E1 Tigo Entrega a Entrenamiento Medellín 19/05/2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
X-Telco AS IS TwoBussines
Advertisements

NEGOCIOS EN INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS DE INTERNET.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
POLÍTICAS SERVICIOS GENERALES INTERNAS. OBJETIVO Establecer las políticas a seguir para el control en las entregas de artículos servicios E insumos al.
Mi Reputació n Suministro, Administración y Mantenimiento de Activos Tecnológicos Product os.
Mi Reputació n Suministro, Administración y Mantenimiento de Activos Tecnológicos Product os.
Mi Reputació n Suministro, Administración y Mantenimiento de Activos Tecnológicos Product os.
CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UNIDAD.- 2.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Mi Reputació n Suministro, Administración y Mantenimiento de Activos Tecnológicos Product os.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS MACHALA
E1 MOVIL Ciudad, Colombia Mes 2015.
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
PO de Sistema de información en CEAS
Soluciones integrales en personal y tecnología
PLAN DE CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES ANTE EMERGENCIAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS ECUADOR , junio
FUNDACION DE COOPERACION INTEGRAL
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
Programa Colaboración AhoraNet
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
MANUAL Y POLITICAS DE IT V4
Red Digital De Servicios Integrados.
ISO 9001 REQUISITOS.
Oferta Comercial iDEN Oferta Comercial iDEN 2017.
MANUAL DE CONVENIOS Y CONTRATOS
ACUERDO DE COLABORACIÓN KOMPASS
CREACIÓN Y CASOS DE TICKET SAD
Título de la Presentación
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
¡ ESTAS LISTO!.
Confeccionar prendas exclusivas femeninas de alta calidad.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PROVEEDORES
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
Registro de Garantías Mobiliarias
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
ELIANA MATALLANA FONSECA
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
1 – Nuestro respaldo Legal: Somos sociedad anónima de capital desde
Modelos Administrativos
Fundamentos de Sistemas de Información
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
Productos Comerciales - EE.UU.
Productos Comerciales - EE.UU.
¿Cómo administramos los recursos económicos?
Módulo Kiosko SuperNÓMINA
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
Productos Comerciales - EE.UU.
Productos Comerciales - EE.UU.
Proceso de Transporte Local.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
“Taller de Análisis de rentabilidad del negocio” Carlos Santiago Ybarra Maguiña Integrantes: Tipte Damián, Emérita Trinidad Rivadeneyra, Luz Verastegui.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

E1 Tigo Entrega a Entrenamiento Medellín 19/05/2015

Necesidad de los clientes para sacar llamadas desde sus instalaciones. Clientes con soluciones actuales que involucran SIM Cards en equipos como Celufijos o Gateways Alta carga administrativa y mala calidad del servicio. Altas inversiones iniciales por parte de los clientes ANTECEDENTES

Definición del producto Definición comercial Producto hecho para ofrecer al cliente corporativo una comunicación de voz más eficiente, con mejor calidad de servicio y económica, con su equipo de trabajo, clientes y proveedores. Ahorrándole tiempo y recursos en la administración de soluciones con SIM Cards. El servicio consiste en Interconectar la infraestructura de Telefonía del cliente directamente a la red Móvil GSM de Voz de Tigo sin utilizar el acceso de radio por Estaciones Base, lo cual da una calidad de llamada muy superior a los ¨celu fijos¨ o “Gateways GSM”. Con el E1 Tigo el cliente puede tener 30 llamadas simultaneas a destinos Móviles, Fijos Nacionales y Larga Distancia Internacional (Aplica tarifas adicionales) El cliente solo paga el servicio de voz, Tigo suministra el canal de comunicaciones y la instalación.

Definición del producto Definición técnica Interconexión de la red privada de voz del Cliente a la red TMC (Telefonía Móvil Celular), TPBC (Telefonía Publica Básica Conmutada), TPBCLE (Telefonía Publica Básica Conmutada Local Extendida) y PCS (Personal Communications Service) por medio de un enlace Clear Channel que permite soportar trafico MOVIL - MOVIL y MOVIL - FIJO. El tráfico generado desde el PABX/PBX del Cliente se identificará con un número de usuario PCS de Colombia Móvil S.A. E.S.P (Tigo) de 10 dígitos. Las comunicaciones hacia las Redes de TMC y TPBC se harán a través de las interconexiones establecidas por Colombia Móvil con los diferentes operadores nacionales e internacionales.

Definición del producto Definición técnica Topología de red Para la interconexión de la PABX/PBX del Cliente y la red de Colombia Móvil se utilizarán Conexiones de tipo Clear Channel que cumplan con las recomendaciones G.703, el cual deberá ser conectado por el Cliente desde el punto de entrega realizado por Colombia Móvil hasta su PABX/PBX. Adicionalmente, Colombia Móvil habilitará lo que le corresponda en su central para garantizar la conexión entre el PABX/PBX y la central de Colombia Móvil,

Definición del producto Definición técnica Requerimientos por parte del cliente Para la instalación de la solución, el Cliente deberá mínimo cumplir, entre otras, las siguientes condiciones, sin que se limite a ellas: Adecuar sus instalaciones para la implementación de los E1s definidos según el tráfico requerido. Realizar las instalaciones internas respectivas Eléctricas: Voltaje de alimentación –48 Vdc ó Voltaje de alimentación 115 VAC, El sistema de puesta a tierra del tablero de distribución de energía regulada debe ser menor de 5 ohmios y cumplir con las especificaciones de la norma NTC El Cliente debe garantizar el respaldo de energía correspondiente que permita garantizar la confiabilidad de la solución Equipamiento: Sera responsabilidad del Cliente garantizar la disponibilidad del equipamiento en su PABX/PBX, de tal manera que permita la conexión de los recursos de transmisión provistos por Colombia Móvil para el servicio. Garantizar el espacio requerido para la instalación de los equipos de transmisión. Realizar la conexión entre el punto de entrega de Colombia Móvil hasta el PABX/PBX del Cliente. Personal: El Cliente deberá indicar el Contacto Autorizado que estará designado para recibir la solución, desde el momento del inicio de las pruebas de BER. Pruebas en las cuales el equipo de medición será puesto en la central de Colombia Móvil. Todas las adecuaciones requeridas entre el punto de instalación o punto final definido por Colombia Móvil o quien haga sus veces y las instalaciones del Cliente serán asumidas por el Cliente. Colombia Móvil no asumirá pagos por adecuaciones o instalaciones internas en el lugar indicado por el Cliente en ningún caso.

Cómo funciona en TigoUne? El Ejecutivo comercial solicita acompañamiento de un Ingeniero Preventa con el proceso actual que está definido para esto, enviando un correo al buzón correspondiente: Zona Noroccidente (Antioquia y Eje Cafetero) = D- Zona Centro y Santanderes = Zona Sur = Zona Norte = El Ingeniero Preventa debe solicitar el estudio de Factibilidad al área de Implementaciones, con la siguiente información: Nombre de la empresa Dirección exacta de la sitio de instalación del enlace Nombre de contacto del cliente Teléfono de contacto Luego de la respuesta de la factibilidad, el Ingeniero Preventa solicita la instalación a Implementaciones y entrega el Anexo Técnico al Ejecutivo. El tiempo máximo de instalación del producto será de 30 días calendario.

Cómo funciona en TigoUne? Se realiza Visita de factibilidad a la dirección de instalación del E1 Tigo. Se firma contrato de de condiciones no uniformes entre el cliente y Tigo. Se realiza la instalación del E1 Tigo la cual es de 10 días hábiles (el tiempo de instalación se puede ver afectado por la complejidad de obra civil) Se realiza configuración de la Central de Conmutación de Tigo que atienda el servicio del E1. Se realizan pruebas conjuntamente con el cliente, quien debe realizar la conexión y configuración de su PBX. Según resultado de las pruebas se abre el canal y se activa tasación. El Soporte técnico de E1 lo da Soporte Corporativo y el NOC con atención 7X24 Proceso

Valida documentación Tramita aprobación de Crédito y Cartera Proceso Soluciones Avanzadas Movilidad Ejecutivo de Ventas Cliente Ingeniero Preventa Back Office Implementaciones Inicio Exploración – Prefactibilidad – Identificación de necesidad Validar políticas para la venta Factibilidad Recibe Oferta Ingreso de pedido por Venta Móvil Cliente acepta oferta No Si Recibe servicio a satisfacción Solicitud apoyo preventa (Buzones) ¿Cumple políticas? Si No Preparación y Entrega de oferta al cliente Formato de acompañamiento Matriz documentos cliente Matriz documentos Producto Soporte de Excepeciones de precio (Cuando aplique) Elaboración de Contrato Realizar pago anticipado (si aplica) y firma contrato Enviar documentación física original Revisar documentación Gestionar Legalización Contrato Genera Ticket a Implementaciones (Sistema de información “Sigi”) Configuración en Plataformas Pruebas en Instalación Activación en CRM Pruebas en Producción (Pruebas Billing) Actualización Ingeniería de Detalle Entrega a Servicio Entrega al cliente Apoyo en Factibilidad a Preventa Preparación y Entrega de Anexo Técnico

Cómo funciona comercialmente para el cliente? Cuando se presenta la intención de compra, se realiza un análisis de factibilidad de instalación. El proceso contará con el acompañamiento de un Ingeniero Preventa. Para contratar el servicio, el cliente debe firmar contrato de condiciones No Uniformes con permanencia mínima de 12 meses. El cliente contrata una bolsa de minutos de acuerdo a la oferta comercial vigente. El cliente no paga un cargo adicional por la instalación o mantenimiento del enlace.

Para Qué? Salida de llamadas para empresas con gran número de empleados. Comunicación de Call Centers o Empresas de Cobranza con sus usuarios finales. Tener un servicio robusto y estable para las comunicaciones de la empresa.

Mercado Potencial El mercado potencial para el E1 Tigo son clientes que tengan un tráfico mayor a minutos hacia destinos móviles desde sus instalaciones. Entre estos clientes se encuentran: Call Centers Agencias de Cobranza Empresas dedicadas el Tele-Mercadeo

Competencia La competencia para este producto se encuentra básicamente concentrada en los Gateway GSM. Estos Gateways son equipos donde se insertan cierta cantidad de SIM Cards (de acuerdo a la capacidad del Gateway). Claro también ofrece el servicio de E1 a destinos móviles.

Ventajas 30 llamadas simultáneas a destinos Móviles, Fijos Nacionales y Larga Distancia Internacional con un único número de identificación. El cliente solo paga el servicio de voz, TigoUne suministra el canal de comunicaciones y la instalación sin costo adicional. No requiere inversión inicial. El servicio cuenta con soporte especializado en horario 7x24. Y Acuerdos de Nivel de Servicio. Planes con la misma tarifa sin importar el operador destino (sólo destinos nacionales).

Estrategia de precios y promociones Tarifas

Preguntas Clave Cómo realiza las llamadas a celulares desde su empresa? Qué cantidad de minutos utiliza mensualmente en llamadas a celulares? Qué carga administrativa demanda la solución con la que cuenta actualmente? Tiene ANS con el operador actual por la solución brindada? Está pensando en migrar la solución actual o adquirir nuevos equipos? Cuenta con soporte técnico 7x24 para la solución actual?

Requisitos Contrato Empresarial B2B (Condiciones no uniformes) Anexo técnico firmado Orden de Servicio Jurídicos Documentación regular de movilidad para estudio de Cartera Solicitudes, Formatos y Anexos