Fractura de escafoides carpiano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
Advertisements

“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de extremo distal del radio
Fracturas de clavícula
LESIONES DE MUÑECA/MANO A NIVEL OSEO
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
LESION DE LISFRANC.
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE CODO
Exploración física de las articulaciones
Ortopedia y Traumatología V AÑO U.C.R.
Fracturas de Escafoides
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Osteología del Miembro Superior
Musculo Esquelético.
Alma Lorena Silva Graciano
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DE LA MANO
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
Generalidades en ortopedia
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
Fracturas del antebrazo
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008
Cervicalgia y cervicobraquialgia
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DE CALCANEO.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
De lateral a medial, los 4 huesos de la fila proximal son:
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
Fracturas Complejas Húmero Distal C3.3
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
Tercio distal del antebrazo y muñeca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIO SOCIAL LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL ORTOPEDIA.
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Fractura de los platillos tibiales
RADIOGRAPHICS, OCTOBER ISSUE 2008, 28, (6)
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Radio distal Tadashi Tanaka, Chiba, Japan Rami Mosheiff - Israel.
Fracturas del cuello del fémur
Fracturas del fémur distal
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Fracturas del Antebrazo
Fracturas de la extremidad superior del húmero
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)
Fracturas del Húmero.
Ostetomia de Olecranon
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
Luxaciones de Codo Luxofracturas de Monteggia y de Galiazzi.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Miembro Superior Sistema óseo
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
FRACTURAS.
Caso Clínico radiológico de los viernes Nicolás Fernando Parra.
Trauma de extremidades
PATELA.
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

Fractura de escafoides carpiano Universidad Maimonides Dr. Leandro Lasca

Anatomía Anatomia muy compleja. El 80 % de su superficie, está cubierto por cartílago artcular. Se articula a proximal con el radio distal (fosa escafoidea) y el semilunar, y a distal con el trapecio y hueso gde.

Anatomia:

Anatomía La irrigación del escafoides ha sido bien documentada por Taleisnik y Kelly, y por Gelberman. Es irrigado por ramas de la arteria radial, las cuales entran de distal a proximal. Los vasos dorsales, irrigan entre el 70 y 80% del escafoides.

Anatomía Es evidente que el polo proximal del escafoides, es pobremente irrigado, por lo que las fracturas que lo comprometen, son las mas problemáticas. Herbert ha descripto ha descripto una irrigación secundaria del polo proximal del escafoides, a través del ligamento escafolunar.

Anatomía

Epidemiología Se producen generalmente en adultos jóvenes. Mayor porcentaje de sexo masculino. Es la fractura más frecuente de los huesos del carpo ( 78,8%), seguida en frecuencia por el piramidal ( 13%) y el trapecio (2,3%)

Mecanismo de lesión Según Frikman, para que se produzca una fractura de escafoides es necesario que ocurra una dorsiflexión de la muñeca mayor a 90° acompañada de cierta desviación radial de la misma

Diagnóstico Clínico: Edad Mecanismo de lesión Dolor e hipersensibilidad a nivel de la tabaquera anatómica y con los movimientos de la muñeca y del primer dedo.

Diagnóstico Radiográfico: -Anteroposterior -Oblicuas a 45° de pronación y supinación. -Lateral. -Algunos autores prefieren una proyección anteroposterior en desviación radial y cubital.

Diagnóstico

Diagnóstico A pesar de estos estudios no es infrecuente que no se aprecie ninguna fractura en la exploración inicial, por lo que debe inmovilizarse la extremidad y repetir los estudios a las dos semanas. Ante la sospecha de la fractura con la radiología negativa, se pueden realizar una gammagrafía ósea con Tc99, TAC o RMN.

Clasificación: Russe

Clasificación: Herbert Tipo A: Fractura aguda estable -A1: fractura del tubérculo -A2: Fractura incompleta de la cintura.

Clasificación: Herbert Tipo B: Fracturas agudas inestables B1: Fractura oblicua distal B2: Fractura completa de la cintura B3: Fractura del polo proximal B4: Fractura luxación transescafoperilunar

Clasificación: Herbert Tipo C: Retardo de consolidación. Tipo D: Pseudoartrosis -D1: Unión fibrosa -D2: Pseudoartrosis

Historia natural de las fracturas de escafoides. Sin tratamiento evolucionan hacia: Aguzamiento de la estilodes radial (2 a 5 años). Estrechamiento progresivo de la articulación radioescafoidea (5 a 10 años). Artrosis radiocarpiana y mediocarpiana generalizada (15 a 20 años). Mack GR, Bosse MJ, Gelberman RH, et al: The natural history of scaphoid non-union. J Bone Joint Surg Am 66:504-509,1984.

Historia natural de las fracturas de escafoides. Mack GR, Bosse MJ, Gelberman RH, et al: The natural history of scaphoid non-union. J Bone Joint Surg Am 66:504-509,1984.

Tratamiento Fractura del tercio medio: 1)Fractura estable, reciente y no desplazada: Inmovilización enyesada, antebraquidigital. 2)Fracturas no desplazadas pero potencialmente inestables (Trazo oblicuo vertical, luxaciones transescafoideas reducidas): Inmovilización enyesada, braquiodigital.

Tratamiento 3) Fracturas desplazadas o anguladas: Reducción abierta y fijación interna, con clavijas o tornillos de Herbert. 4) Pseudoartrosis : Tratamiento quirúrgico.

Tratamiento Fracturas del polo proximal: 1) Fractura reciente: abordaje dorsal y fijación retrógrada con un tornillo de Herbert corto. 2) Retardo de consolidación o pseudoartrosis: Injerto óseo vascularizado. 3) Pseudoartrosis persistente sin necrosis avascular, injerto óseo y osteosíntesis.

Tratamiento 4) Pseudoartrosis después de tratamiento fallido, con necrosis avascular del fragmento: escisión del fragmento e interposición de partes blandas.

Tratamiento Fracturas del tercio distal del escafoides: 1) Fracturas de la tuberosidad: Inmovilización enyesada antebraquidigital. 2) Fracturas del tercio distal: inmovilización enyesada antebraquidigital. 3) Desplazada intraarticular: Reducción abierta y fijación interna. 4)Pseudoartrosis: Muy raras, Injerto óseo.

Tornillos de osteosíntesis

Osteosíntesis escafoides

Osteosíntesis escafoides

Osteosíntesis escafoides

Muchas gracias