ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN 11 de octubre de 2011 PROCESO EMPRENDEDOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas "Un modelo para evaluar el futuro de Proyectos Open Source” 01/09/2007.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
COMPETENCIAS DEL EMPRENDEDOR. RESPONSABILIDAD “Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
1 Herramientas para la Gestión de la Innovación FINANCIACIÓN PRIVADA Y GESTIÓN DE LA I+D+I “Herramientas para la Gestión de la Innovación” Carmen Baena.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Uso y apropiación de TIC en la educación
Dirección Estratégica
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Unidad Gerencial de Emprendimiento
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos de Aprendizaje y
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Tema DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA SOLUCIÓN INFORMÁTICA INTEGRADA QUE APOYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Infórmate: Qué es la OPTIC
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Idea y concepción del negocio
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
Quiero crear mi propia empresa
European Foundation for Quality Management
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Operaciones en el extranjero
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
El trabajo por cuenta propia
Cultura emprendedora Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios que poseen los individuos para poder gestionar su propio proyecto.
PLANES DE CONSOLIDACIÓN EMPRESARIAL
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
DELVIN OMAR AGUILAR Tema a Exponer: CALIDAD TOTAL Por:
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
ESQUEMA DE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Y SU IMPLICANCIA CON EL BSC.
Women’s Executive Program
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Adrian Carranco Bautista.
LIDERAZGO Y COMPETENCIAS GERENCIALES. HABILIDADES GERENCIALES Conjunto de capacidades y conocimientos que el emprendedor debe poseer o desarrollar para.
¿Qué significa ser emprendedor? Individuo que con base en sus conocimientos, experiencia, intereses o necesidades, desarrolla y ejecuta una idea de negocio,
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
MESA NO. 6 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Transcripción de la presentación:

ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN 11 de octubre de 2011 PROCESO EMPRENDEDOR

Motivación y Formación Emprendedora Identificación y Análisis de Oportunidades Internacionali- zación y Colaboración Exterior Gestión de Programas Públicos Constitución y Lanzamiento de N.A.E. Estudios Tecnológicos, Prototipos e Industrialización Estudios e Informes de Viabilidad ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN Intraempren- dimiento Fomento Emprendedor Polos de Competitividad Comarcales y Sectoriales Promoción Empresarial

Motivación y Formación Emprendedora Identificación y Análisis de Oportunidades Internacionalización y Colaboración Exterior  FOMENTO EMPRENDEDOR Fomento Emprendedor  Realizar acciones de motivación, formación y difusión  Desarrollar materiales educativos y otras herramientas didácticas  Transferir modelos y metodologías  Organizar seminarios sectoriales  Generación, identificación y validación de ideas (M.G.I.)  Proyectos Genéricos  Estudios de Prospección  Analizar Información Área de Internacionalización y Colaboración Exterior  Captar y canalizar ideas  Complementar Tecnología  Conectar con otros mercados geográficos  Transferir modelos de promoción empresarial Intraemprendimiento  Implantar y Apoyar un Modelo de Intraemprendimiento  Promover, Evaluar y Facilitar el Desarrollo de Iniciativas Emprendedoras ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN

Estudios e Informes de Viabilidad Constitución y Lanzamiento de Nuevas Actividades Empresariales Gestión de Programas Públicos  PROMOCIÓN EMPRESARIAL Promoción Empresarial  Elaborar Estudios de Viabilidad  Analizar Estudios de Viabilidad por terceros  Emitir valoraciones  Estudios de previabilidad  Análisis estratégico de la empresa Estudios Tecnológicos, Prototipos e Industrialización  Diagnósticos técnicos  Diseños funcionales  Fabricar Prototipos  Industrializar los diseños funcionales  Buscar proveedores  Estudios de costes del producto  Diseño de la planta de montaje, …  Divulgar la existencia de los programas vigentes  Captar y Analizar proyectos  Tramitar las solicitudes  Gestionar los proyectos apoyados por la Administración  Apoyar y gestionar los requerimientos de financiación  Apoyar a la constitución de la Nueva Actividad  Definir las estrategias de Innovación  Establecer las acciones y perspectivas para la reducción de riesgos  Colaborar en la organización funcional  Facilitar y asistir a la financiación de la Nueva Actividad ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN

 POLOS DE COMPETITIVIDAD COMARCALES Y SECTORIALES Polos de Competitividad Comarcales y Sectoriales  Diseño Estratégico de Polos de Competitividad Comarcales y Sectoriales  Lanzamiento e Implantación de los Polos  Actuaciones de Fomento Emprendedor y Promoción Empresarial, según cada caso ÁREAS Y ACTIVIDADES DE SAIOLAN

PROCESO EMPRENDEDOR t Identificación, Generación de Ideas Validación Op. Negocio (PMT) Estudio Viabilidad + Prototipo Lanzamiento Consolidación nivel estratégico nivel desarrollonivel implantación imaginación inspiración experimentación Fase GASEOSA tiempo para la creatividad Fase LÍQUIDA tiempo para el análisis Fase SÓLIDA tiempo para la concreción colaboración iteración comunicación implantación

LA ORGANIZACIÓN EMPRENDEDORA Instituciones públicas Empresarial Conocimientos y habilidades Características y Valores de la Persona/Organización Capacidades esenciales E

CAPACIDADES ESENCIALES PERSONAS SISTEMAS FÍSICOS SISTEMAS DE GESTIÓN NORMAS y VALORES hecha de forma compartida, creativa, y que permita producir los productos actuales. Enfocada al presente formal e informal, que permitirá construir capacidades para el futuro para mejorar las operaciones internas para extraer de fuentes externas tecnológicas y de mercado conocimientos especializados CAPACIDADES ESENCIALES La resolución de problemas La implantación e integración de nuevas metodologías y herramientas La experimentación La importación del conocimiento

A MODO DE CONCLUSIÓN PROMOCIÓN EMPRESARIAL = 50 % Innovación 50 % Determinación + Modelos de Innovación STI (Ciencia, Tecnología e Innovación) DUI (Haciendo, Usando e Interactuando) Política de Promoción Proceso de Promoción. (Toma de decisiones) Modelo de Financiación Política de Personal Necesitamos más ensayo. El error es difícil de evitar. El error ocurre, se quiera o no. Los prototipos aceleran los procesos de innovación. Porque sólo cuando sacamos nuestras ideas a la calle empezamos a entender las fortalezas y debilidades y cuanto más rápido lo hagamos más rápido evolucionaremos nuestras ideas. Como equipo “interdisciplinar”, juntos podemos atrevernos acometer propuestas que sean deseables, técnicamente factibles y económicamente viables. A modo de reflexión (Intra)emprendimiento No existe un único camino “correcto” para hacer las cosas.

C.E.I. de Mondragón, S.A. Polo de Innovación Garaia Goiru kalea 1, 4. solairua Mondragón Tel.: Fax: