La función notarial y la lucha contra el lavado de activos. Notario Marco Antonio Becerra Sosaya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Especiales para la prevención del LA/FT aplicables a Notarios Res. SBS Nº Algunos aspectos relevantes Lima, Agosto 2012.
Advertisements

Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ
Principio de Responsabilidad Demostrada y RNBD Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación de Protección de Datos Personales Mayo de 2016.
Diciembre de 2013 Ponente: Luis Miguel González Ulloa Director Jurídico Unión Colegiada del Notariado Colombiano “U.C.N.C.” “ Jornada para la Implementación.
Módulo de Aspectos Legales Unidad III CURSO A DISTANCIA.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
GESTION DOCUMENTAL Y CORRESPONDENCIA *Ley II/2002. Código Único Disciplinario. Art. 34 Deberes: 4, 5, 15, 16, 19, 25, 33, 40. Art. 35 Prohibiciones:
PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL PERÚ.
Charla informativa Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DEL PERÚ “El Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo” Agosto 2012.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
La Auditoría en la Gestión de Prevención de LAFT
Certificación de CLI Proyectos:
Banco Central del Uruguay
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Registros Públicos y Registros de la Propiedad Inmueble
PREVENCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE LA/FT
CONTENIDO PROGRAMATICO
Importancia de la certificación y
Donaliza Cano C de Bernal Administradora de Empresas
Fundamentos de Auditoría
SOCRATES CONTROL FISCAL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Problema de lavado de capitales Reside una de las cuestiones criminológicas de mayor gravedad institucional, gran impacto social y grave daño comunitario.
INTEGRANTES:. Escuela académico profesional de Contabilidad PRINCIPIO DEL SISTEMA NACIONAL DE CONT.  P. UNIFORMIDAD: Establece las normas y procedimientos.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
La figura del Delegado de Protección de Datos
Prevención y Detección
Implicaciones relevantes de la MIFID en el ámbito de las relaciones con los clientes Barcelona, 15 de junio de 2007.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
LIBROS CONTABLES. PROFESORA: NORA EDITH BARREDA SANCHEZ CONTADOR PUBLICO COLEGIADO CERTIFICADO.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Las Actuaciones del BCR Conforme al Marco Legal que lo Rige.
CAP XII.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Derecho Notarial y Registral Docente: Jesus A. Campos Charalla
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
FUNCION PÚBLICA.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo LAFT
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EJECUCIÒN DEL PROYECTO DE TESIS BASES LEGALES, BASES TEÒRICAS, DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS.
Análisis de Calidad Regulatoria - ACR
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Montevideo, 29 de noviembre de 2018
Reglamentación de la Ley N° de Lavado de Activos
DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN LA/FT
Intercambio de información entre unidades administrativas a la luz de los nuevos delitos precedentes.
Reglamentación de la Ley N° de Lavado de Activos
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. ¿ QUÉ ES UNA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL)? La Empresa Individual de Responsabilidad.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

La función notarial y la lucha contra el lavado de activos. Notario Marco Antonio Becerra Sosaya

¿Quién es el notario? ¿En qué consiste la función notarial? Importancia de su conocimiento. El notario como sujeto obligado a informar.

El notario como actor privilegiado El notario ostenta secreto profesional (D. Leg. 1049) y a su vez, su archivo es público. Hoy se reporta a SUNAT (PDT Notario, Ministerio Público, Policía Nacional, Jueces, UIF…

Posición de UINL Congreso 2008: Conclusiones La intervención del Notario como funcionario u oficial público, y sujeto obligado por la ley, es esencial para el Estado en su función de lucha contra el Blanqueo de Capitales. El Notario no está obligado obligado a desarrollar actividades de investigación que son propias de la fuerza pública y de la magistratura. La acción del Notario sólo será eficaz si su participación en la trazabilidad se limita al itinerario documental, al examen y la interpretación de escrituras públicas, documentos y registros públicos. Internacional-del-Notariado/XXVI-Marruecos- 2010/CONCLUSIONES_TEMA_I.pdf

Debe respetarse los principios de “proporcionabilidad y sostenibilidad” de las responsabilidades atribuidas a los notarios en su función de identificación, y que por tanto los legisladores deben adoptar modelos coherentes con las características y competencias de los notarios, ajustados a su desempeño específico y centrados sobre la capacidad de analizar e interpretar registros y documentos públicos. Con relación al deber de guardar el secreto, se extienda la conciencia y la convicción, que señalar operaciones dudosas no constituye violación de tal deber, por la prevalencia del bien común y porque el deber, se basa en el cumplimiento de la ley, sobre el principio de autorresponsabilidad.

Las organizaciones corporativas notariales de cada país deben arbitrar la creación en su seno de ORGANISMOS CENTRALIZADOS PARA LA PREVENCIÓN del blanqueo de capitales. Los legisladores nacionales deben asegurar el anonimato de los notarios, porque el contexto criminal o terrorista, hace absolutamente esencial la garantía de la seguridad física del notario, de sus colaboradores y de las personas allegadas.

Marco regulatorio (i) Ley Nº Ley que crea la UIF-Perú (2002) Decreto Legislativo N° Decreto Legislativo de Lucha eficaz contra el Lavado de Activos y otros delitos relacionados con la minería ilegal y crimen organizado (contiene la Ley Penal aplicable (2012) Resolución SBS Nº Normas especiales para Prevención del LA/FT, aplicable a los Notarios, posteriormente modificada por la Resolución SBS N° de 03/07/2013 (2012)

Marco regulatorio (ii) Resolución SBS N° Reglamento de Infracciones y Sanciones Materia de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, modificada por la Resolución SBS Nº de 13/12/2013 (2012) Decreto Supremo N° JUS - Normas que limitan la realización de transacciones en efectivo dentro de los oficios notariales, así como la obligatoriedad de la identificación biométrica (2013) Resolución del Consejo del Notariado N° JUS - Lineamientos para la adecuada aplicación del Decreto Supremo N° JUS (2013).

“Actos” para lavar activos en notarías Véase acto materia del RO Compraventa de inmuebles, muebles. Garantías hipotecarias, mobiliarias. Constitución de personas jurídicas, aumentos de capital, transferencia de acciones, participaciones. Fideicomisos. Cualquier otro acto “protocolar”, se haya o no culminado las firmas en el instrumento.

Obligaciones del Notario (i) Designar al Oficial de Cumplimiento. Conocer al cliente.(y al mercado) Conocer a su trabajador. Manual de Prevención. Código de Conducta. Contar y remitir el Registro de Operaciones a la UIF.

Obligaciones del Notario (ii) Registrar las operaciones inusuales. Reportar las operaciones sospechosas. Capacitación Anual Cumplir los requerimientos de información de la UIF y brindar facilidades para la visita.

Oficial de Cumplimiento (i) PN que vigila la implementación y desarrollo del SPLAFT en la notaría. Intermediador entre la UIF y el notario. Identifica y analiza las operaciones inusuales y sospechosas. Su designación no implica que el notario y sus trabajadores se eximen de cumplir con el sistema. Elabora y remite el Informe Anual.

Oficial de Cumplimiento (ii) Las comunicaciones están sometidas al deber de reserva. No debe revelarse a terceros la identidad del oficial de cumplimiento. ¿Se cumple esto realmente realmente a nivel fiscal y judicial? Ver Resolución administrativa N° 467‐2012-pj Acuerdo Plenario 03‐2010

Conocimiento del cliente No es tarea fácil. Hay clientes eventuales y recurrentes. Depende de varios factores. Identificación adecuada y fehaciente del cliente. Se debe llenar el Anexo 5

Anexo 5

Se trata de una declaración jurada; responsabilidad del cliente. No todos los datos se pueden comprobar. Origen de fondos (no se refiere al acto) La negativa al llenado es señal de alerta.

D. Leg (Contenido de la escritura) El notario dará fe de conocer a los otorgantes y/o intervinientes o de haberlos identificado. (Art. 55) (….) Asimismo, el notario público deberá dejar expresa constancia en la escritura pública de haber efectuado las mínimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevención del lavado de activos, especialmente vinculado a la minería ilegal u otras formas de crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes intervinientes en la transacción, transacción, específicamente con relación al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en dicha transacción, así como con los medios de pago utilizados.” (Art. 59)

Determinación del “beneficiario final” Es obligación del notario. Hasta su diligencia lo permita; tarea difícil en P. Jurídicas (ej. Sociedades por acciones) Debe limitarse a los documentos que la norma exige para cada acto. Tomar nota de agentes de dirección y gestión.

Debida diligencia Simplificada: Operaciones de menor riesgo; interviene una persona por cuenta propia y entidad financiera. Reforzada: En los sgtes. casos: PN o Pjur. No domiciliadas. Los accionistas mayoritarios son extranjeros. Operaciones complejas. Intervención de Peps. Operaciones de Leasing, leaseback, fideicomiso, comisiones de confianza. Pnat investigadas por LA o delitos precedentes, según conocimiento público.

Conocimiento del Mercado (reviste complejidad) El notario debe conocer parámetros aplicables al mercado, a fin de establecer rangos dentro de los cuales sus clientes realizan sus operaciones. El notario debe clasificar o segmentar a sus clientes en función a las características de las operaciones que efectúan: por tipo, tamaño y periodicidad. Este conocimiento se basa en el “buen criterio”: Implica el discernimiento que se forma el notario por la combinación del conocimiento del cliente, parámetros notoriamente aplicables al mercado, más la experiencia, capacitación y diligencia del notario y sus trabajadores.

Manual y Código de Conducta. Conocimiento del Trabajador. Capacitación Anual. Evaluación Anual de Riesgos Identificados Custodia de la Información en los archivos notariales.

El Registro de Operaciones (i) Herramienta de análisis para la UIF. Comprende todo instrumento protocolar cuando menos extendido, sea que se concluya o no. Umbral mínimo general: 5,ooo dólares. transferencia inmuebles/ hipoteca : 2,500 dólares. transferencia muebles/ garantía mobiliaria: 2,50o dólares. arrendamientos y otros de uso y disfrute: 2,50o dólares. constitución de personas jurídicas y actos societarios que involucre movimiento patrimonial o económico: se reportan todos sin umbral mínimo. Operaciones múltiples en un mes calendario: 10,000 dólares

Reporte de Operaciones (ii) Se reporta reporta todo lo que cumpla dichas condiciones. NO ES NECESARIO QUE SEAN INUSUALES NI SOSPECHOSAS. El Reporte es a UIF. El Notario puede establecer umbrales menores en su Manual de Prevención LA/FT Se lleva en forma cronológica, informática y se conserva de diez años, incluyendo copia de seguridad. Además de conservarse debe enviarse a la SBS dentro de los 30 días calendarios siguientes al cierre de cada mes (Reporte mensual)

Aparición de la operación sospechosa… 1)Operación Normal. (Se registral y reporta mensualmente) 2)Surge señal de alerta. 3)“Operación inusual”. (Se registra mas no se reporta) 4)OC califica. 5)Surge la “operación sospechosa” y se reporta.

Señales de alerta Anexo 1 detalla múltiples señales. (uso de efectivo, inmediata retransferencia de bien, subvaluación o sobrevaluación del bien, montos involucrados no se corresponden con la ocupación del cliente, no llenado de formularios, etc… No toda señal de alerta genera obligación de informar.

Operaciones Inusuales Aquellas cuyo cuantía, características, y periodicidad o velocidad de rotación con que son ejecutadas, no guardan relación con la actividad económica del cliente; Salen de los parámetros de normalidad vigente en el mercado en el que se desenvuelve el cliente, o no tienen un fundamento legal evidente.

Operaciones sospechosas (i) Cualquier información relevante sobre manejo de activos o pasivos u otros recursos, cuya cuantía o características no guarden guarden relación relación con la actividad actividad económica económica de sus clientes, o sobre transacciones de sus usuarios que por su número, por las cantidades transadas o por las características particulares de las mismas, puedan conducir razonablemente a sospechar que se está utilizando a la entidad para transferir, manejar, aprovechar o invertir recursos provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación.

Operaciones sospechosas (ii) Es importante señalar que en las situaciones sospechosas que se les presenten, el Oficial de Cumplimiento no debe tener certeza del delito ni del origen de los recursos para poder reportar a la UIF-Perú. No existen montos mínimos para enviar un Reporte de Operación Sospechosa – ROS. No existe la obligación de romper la relación comercial con el cliente si este es reportado a la UIF-Perú.

Responsabilidades del Notario Administrativas y Penales Peligros para el notario: Subsiste la nota de subjetividad. La función le permite al notario identificar las operaciones sospechosas. Debe implementarse la base de datos centralizada. Convenio con empresa española.

Los notarios estamos involucrados y comprometidos francamente en la lucha contra el LA/FT. Gracias¡