio 3.357 Julio 20.043 85.982 Agosto Septiembre 27.988 84.915 Octubre 71.133 7.653 Noviembre 10.036 95.172 Diciembre 14.224 33.299 Total año 45.274 95.326 Participación año 37,4% 16,2% 56,0% 83,8% 6,5% 0,0% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas Nota: [1] Importaciones hasta el 27/03/2017. Mensaje principal: Importaciones son menores en época de cosecha. Importaciones vinieron principalmente de EE.UU

22 Balance de oferta y demanda de maíz por país de origen
Tabla 2. Balance de oferta y demanda de maíz por país de origen Marzo (millones de toneladas) Años Mundo EE.UU. Brasil Argentina Ucrania Rusia Paraguay 2015/2016 (estimado) Existencias iniciales 209,70 43,97 7,84 2,90 1,82 0,35 1,09 Producción 961,85 345,51 67,00 29,00 23,33 13,17 3,15 Importaciones 139,92 1,71 3,40 0,01 0,03 0,04 0,02 Demanda 960,69 298,87 57,50 9,15 8,00 8,70 0,95 Exportaciones 120,23 48,20 14,20 21,70 16,60 4,69 2,16 Existencias finales 210,87 44,12 6,54 1,05 0,59 0,17 1,14 2016/2017 (proyectado) 1.049,24 384,78 91,50 37,50 28,00 15,50 3,29 137,19 1,40 0,30 0,05 1.039,43 314,85 59,50 10,50 8,40 9,60 152,92 56,52 31,00 25,50 18,70 5,30 2,30 220,68 58,93 2,56 1,54 0,82 1,19 Fuente: elaborado por Odepa con información de WASDE.

23 Cambios reporte USDA respecto a marzo
Aumento 3 millones toneladas stocks finales. Aumento 5 millones de toneladas producción Brasil. Aumento 1,6 millones toneladas producción Sudáfrica. Aumento 1 millón toneladas producción Argentina.

24 Precio semanal, FOB y CAI en las últimas tres cosechas


Descargar ppt "Comisión Nacional del Maíz"

Presentaciones similares


Anuncios Google