Abonos y Enmiendas. Abonos y enmiendas El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Advertisements

Guía de orientación didáctica Procariotas.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA- BIOQUIMICA Y AMBINETAL ECOLOGIA UNIDAD II: FACTORES LIMITANTES SUBTEMA: SALES BIOGÉNICAS EQUIPO: ALFREDO CAAMAL KOH.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Universidad Pedagógica Nacional proyecto de aula Introducción Cultivos Hidropónicos Julián Carmona – maestro en formación Johanna Basto- maestra titular.
Florendi Pro, empresa dedicada a la fabricación de productos que cubran las necesidades nutricionales de zonas verdes. Presentamos una amplia gama de productos:
Compostaje La descomposición de materias orgánicas por microorganismos aeróbicos bajo condiciones controladas.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Suelos, nutrición de las plantas y fertilizantes.
Metabolismo Bacteriano
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES 2013/2014 MAS Y MEJOR TECNOLOGÍA.
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Los Alimentos Materia: Química
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
BIOLOGÍA II.
Elementos inorgánicos
FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
“APLICACIÓN DE ENMIENDAS Y ABONO PAZ DEL RÍO EN SUELOS ACIDOS PARA CULTIVOS DE PAPA, ARVEJA, ZANAHORIA Y PASTOS”
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
Cómo crecen las plantas 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos con el ambiente Ciencia Naturales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
La interpretación del Análisis Químico del Suelo Leonardo García Centeno.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
ANGIE PAOLA DIAZ MUÑOZ LUIS ALFREDO MENDEZ USAQUEN KARINA ANDREA PERDOMO SANCHEZ.
CICLO DEL AZUFRE.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Tipos de biofertilizantes
CONSTITUYENTES ORGÁNICOS DEL SUELO Se denomina así al conjunto complejo de sustancias constituidas por restos vegetales y organismos que están sometidos.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Compostaje.
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
ESTUDIO DE LAS BIOMOLÉCULAS Y BIOELEMENTOS
Determine la formula mínima o empírica de un compuesto cuya composición centesimal esta formado por sodio 32.4%, azufre 22.5% y oxigeno 45.1 % Na S.
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
El CICLO DEL FOSFORO.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Los requerimientos de factores de crecimiento comprenden ciertos aminoácidos y vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina, niacina, que representan.
Nutrientes en las plantas:
BASES TÉCNICAS PARA LA RECOMENDACIÓN FERTILIZANTES Y ENMIENDAS EN DIFERENTES SISTEMAS AGRÍCOLA VENEZUELA Dra. Mariela Navas.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ÁTOMOS, MOLÉCULAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
Los elementos químicos presentes en las biomoléculas reciben el nombre de bioelementos o elementos biogénicos, de los que existen unos 70 diferentes.
ÁTOMOS y MOLÉCULAS.
MINERALES.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
ELEMENTOS.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Bioelementos BIOLOGIA GENERAL ELIO LUJAN YUCRA.. Debemos de tener en cuenta que el cuerpo humano es materia orgánica, por tanto a éste le harán falta.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
NUTRICIÓN MICROBIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA Dr. Juan Carlos Valencia.
Transcripción de la presentación:

Abonos y Enmiendas

Abonos y enmiendas El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste.orgánica inorgánicaorgánica inorgánica La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas" La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas" RAE: Echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad. RAE: Echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad.

Abonos y enmiendas La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. fertilizaciónenmiendasfertilizantes fertilizaciónenmiendasfertilizantes Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla física, natural o sintética que contiene los elementos químicos (N, P, K, etc.)denominados nutrientes, en formas químicas solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. Fertilizante, tipo de sustancia o mezcla física, natural o sintética que contiene los elementos químicos (N, P, K, etc.)denominados nutrientes, en formas químicas solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.físicasuelofísicasuelo

Abonos y enmiendas Para cumplir el proceso de su vida vegetativa, las plantas tienen necesidad de: agua, de más de veinte elementos nutritivos que encuentran bajo forma mineral en el suelo, de dióxido de carbono (CO2) aportado por el aire, y de energía solar necesaria para la síntesis clorofílica. Para cumplir el proceso de su vida vegetativa, las plantas tienen necesidad de: agua, de más de veinte elementos nutritivos que encuentran bajo forma mineral en el suelo, de dióxido de carbono (CO2) aportado por el aire, y de energía solar necesaria para la síntesis clorofílica.vidaplantasaguasueloaireenergía solarsíntesisclorofílicavidaplantasaguasueloaireenergía solarsíntesisclorofílica Los abonos aportan: Los abonos aportan: Elementos de base, nitrógeno (símbolo químico N), fósforo (P), potasio (K).1 Se habla de abonos de tipo NPK si los tres están asociados juntos. Si no se habla igualmente de N, NP, NK, PK. Elementos de base, nitrógeno (símbolo químico N), fósforo (P), potasio (K).1 Se habla de abonos de tipo NPK si los tres están asociados juntos. Si no se habla igualmente de N, NP, NK, PK.nitrógenofósforopotasio1nitrógenofósforopotasio1 Elementos secundarios, calcio (Ca), azufre (S), magnesio (Mg),2 Elementos secundarios, calcio (Ca), azufre (S), magnesio (Mg),2calcioazufremagnesio2calcioazufremagnesio2 Oligoelementos tales como el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el molibdeno (Mo), el cobre (Cu), el boro (B), el zinc (Zn), el cloro (Cl), el sodio (Na), el cobalto (Co), el vanadio (V) y el silicio (Si). Oligoelementos tales como el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el molibdeno (Mo), el cobre (Cu), el boro (B), el zinc (Zn), el cloro (Cl), el sodio (Na), el cobalto (Co), el vanadio (V) y el silicio (Si).ligoelementoshierromanganeso molibdenocobreborozinccloro sodiocobaltovanadiosilicioligoelementoshierromanganeso molibdenocobreborozinccloro sodiocobaltovanadiosilicio

Abonos y enmiendas Las plantas tienen necesidad de cantidades relativamente importantes de los elementos de base. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son pues los elementos que es preciso añadir más corrientemente al suelo. Las plantas tienen necesidad de cantidades relativamente importantes de los elementos de base. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son pues los elementos que es preciso añadir más corrientemente al suelo. El nitrógeno contribuye al desarrollo vegetativo de todas las partes aéreas de la planta. Es muy necesario en primavera al comienzo de la vegetación, pero es necesario distribuirlo sin exceso pues iría en detrimento del desarrollo de las flores, de los frutos o de los bulbos. El nitrógeno contribuye al desarrollo vegetativo de todas las partes aéreas de la planta. Es muy necesario en primavera al comienzo de la vegetación, pero es necesario distribuirlo sin exceso pues iría en detrimento del desarrollo de las flores, de los frutos o de los bulbos.primaverafloresfrutosbulbosprimaverafloresfrutosbulbos El fósforo refuerza la resistencia de las plantas y contribuye al desarrollo radicular. El fósforo se encuentra en el polvo de huesos. El fósforo refuerza la resistencia de las plantas y contribuye al desarrollo radicular. El fósforo se encuentra en el polvo de huesos. radicularfósforo radicularfósforo El potasio contribuye a favorecer la floración y el desarrollo de los frutos. El potasio se encuentra en la ceniza de madera. El potasio contribuye a favorecer la floración y el desarrollo de los frutos. El potasio se encuentra en la ceniza de madera.floraciónfrutosfloraciónfrutos

Abonos y enmiendas NPK constituyen la base de la mayor parte de los abonos vendidos en nuestros días. El nitrógeno es el más importante de entre ellos, y el más controvertido dada la fuerte solubilidad en el agua de los nitratos. NPK constituyen la base de la mayor parte de los abonos vendidos en nuestros días. El nitrógeno es el más importante de entre ellos, y el más controvertido dada la fuerte solubilidad en el agua de los nitratos.solubilidadnitratossolubilidadnitratos

Abonos y enmiendas Tipos de abonos Tipos de abonos Los abonos pueden ser de dos tipos: Los abonos pueden ser de dos tipos: orgánicos orgánicos minerales minerales

Abonos y enmiendas Abonos orgánicos Abonos orgánicos Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Pueden ser también de síntesis Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Pueden ser también de síntesissíntesis Origen animal: Origen animal: Estiercol o purin Estiercol o purin Desechos industriales tales como desechos de matadero (sangre desecada, cuerno tostado,) desechos de pescado, lodos de depuración de aguas. Son interesantes por su aporte de nitrógeno de descomposición relativamente lenta, y por su acción favorecedora de la multiplicación rápida de la microflora del suelo, pero enriquecen poco el suelo de humus estable. Desechos industriales tales como desechos de matadero (sangre desecada, cuerno tostado,) desechos de pescado, lodos de depuración de aguas. Son interesantes por su aporte de nitrógeno de descomposición relativamente lenta, y por su acción favorecedora de la multiplicación rápida de la microflora del suelo, pero enriquecen poco el suelo de humus estable.cuernolodos depuraciónhumuscuernolodos depuraciónhumus

Abonos y enmiendas Abonos orgánicos Abonos orgánicos Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Los abonos orgánicos son generalmente de origen animal o vegetal. Origen vegetal: Los segundos pueden ser desechos vegetales (residuos verdes), compostados o no. Su composición química depende del vegetal de que proceda y del momento de desarrollo de éste. Además de sustancia orgánica contiene gran cantidad de elementos como nitrógeno, fósforo y calcio, así como un alto porcentaje de oligoelementos. Origen vegetal: Los segundos pueden ser desechos vegetales (residuos verdes), compostados o no. Su composición química depende del vegetal de que proceda y del momento de desarrollo de éste. Además de sustancia orgánica contiene gran cantidad de elementos como nitrógeno, fósforo y calcio, así como un alto porcentaje de oligoelementos.compostadosporcentaje oligoelementoscompostadosporcentaje oligoelementos

Abonos y enmiendas El principio de los abonos verdes retoma la práctica ancestral que consiste en enterrar las malas hierbas. Se realiza sobre un cultivo intercalado, que es enterrado en el mismo lugar. El principio de los abonos verdes retoma la práctica ancestral que consiste en enterrar las malas hierbas. Se realiza sobre un cultivo intercalado, que es enterrado en el mismo lugar.abonos verdesmalas hierbasabonos verdesmalas hierbas Cuando se trata de leguminosas tales como la alfalfa o el trébol, se obtiene además un enriquecimiento del suelo en nitrógeno asimilable pues su sistema radicular asocia las bacterias del tipo Rhizobium, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Cuando se trata de leguminosas tales como la alfalfa o el trébol, se obtiene además un enriquecimiento del suelo en nitrógeno asimilable pues su sistema radicular asocia las bacterias del tipo Rhizobium, capaces de fijar el nitrógeno atmosférico.leguminosasalfalfa trébol bacteriasRhizobiumleguminosasalfalfa trébol bacteriasRhizobium

Abonos y enmiendas Abonos minerales Abonos minerales Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa). Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa).mineralindustria químicayacimientosfosfatospotasamineralindustria químicayacimientosfosfatospotasa La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se derivan la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos complejos. La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se derivan la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos complejos. síntesisamoníacoureanitrato síntesisamoníacoureanitrato

Abonos y Enmiendas Abonos minerales Existen muchas variedades de abonos que se denominan según sus componentes. El abono simple sólo contiene un fertilizante principal. El abono compuesto está formado por dos o más nutrientes principales (nitrógeno, fósforo y potasio) pudiendo contener alguno de los cuatro nutrientes secundarios (calcio, magnesio, sodio y azufre) o de los micronutrientes (boro, cobalto, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc) esenciales para el crecimiento de las plantas, aunque en pequeñas cantidades si se compara con los nutrientes principales y secundarios

Abonos y enmiendas El nombre de los abonos minerales está normalizado, en referencia a sus tres principales componentes: NPK. Los abonos simples pueden ser nitrogenados, fosfatados o potásicos. Los abonos binarios son llamados NP o PK o NK, los ternarios NPK. Estas letras van generalmente seguidas de cifras, representando las proporciones respectivas de los elementos. Los abonos químicos producidos industrialmente contienen una cantidad mínima garantizada de elementos nutritivos, y está indicada en el saco. Por ejemplo, la fórmula indica la proporción de nitrógeno (N), de fósforo (P) y de potasio (K) presente en los abonos, siendo 5% de N, 10% de P2O5 y 5% de K2O

Abonos y Enmiendas El aporte nitrogenado está presente como nitrógeno N y es aportado en forma de nitrato NO3, de amoníaco NH4 o de urea: Las dificultades de almacenamiento de la forma nitrato incitan a los distribuidores de abonos a dirigirse hacia formas amoniacales ureicas. El fósforo está presente bajo la forma P2O5 pero aportado bajo la forma de fosfato de calcio o de amonio. El potasio está presente bajo la forma de K2O pero aportado en forma de cloruro, de nitrato y de sulfato de potasio.sulfato de potasio

Abonos y enmiendas Algunos ejemplos de abonos simples. La urea (46% de nitrógeno), el sulfato de amoníaco (SA, 21% de nitrógeno), el amonitro (AN, 33,5%de nitrógeno), el nitrato de cal (CAN/NCA, hasta 27% de nitrógeno). El superfosfato simple (SP, 18% de fósforo) o el superfosfato triple (TSP, 46% de fósforo). El cloruro de potasio (60% de potasio) sólo contiene potasa (K2O). El sulfato de potasio (SOP, 50% de K2O) contiene también 18% de azufre. Entre los otros abonos corrientes que, entre los elementos nutritivos principales, contienen azufre (S) se pueden citar los abonos simples: sulfato de amoníaco o SA que tiene un 24% de azufre y el SSP que tiene el 12%.azufre

Abonos y enmiendas Algunos ejemplos de abonos compuestos. El fosfato diamónico contiene a la vez N y P. las fórmulas más corrientes son el y el El nitrato de potasio contiene a la vez N y K.