La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primer Diplomado en Extensión Agrícola

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"— Transcripción de la presentación:

1 Primer Diplomado en Extensión Agrícola
Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile 2016 Mejora participativa en la falta de agua, en grupo de agricultores Prodesal módulo Lanco CLAUDIA PONCE QUIROZ I. MUNICIPALIDAD DE LANCO Diagnóstico El trabajo, describe un programa de transferencia tecnológica, desarrollado en conjunto con un grupo de 100 agricultores del programa PRODESAL módulo Lanco, en la región de Los Ríos, para obtener un plan de mediano plazo representativo. El proyecto partió con una serie de reuniones, tipo tertulias, entre abril y mayo de 2016, con 7 grupos: Centinela, Huipel, El Arco, La Isla, Trana y Pilfetrana, La peña alta y la peña baja, empleando la metodología de diagnóstico rural participativo, con mapas actuales y futuros, para identificar los problemas existentes. El problema en común, más importante, fue la falta de agua para riego. La causa era los pozos secos en el verano y las vertientes con bajo caudal, no se reparaban las cañerías rotas, aguas abiertas para las aves, riego todo el día, falta de acumuladores de agua, falta de derechos de agua, para obtener subsidios para proyectos de riego, y muchas plantaciones de pino y eucaliptus, en las zonas de las microcuencas de dónde sacaban agua. Solución OBJETIVO GENERAL. Mejorar la disponibilidad y eficiencia de agua para riego, en 3 años, para 60 familias necesitadas usuarias del programa prodesal modulo lanco. SOLUCION 1. Postular a proyectos de riego, cuyo diseño y mejoras, hagan más disponible y eficiente el uso del agua. SOLUCION 2. Crear conciencia en los usuarios, sobre el uso y manejo del agua. SOLUCION 3. Proteger y mejorar las zonas de captación de agua, mediante forestación nativa y mejoramiento de puntos de captura. Metodología de transferencia SOLUCION 1. a.- Creación de una base de datos para proyectos de riego: En junio, según la demanda expresada por los usuarios, se armará un archivo Excel, donde estén los datos personales y técnicos, para tener la información a mano. b,. Reunión con consultor de riego y visitas prediales de factibilidad. en julio, se contactará un consultor de riego, para exponerle el banco de clientes y en julio y agosto, se movilizará al consultor al predio y, en conjunto con el usuario, se verá la factibilidad técnica económica del proyecto. c.- Reunión informativa. En julio, reunión masiva en Lanco, con encargado de riego de Indap, para explicar a los agricultores, los beneficios, requisitos y las fechas de los concursos en el año. Participarán también consultores de riego para proyectos y para Bono Legal de agua. Como material de apoyo, habrá hoja de resumen de requisitos, en letra grande, dípticos informativos de INDAP del tema, power point, sobre normativa INDAP. Se incluirá una actividad práctica, juego de roles, donde estén las visiones de todos los involucrados. d.- Capacitación en acumuladores de agua (vertiente, lluvia), radiestesia y mejora de pozos noria. empresa que trabaje en rubro, realizará charla informativa sobre tecnología existente, costos y factibilidad técnica. Para Radiestesia, colaborará el pdti Coñaripe, que cuenta con expertos, dado que existe un convenio de cooperación mutua. Como material de apoyo, empresa traería folletos con especificaciones y tarjetas de presentación, para contacto. La capacitación de radiestesia, tendrá un componente práctico, realizada en casa de agricultor que hará noria, para corroborar resultados de capacitación, en 2º visita. Las capacitaciones serán entre agosto y septiembre. SOLUCION 2.: a.-Capacitaciones en uso eficiente de agua para regar y sus cuidados y forestación de riberas. Bajo la modalidad aprender haciendo, en agosto, antes que comiencen la necesidad de regar y en abril, cuando termina la temporada, para dejar los equipos en mantención. Se hará en diferentes sectores rurales. con consultores de riego, CONAF, equipo técnico PRODESAL, comunidad del sector en general. Se usarán Dípticos, power point, materiales de riego. b.- capsulas radiales de apoyo, en radio Lanco, de amplia cobertura en sectores rurales, con las mismas temáticas tratadas en capacitaciones, para reforzar los aprendizajes y masificar la problemática y sus soluciones.  SOLUCION 3. a.-Forestación con especies nativas, en zona de captura de agua, con programa de arborización de Conaf y visita a proyecto de riego, con punto de captura modelo. Actividad será entre mayo y agosto de cada año, en invierno, donde se plantan las especies forestales, Se hará en sector rural de diferentes microcuencas del territorio del módulo, donde se captura el agua. Visita a predio modelo, será en Puente de Tierra, comuna de Lanco. Participarán usuarios ,equipo técnico PRODESAL, comunidad del sector, CONAF, empresa forestal Valdivia, Conama Sistema de seguimiento y evaluación Indicadores de soluciones planteadas Quien Como A que Cuando Nº de proyectos de riego adjudicados al año. Meta 10 proyectos anuales Jefa técnica Revisando las listas de asistencia Reunión informativa Julio Acompañando al consultor y/o revisando la hoja de visita Visitas prediales Julio, agosto Solicitando resoluciones de proyectos en área Indap Proyectos postulados Agosto, diciembre y abril de cada año Nº de pozo noria nuevos y/o mejorados al año. Meta 10 anuales Jefa técnica y técnica agrícola En visitas prediales de personas asistentes a capacitación A la capacitación en radiestesia y mejora de pozo noria 6 meses post capacitación; febrero y marzo 2017, primeras supervisiones Nº de proyectos de riego adjudicados, donde la mejora sea la eficiencia de riego. Meta 10 proyectos anuales Conversando con el consultor y agricultor, sobre factibilidad técnica de goteo y/o microyet Reunión y visitas prediales con consultor de riego Nº de agricultores capacitados en uso y manejo del agua. Meta 60 usuarios anuales Revisión de listas de asistencia Capacitaciones Abril y julio Nº de puntos de captura de agua reforestados y mejorados al año. Meta 4 puntos de captura mejorados al año de un total de 9.. Encargado Conaf, jefa técnica prodesal Visitas a terreno de zona de captación Puntos de captura de agua y predio modelo septiembre, para determinar prendimiento y funcionamiento de agua


Descargar ppt "Primer Diplomado en Extensión Agrícola"

Presentaciones similares


Anuncios Google