La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS"— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS Y DE FLUIDOS PLANIFICACIÓN MÓDULO 0120 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS

2 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO 0. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO UT 1. ELECTROTECNIA (60 h) 1.1. Conceptos básicos de electricidad (12 h) 1.2. Circuitos de corriente alterna monofásicos (24 h) 1.3. Circuitos de corriente alterna trifásicos (24 h) UT 2. MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS (12 h) 2.1. Medición de variables eléctricas (6 h) 2.2. Verificación y seguridad en la intervención (6 h) UT 3. CONFIGURACIÓN Y CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (12 h) 3.1. Conductores eléctricos y canalizaciones (6 h) 3.2. Cuadros eléctricos de protección y distribución (6 h)

3 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO UT 4. MÁQUINAS ELÉCTRICAS (30 h) 4.1. Fundamentos y clasificación de las máquinas eléctricas (6 h) 4.2. Motores de corriente continua (3 h) 4.3. Motores de corriente alterna trifásicos (11 h) 4.4. Motores de corriente alterna monofásicos (10 h) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL (78 h) 5.1. Cuadros eléctricos, diseño, simbología y aspectos constructivos (6 h) 5.2. Receptores eléctricos, elementos de seguridad y aparamenta de las instalaciones térmicas (6 h) 5.3. Cuadros eléctricos para instalaciones frigoríficas (9 h) 5.4. Dispositivos electrónicos de control en las instalaciones térmicas (9 h) 5.5. Configuración y programación de autómatas (9 h) 5.6. Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de cuadro eléctricos para instalaciones térmicas (39 h)

4 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Temporalización) 12h 27h 24h 18h 192h Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May TOTAL UT 1 12 18 6 60h UT 2 UT 3 UT 4 20 10 30h UT 5 15 4 8 27 78h

5 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 1. ELECTROTECNIA 1.1. Conceptos básicos de electricidad El circuito eléctrico. Magnitudes eléctricas (voltaje y generadores, intensidad, resistencia). Ley de Ohm. Corriente continua y corriente alterna. Electromagnetismo. 1.2. Circuitos de corriente alterna monofásicos Componentes pasivos: resistencia, bobina, condensador. Magnitudes eléctricas complejas: fasores de tensión y corriente, impedancia compleja. Triángulo de impedancias. Factor de potencia. Potencia eléctrica. Triángulo de potencias. Mejora del factor de potencia.

6 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 1. ELECTROTECNIA 1.3. Circuitos de corriente alterna trifásicos Configuración en estrella y triángulo. Sistemas equilibrados y desequilibrados en estrella y triángulo. Potencia eléctrica trifásica. Triángulo de potencias. Mejora del factor de potencia en sistemas trifásicos.

7 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 2. MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS 2.1. Medición de variables eléctricas Medición de tensión, el voltímetro. Medición de corriente, la pinza amperimétrica. Medición de resistencia, el óhmetro. Instrumentos combinados, el polímetro o multímetro. Medición de la potencia eléctrica, el vatímetro. Medición de la frecuencia eléctrica, el frecuencímetro. Medición de la energía consumida, el contador. Medición de la resistencia de aislamiento, el meghómetro. Medición de la resistencia de puesta a tierra.

8 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 2. MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS 2.2. Verificación y seguridad en la intervención El riesgo eléctrico, tipos de lesiones. Normativa: REBT. Riesgos comunes y riesgos específicos (contactos directos e indirectos). Equipos de protección individual. El trabajo en la zona de riesgo eléctrico (trabajo sin tensión y con tensión). Actuación en caso de accidente. Señalización de seguridad. Orden y limpieza en el puesto de trabajo.

9 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 3. CONFIGURACIÓN Y CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3.1. Conductores eléctricos y canalizaciones Clasificación de los conductores eléctricos. Partes de un conductor eléctrico. Los aislantes. Código de colores de los conductores. Designación de los conductores. Tubos, bandejas y canaletas de protección. Secciones normalizadas. Criterio de intensidad máxima admisible por calentamiento. Criterio de caída de tensión. Criterio de intensidad máxima de cortocircuito. Normativa.

10 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 3. CONFIGURACIÓN Y CÁLCULO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS 3.2. Cuadros eléctricos de protección y distribución Elementos y dispositivos de protección: Int. Magnetotérmico, Int. Diferencial, protección contra sobretensiones. Configuración de cuadros de protección y distribución: viviendas e industrias. Representación gráfica, esquema unifilar. Normativa.

11 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 4. MÁQUINAS ELÉCTRICAS 4.1. Fundamentos y clasificación de las máquinas eléctricas Clasificación de las máquinas eléctricas: transformadores, generadores y motores. Principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas: par de fuerza, potencia, pérdidas y rendimiento. 4.2. Motores de corriente continua Motores de imanes permanentes. Motores de excitación independiente. Motores de autoexcitación: serie, shunt, compound. Motores universales. Bornero y conexiones. Placa de características.

12 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 4. MÁQUINAS ELÉCTRICAS 4.3. Motores de corriente alterna trifásicos Motores síncronos: rotor de imán permanente y rotor de excitación independiente. Motores asíncronos: rotor en cortocircuito y rotor bobinado. Bornero y conexiones: Estrella y triángulo. Placa de características. Curvas características: par, potencia, rendimiento. Arranque estrella-triángulo. 4.4. Motores de corriente alterna monofásicos Motores de arranque por condensador. Motores de fase partida. Motores de espira de sombra.

13 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.1. Cuadros eléctricos, diseño, simbología y aspectos constructivos Documentación técnica que debe acompañar a un cuadro eléctrico. - Certificado de la instalación. - Instrucciones de uso y mantenimiento. - Simbología normalizada. - Esquemas de potencia y maniobra. - Identificación de los aparatos. - Marcado de bornes. Construcción del cuadro eléctrico. - Clasificación de los cuadros eléctricos. - Aspectos constructivos. - Elementos de cableado y conexión. - Entrada de cables. - Grado de protección. .

14 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.2. Receptores eléctricos, elementos de seguridad y aparamenta de las instalaciones térmicas Instalaciones frigoríficas comerciales de pequeña potencia (monofásicas): Receptores, aparamenta básica, protección de red, protección de los receptores (klixon, presostatos A/B, termostatos, etc). Instalaciones frigoríficas comerciales de media y gran potencia (trifásicas): Receptores, aparamenta básica, protección de red, protección de red, protección de los receptores (termistores, presostatos A/B, presostato diferencial de aceite, termostatos, etc). Instalaciones de calefacción, energía solar y fluidos térmicos: Receptores, aparamenta básica, protección de red, protección de los receptores.

15 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.3. Cuadros eléctricos para instalaciones frigoríficas Instalaciones frigoríficas de expansión por capilar. - Principio de funcionamiento. Esquema frigorífico. - Esquema 1: Arranque directo mediante termostato analógico. - Esquema 2: Arranque directo mediante termostato y reloj de desescarche analógicos. Instalaciones frigoríficas con válvula de expansión. - Esquema 3: Arranque indirecto por presión (pump down) mediante termostato y reloj de desescarche analógicos. - Esquema 4: Arranque directo con termostato digital. - Esquema 5: Arranque indirecto con termostato digital. - Esquema 6: Arranque indirecto mediante termostato y reloj de desescarche analógicos. Desescarche por aire. - Esquema 7: Arranque indirecto mediante termostato y reloj de desescarche analógicos. Desescarche por resistencias. - Esquema 8: Arranque indirecto mediante termostato digital. Desescarche por resistencias.

16 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.4. Dispositivos electrónicos de control en las instalaciones térmicas Principios de automatización. Procesos continuos y secuenciales. Álgebra lógica. Funciones y variables. Lazos de regulación (bucle cerrado, abierto, entre otros). Transductores. Reguladores electrónicos. Actuadores y elementos de control. Controladores todo/nada, termostatos digitales. Controladores 3 puntos. Controladores PID. Autómatas programables, PLCs

17 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.5. Configuración y programación de autómatas Elementos de un autómata programable. Esquemas de sistemas automáticos. Regulación y control. Características y selección de autómatas programables. Sistema SCADA. Diagramas de flujo. Conexionado de los sistemas automáticos programables. Programación de autómatas. Conexionado de autómatas y elementos periféricos. Softwares de control.

18 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
UNIDADES DE TRABAJO (Contenidos) UT 5. CUADROS ELÉCTRICOS DE ALIMENTACIÓN Y CONTROL 5.6. Montaje, puesta en marcha y mantenimiento de cuadro eléctricos para instalaciones térmicas Montaje y conexionado de los elementos de cuadro eléctrico. Herramientas y equipos. Interconexión de los receptores con el cuadro eléctrico. Montajes básicos: arranque directo, inversión de giro, estrella-triángulo. Montajes para alimentación y control de instalaciones térmicas. Verificación y pruebas de funcionamiento sin tensión. Puesta en marcha de la instalación. Configuración de parámetros de los dispositivos electrónicos de control. Localización de averías e intervención. Reparación y sustitución de componentes.

19 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RA 1. Selecciona máquinas eléctricas y sus sistemas de alimentación, protección y control asociados, analizando los requerimientos técnicos y describiendo su función en el sistema. (15%) RA 2. Configura sistemas cableados de regulación y control, analizando las necesidades técnicas según las distintas tecnologías (neumática, hidráulica, eléctrica), dibujando esquemas y aplicando la normativa. (15%) RA 3. Realiza operaciones de montaje de sistemas automáticos de regulación y control interpretando planos y esquemas de instalaciones. (15%) RA 4. Verifica el funcionamiento y condiciones de seguridad de sistemas automáticos realizando pruebas y comparando magnitudes características con los valores de referencia. (14%) RA 5. Localiza disfunciones o averías en los sistemas automáticos analizando los síntomas que presentan y relacionándolos con las causas que los producen. (13%) RA 6. Corrige disfunciones o averías en sistemas automáticos verificando la restitución de los parámetros de funcionamiento del sistema. (13%) RA 7. Configura sistemas automáticos programables describiendo el funcionamiento y aplicación de los equipos y elementos del sistema. (5%) RA 8. Realiza la puesta en marcha de sistemas automáticos programables instalando equipos y elaborando programas. (5%) RA 9. Realiza operaciones de montaje de sistemas automáticos programables interpretando esquemas y verificando su funcionamiento. (5%)

20 SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Resultados de aprendizaje teóricos: RA 1, 2, 5 y 7 Pruebas escritas (70%) 1ª prueba: 3 Octubre (evaluación inicial) 2ª prueba: 22 Noviembre 3ª prueba: 7 Febrero 4ª prueba: 20 Marzo 5ª prueba: 16 Mayo Recuperación: 12 y 13 Junio Ejercicios y problemas de clase (30%) Resultados de aprendizaje prácticos: RA 3, 4, 6, 8 y 9 Test inspección y funcionamiento montajes taller (60%) Documentación montajes taller (memoria, esquemas y listado materiales) (40%)


Descargar ppt "SISTEMAS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google