Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Advertisements

“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
Marco legal de la certificación de competencias. Indice 1. Marco legal internacional: 1.1. Objetivos de desarrollo sostenible 1.2. Marco de acción al.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Garantizando calidad educativa I Jornada académica- CONAPAFAS.
Normalización o Estandarizació n de Competencias.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Maestría en Educacion Ambiental
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
ACREDITACION PARA CENTROS DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
SUBDIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Y CAPACITACIÓN
Premio Nacional a la Calidad Judicial
Área de Calificación y Selección de Entidades de Capacitación
EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Dirección de Acreditación y Operación de Centros de Evaluación
estrategia CRM visión funcional
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Formación Continua para el empleo y la competitividad
Dirección General de Personal de la Salud
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Técnico-Productiva y Artística.
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
PROGRAMA TECNOLOGO EN GESTION DEL TALENTO HUMANO
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
NORMALIZACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES EN EL PERU
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
Ministerio de Educación Nacional
Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
Información articulada para la toma de decisiones:
GESTION POR PROCESOS ING. OSCAR CUSINGA A. GLA/
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Sistema de Gestión de Calidad
COMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

Certificación de Competencias

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos Nacionales o Garantizar la calidad educativa mediante la acreditación y certificación de competencias o Contribuir al desarrollo de las regiones y del país aportando a la mejora de la competitividad o Generar una cultura de evaluación para la mejora continua o Ley General de Educación o Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – Plan Bicentenario o Acuerdo Nacional o Proyecto Educativo Nacional al 2021 o Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM o Ley 30220, Ley Universitaria o Agenda de Competitividad SINEACE

BASICA SUPERIOR PEDAGOCICA, TECNOLÓGICA Y ARTES SUPERIOR UNIVERSITARIA TECNICO PRODUCTIVA INSTITUCION EDUCATIVA PERSONAS NATURALES EDUCACION COMUNITARIA Formación integral y de calidad de las personas a lo largo de la vida

Evaluación y Acreditación Evaluación y Certificación Mejora de la calidad de las instituciones educativas Estándares de gestión Estándares de aprendizaje Reconoce las competencias de las personas SINEACE Estándares de Competencias

Es el reconocimiento oficial y formal otorgado por el Estado Peruano, al desempeño demostrado por el trabajador en una ocupación seleccionada; evaluado de acuerdo a estándares acordados con los empleadores.

Enfoques de la certificación Enfoque de inclusión social Contribución al reconocimiento de saberes como acto de justicia social. Mejoras en la calidad de ingresos y de vida. Mejores oportunidades para el desarrollo del itinerario formativo personal Enfoque de competitividad del capital humano Definición de perfiles de sectores estratégicos. Trabajadores que respondan a desempeños con estándares de calidad definidos por el mercado Actualización de la oferta formativa Atención a las demandas del desarrollo regional. Pasarelas entre niveles educativos.

CERTIFICACIÓN EN EL PERÚ Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo - LOPE Creación del SINEACE Reglamento del SINEACE Instalación de CONEAU, CONEACES e IPEBA Estándares o Normas de Competencia en Salud, Agropecuaria Certificación de evaluadores de competencia Colegios profesionales y Entidades Certificadoras autorizadas 2251 personas certificadas

¿Cómo se desarrolla la Certificación de competencias? Monitorea y supervisa evaluación Certifica y registra a los evaluadores Verifica la Certificación y registra a los evaluados/as Autoriza a las Entidades Certificadoras Retroalimenta al sistema educativo Aprueba normas o estándares

Estrategias Ocupaciones seleccionadas promueven desarrollo de las regiones y del país. Perfiles y normas trabajadas con el sector productivo y trabajadores. Competencias y la Formación a lo largo de la vida.

ESTUDIO DE MERCADO SELECCIÓN DE LA OCUPACIÓN. LEVANTAMIENT O DEL PERFIL Y SU VALIDACION EN REGIONES. DEFINICIÓN DE NORMAS Y SU VALIDACION EN REGIONES ACTUALIZACIÓN DE PERFILES Y NORMAS AUTORIZACION/ RENOVACION DE E.C. SOLICITUD DE INTERÉS CERTIFICACIÓN DE EVALUADORES AUTORIZACIÓN MEMORIA DE CERTIFICACIÓN RENOVACIÓN SUPERVISION Y MONITOREO DE LA EVALUACIÓN VISITAS DE SUPERVISIÓN MONITOREO DE PROCESOS ENCUESTAS LIBRO DE RECLAMOS CERTIFICACIÓN Y REGISTRO REGISTRO Y PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS ENTREGA DE CERTIFICADO S NORMALIZACIÓN RETRO INFORMACIÓN: MINEDU- EMPRESARIADO-ALIADOS

ESTUDIO DE CARACTERIZACION SECTORIAL ANALISIS FUNCIONAL DEFINICION DEL PERFIL ESTANDARIZACION DE COMPETENCIAS Priorización de sectores en regiones: Estudio de gabinete Foro regional Cadenas productivas claves para la región y el país FUNCIONES Competencia general Características personales y profesionales. Unidades de competencia Criterios de realización Criterios de desempeño Evidencias de procesos y productos Evidencias de conocimientos Rango de aplicación PRODUCTOS

Normas de competencia por sector

REQUISITOS LEGALES - Ficha registral vigente - Poder vigente del representante legal - RUC actualizado – Activo DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO - Infraestructura propia, alquilada o por Convenio: : Copia título de propiedad o contrato de alquiler, o convenio. RESPALDO ECONÓMICO - Atención proceso de evaluación y certificación. - Copia D.J. Impuesto a la Renta AUTORIZACIÓN El SINEACE autoriza registra y supervisa a las entidades certificadoras. El SINEACE certifica al equipo de evaluadores. DE GESTIÓN Y ÉTICA - Pacto de integridad- Solvencia moral / técnica - Coordinador - Hoja de vida - Equipo de evaluadores – Con experiencia AUTORIZACIÓN DE ENTIDADES CERTIFICADORAS

Marco teórico conceptual Banco de preguntas Practicas de elaboración Certificación Evaluación y certificación Matrices de instrumentos Pruebas de conocimientos y desempeño Manejo de los estándares de la especialidad Estándares de buenas practicas Procesos y tiempo Procesos e insumos Procesos y Productos Elaboración de instrumentos Evaluación y enfoque por Enfoque por competencia Planificación y organización Elaboración de instrumentos Niveles de competencia Validación y calidad de instrumentos Técnicas de consenso Retro alimentación de los evaluados. Informes Capacitación SABER Experticia en especialidad Estándares de competencia Estándares de buenas prácticas HACER Experiencia productiva o del servicio SER Liderazgo Pro actividad Observador Comunicador Solvencia moral y ética Perfil Certificación de evaluadores

Entidades Certificadoras en las regiones del Perú Participación en 17 regionesCALLAO

Total de evaluadores vigentes 502 Evaluadores certificados por región

Supervisión y monitoreo de los procesos de evaluación REVISIÓN Documentos Informes Procesos Logística CONTROL Procesos. Instrumentos. Relación evaluador- evaluado. Informes RETROALIMENTACION Ministerio de Educación Empleadores. Aliados

Informe de evaluación E.C. Entrega de certificados Registro de personas certificadas Certificación Reconocimiento publico, oficial y temporal de las competencias laborales y profesionales del capital humano del país para ser competitivos, contribuye al mejoramiento de la calidad de la formación. Certificación Reconocimiento publico, oficial y temporal de las competencias laborales y profesionales del capital humano del país para ser competitivos, contribuye al mejoramiento de la calidad de la formación. RETROALIMENTACION AL SISTEMA EDUCATIVO

Personas certificadas por región Personas certificadas 2251