La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR"— Transcripción de la presentación:

1

2 DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR
El contactor es aparato eléctrico gobernado a distancia tiene una parte electromagnética y otra mecánica una vez activado conecta una carga como motores, radiadores de calor, ascensor, etc. Interviene en toda la instalación con motores para la puesta en marcha y el control de parada y cambios de velocidad. Cierra y abre contactos al desplazamiento de una pieza que es atraída por un campo electromagnético creado por una bobina alimentada por corriente alterna o continua.

3 Tipos De Contactores Por Su Utilización
CONTACTORES PRINCIPALES Ej.: contactor trifásico de corriente alterna alimentado por una tensión de 220 entre fases CONTACTORES AUXILIARES Ej.: este contactor no dispone de contactos principales maneja poca corriente, solo se utiliza como auxiliar a otro contactor principal

4 Tipos De Contactores Por Su Alimentación
CORRIENTE ALTERNA : Alimentados por una tensión alterna a 120 ó 220 voltios CORRIENTE CONTINUA: La bobina esta alimentada por una tensión continua, independientemente de los contactos principales que pueden estar alimentados por otro tipo de tensión incluso alterna

5 Tipos De Contactores Por El Numero De Polos
Monofásicos voltios Bifásicos 220 voltios Trifásicos 220 voltios entre fases Polifásicos voltios

6 Otros

7 PARTES DEL CONTACTOR CARCAZA CIRCUITO MAGNÉTICO CONTACTOS BOBINA
NÚCLEO ARMADURA CONTACTOS PRINCIPALES AUXILIARES

8 1. CARCAZA Es la parte visible, sirve de soporte de las partes internas del contactor. Esta fabricado de material no conductor (plásticos o baquelitas a base de fibra de vidrio)

9 2. CIRCUITO MAGNÉTICO BOBINA: Encargada de producir el campo magnético cuando es recorrida por una corriente eléctrica. Esta construida de hilo de cobre que va enrollado en el carrete de baquelita, se construyen de diferentes tensiones tanto para corriente continua como para alterna A1 Espira de sombra A2

10 2. CIRCUITO MAGNÉTICO NÚCLEO: Incrementa el campo magnético producido por la bobina, este se usa para mover la armadura y atraer los contactos Se utilizan chapas metálicas de material paramagnético para construir el núcleo

11 2. CIRCUITO MAGNÉTICO Contacto móvil de metal aleado
ARMADURA Elemento parecido al núcleo en cuanto a construcción pero a diferencia de este no posee bobina es además una parte móvil, cuya función principal es cerrar el circuito magnético cuando se energiza la bobina en estado de reposo debe estar separada del núcleo por medio de un resorte Contacto móvil de metal aleado

12 Aislamiento de la armadura
ARMADURA y CONTACTOS Contacto móvil Puntos de contacto metal aleado Tornillos para fijar los contactos Contacto fijo Aislamiento de la armadura Armadura Resorte T1(2) L1(1)

13 3. CONTACTOS PRINCIPALES : Encargados de conmutar la carga con la linea. Por lo general son contactos normalmente abiertos NO, se les designa con las letras L1(1), L2(3), L3(5) a los terminales que se conectan con las líneas de alimentación y a los terminales que se conectan a la carga con T1(2), T2(4), T3(6). Los números impares determina la entrada de corriente al contactor y los números pares la alimentación del receptor

14 3. CONTACTOS AUXILIARES : Pueden ser normalmente abiertos o cerrados uno de ellos se utiliza para enclavar el contactor al conectarlo en paralelo con el pulsador de puesta en marcha Estos contactos solo aparecen en el esquema de mando, tiene una numeración para saber si son contactos abiertos o cerrados, instantáneos o temporizados.

15 APLICACIONES DE LOS CONTACTORES

16 EJEMPLO

17 AL PULSAR SB2


Descargar ppt "DESCRIPCIÓN DEL CONTACTOR"

Presentaciones similares


Anuncios Google