Chianelli Paula Alvarez Eugenia Guardado Adriana Oliva Laura Marrocco Ma. Celeste MODELO 1:1 GRUPO 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo 1 a 1. Trabajo colaborativo Colaborar es participar e involucrarse en una tarea junto con otras personas, y el resultado es obra del esfuerzo realizado.
Advertisements

Módulos Temáticos. “Viaje al norte argentino” Ubicación geográfica y sus relieves Etnografía Historia Aspectos culturales y sociales.
MODELO 1 A 1 Encuentro Presencial Rosario 21 de Septiembre de 2013.
Servivios Online Bajar videos de Youtube. 1. ¿Qué es un servicio online? 2. ¿Los utilizas? Ejemplos Importancia a nivel personal, educativo, profesional.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
FORTALEZA  Trabajo dinámico y participativo.  Creativo e interesante,  Compartir conocimientos  Distribución de roles y de tareas.  Organización de.
Especialización docente de Nivel Superior en Educación y TIC Modelo 1 a1 -Encuentro Presencial- 7 de Septiembre 2013 Resistencia-Chaco.
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Grupo 7 Integrantes: Stessens,Graciela Venturini, Daniela Widenhorn, Patricia Yori, Sandra.
Modelo 1 a 1 Segundo Encuentro de la Especialización docente en educación y tic. Grupo: Canal, Ana María Delfrade, Walter Ariel. Mihanovich, Lara Montani,
TIC en el marco del modelo 1 a 1 Proyecto de continuidad y ampliación La población: características demográficas y sociales en la Argentina y sociales.
PELICULA “EL CIRCO DE LA MARIPOSA” REFLEXION GRUPAL.
+ WEB 2.0 Efrain Davila Computer Literacy & Lab 7.1 Blog / Unidad 7.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Seminario de Informática en Salud
“Tics en Educación Física” Un aporte para la práctica docente
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
Redes Sociales y Web 2.0 Tercera unidad.
Comunicación y educación
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Sesión 5: Reunir información – Validando nuestra idea
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
Fecha de ejecución del proyecto
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Facilitador: Salvador López Vargas
María del Consuelo Romero Sánchez
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
Liceo Miguel Araya Venegas, 4111 Informática Educativa
Portafolio de aprendizaje
Portafolio de aprendizaje
Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
Algunos requerimientos
Educación virtual investigación Herramientas infovirtuales
MODULO V ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DIDÁCTICOS
Competencias Básicas Competencia en comunicación lingüística (literacy). Competencia matemática (numeracy). Competencia en el conocimiento y la interacción.
MARIBEL CARDENAS GARCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
Área de Estudios Sociales
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
UNA ANTIGUA HERRAMIENTA DEL HOMBRE
Transcripción de la presentación:

Chianelli Paula Alvarez Eugenia Guardado Adriana Oliva Laura Marrocco Ma. Celeste MODELO 1:1 GRUPO 3

FORTALEZAS

Interacción y construcción colaborativa de conocimientos Potenciada con el trabajo en red Aprender interacturando – compartiendo - haciendo Inclusión Individualidades compartidas Particularidades comunes Respeto por la Diversidad Solidaridad Trabajos por proyectos Ubicuidad Dinámica Construcción colectiva Gestión de información Articular Universo cultural Responsabilidad individual Alternancia de roles Potencialización de la creatividad Asistente Digital

DEBILIDADES

Necesidad de mayores tiempos, planificación Coherencia Limitaciones e imprevistos tecnológicos Aunar horarios Esconderse en grupos Problemas de conectividad Problemas de relación Ausencia de empatía Falta de flexibilidad de roles Protagonismo desmedido

CONTAME CAPILLA Objetivo: Rescatar historias y personajes de la localidad Consignas: -Investigar a través de entrevistas, recopilación de datos, búsquedas por internet, en archivos, libros e instituciones, hechos trascendentes para la historia del pueblo o sus personajes, sistematizando estos datos en una wiki -Escritura de guiones documentales por grupos -Registro y edición de videos documentales con Movie Maker y Audacity (utilizar música libre de derechos, por ejemplo Jamendo, e imágenes registradas por cada grupo) -Publicar el trabajo terminado en YouTube

CRITERIOS DE VALORACIÓN -Evaluación procesual -Rigurosidad en la información y recopilación de datos -Criterios de investigación -Criterios estéticos acordes a la temática en la construcción de los videos -Uso de la potencialidad de las herramientas digitales disponibles por cada grupo

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO 1:1 PUESTAS EN PRÁCTICA -Trabajo colaborativo -Ubicuidad -Interacción

Aprender Interacturando – Compartiendo - Haciendo Potenciada con el trabajo en red Interacción y construcción colaborativa de conocimientos Responsabilidad individual Alternancia de roles Estimula la creatividad Asistente Digital Apertura del Universo cultural Respeto por la Diversidad Solidaridad