Autómatas programables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relevadores Ing. Jorge A. Muro C..
Advertisements

INSTALACIONES DE LUZ COMANDADAS DESDE DISTINTOS PUNTOS.
2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS.
Autómatas programables
Instrumentos y aparatos de medida: Medidas de potencia y energía
EL RELÉ..
EL CONTACTOR HUGO MORA TRONCOSO.
EL CONTROL INDUSTRIAL:
MICRO/CONTROL DYO. SIGA LOS SIGUIENTES PASOS Verifique el estado de los componentes El led rojo de alimentación debe estar activo al colocar 12v en la.
UNIDAD 4: SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
Electricidad y Electrónica
Tema 3. Medidas de potencia y energía
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Autómatas Programables. Esquema típico de una Automatización Industrial.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA- Ingeniería en telecomunicaciones. 5to Semestre.- sección 03 Profesora:
EQUIPOS DE SONIDO Y MULTIMEDIA EN EL AUTOMÓVIL. SONIDO.
Arquitectura de un PC Moana Formoso Martín 1ºC. Elementos.
Controlador Lógico Programable Computadora dedicada para control industrial.
Informática Etimología de informática Integrantes:  Amanda Loayza  Michael Saltos  Doris Ramírez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS.
Practica de Laboratorio
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
Amplificador operacional. Es un dispositivo amplificador electrónico de alta ganancia acoplado en corriente continua que tiene dos entradas y una salida.
DsPIC UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SISTEMAS MICROPROCESADOS Cargua Pablo Martin Chango Carlos Andrés Martínez Katherine Andrea.
Date:24/05/2017 File No.:S SIMATIC S7 Siemens AG All rights reserved. PLC Básico.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
Modelo FFDP2SDR2K Set (juego) de citófono y portero marca commax no ampliable. Una placa exterior plástica de alta resistencia sobrepuesto y led luminoso.
Areas de memoria del CJ.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA
SENSOR ULTRASONIDOS O módulo ultrasónico modelo HC-SR04.
SIMBOLario EI 2016.
presenta: Lupita Romero Hernández
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Curso de Medidas Eléctricas 2016 CLASE 7 MULTIMETRO
24. Relevador de sobre excitación
Los Autómatas Programables
Direccionamiento de E/S
MAINBOARD DE UN PC 1.socket 5 2. Slots Conector IDE
CONTROL POR CONTACTORES
Ing. Rodrigo Oliver Delgado Arcega
Unidad 3 Isai Galvan Alaniz
IÑIGO YURRITA SILANES 2ºD
Hardware y Software Alberto azagra y Xabier caballero.
CIRCUITOS ELECTRONEUMATICA E HIDRAULICOS
Relevador de secuencia incompleta
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Relevador anunciador.
Fuente de Poder Es la parte de la PC que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos.
CIRCUITOS DIGITALES II
Instrumentación electrónica
PROGRAMACIÓN LADDER INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN.
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Aproximaciones lineales del diodo rectificador
SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Sistema de protección de motores
Puertos de entrada y salida PCI Ranura AGP
Arte Factoría Construcción de artefactos,
UNIDAD 9 Relés.
Operaciones Lógicas con Bits
DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR
Estos dispositivos pueden estar interconectados entre sí El objetivo es dar un resultado repetitivo en forma común de la variable que va a ser controlada.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
Componentes de un sistema CN
PUERTOS Y CONECTORES EXTERNOS DE UNA COMPUTADORA
CURSO PLC DESDE CERO ELECTROALL. CLASEN° INTRO, PARTES PLC.
Transcripción de la presentación:

Autómatas programables

PLC : esquema + - Salidas Digitales Analógicas Alimentación Analógicas Entradas y salidas Micro- procesador Memoria Alterna L Alimentación Comunicaciones Control de expansión Fuente de alimentación + Continua - Analógicas Digitales Entradas

Entradas analógicas Recogen información que transforman a señal digital Bus de datos Circuito electrónico - + Corriente + Tensión

Entrada digital - Son siempre de tensión Bus de datos Led indicador Circuito electrónico - + Tensión

Salidas digitales Pueden ser con punto en común o independientes Circuito electrónico Bus de datos

Salidas analógicas Son salidas provenientes de un diferencial Circuito electrónico Bus de datos

Conexiones: alimentación Con corriente continua o corriente alterna línea tierra neutro fase Transformador- separador S S Rectificador AC-DC O + 24 V

Conexiones: entradas Con corriente continua alimentando en continua línea tierra neutro fase S S Rectificador AC-DC + 24 V C Entradas

Conexiones: entradas Con corriente continua alimentando en alterna línea tierra neutro fase Transformador- separador S S Rectificador AC-DC O + C Entradas

Conexiones: entradas en AC línea tierra neutro fase Transformador- separador S S Rectificador AC-DC O + 24 V C Entradas

Conexiones: salidas Alimentando en continua línea tierra neutro fase S Rectificador AC-DC Salidas C + 24 V C

Conexiones: salidas Alimentando en alterna línea tierra neutro fase S Rectificador AC-DC Salidas C + C

Ejemplo Conectar un detector óptico a una entrada digital con 24 V de c.c. Conectar un zumbador con salida a relé y compartida a punto común 230 V S C salida + _ Detector óptico

Programación Letra Número Número I 0 1 Q 0 2 Entrada Salida Canal o módulo Orden del terminal

Programación ( ) ( ) ( ) ( ) Símbolos Descripción . Contacto normalmente abierto (NA o NO) Contacto normalmente abierto (NC) ( ) Salida directa (bobina de salida) ( ) Salida de bobina inversa ( ) Set Bobina con enclavamiento (memoria) ( ) Reset Bobina con desenclavamiento (memoria) Otros elementos

Programación: ejemplos Sistema con tres entradas (marcha, paro, rearme) y dos salidas (indicadores 1 y 2). - Si están activadas M y P, se ilumina el indicador 1 - Si está activada M y no activada R, se ilumina el indicador 2 I 1.0 I 1.1 Q 1.5 ( ) Indicadores I 1.2 Q 1.6 ( ) Paro Marcha Rearme

Programación: ejemplos T 3.1 IN T ON 60 PT T 3.1 Q 0.1 ( ) Activamos el temporizador siempre que su entrada (IN) este a 1 (activada), con un conteo o retardo (PT) de 60 seg, al cabo del cual activa su contacto (T) y este la salida Q