IRREGULARIDADES EN PLANTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
Advertisements

ALCANCE.
CALCULO DE FUERZAS SÍSMICAS
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Calificación: Estructuras según Heino Engel
V Congreso Internacional de Ingeniería Civil Sostenibilidad y Gestión de Riesgo Universidad Pontifica Bolivariana Seccional Montería Barranquilla, Octubre.
ESTRUCTURAS IA.
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
Hogar de ancianos İInvéntalo!. ¿Qué hacemos? Tú y tu pareja van a presentar un Hogar de Ancianos que van a construir. Tienen que vender las habitaciones.
Presentación para Power Point.
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
 ESTRUCTURA  “Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del.
OBJETIVO: Comprender e interpretar las características del comportamiento de distintas tipologías de planos portantes verticales y sus combinaciones más.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
Muros estructurales
INTERPRETACIÓN Y LECTURA DE PLANOS ESTRUCTURALES CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL 1. PLANOS ESTRUCTURALES Los Planos Estructurales son una.
ESTRUCTURAS III REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA E0.20 INTEGRANTES: VILLAVICENCIO LUNA, CARLOS.
SISTEMA APORTICADO DEFINICIÓN Estructuras de concreto armado Soportan cargas muertas Y ondas sísmicas Usa columnas, losas,muros divisores de ladrillos,losas,
1 ¡ TODO LO QUE USTED DEBE SABER ¡ GRUPODHAFRA GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO PASO A PASO.
GENERACIÓN DE SECCIONES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
ENTREPISOS.
MUROS DE BLOQUES.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
FORMATO DE PRESENTACION TRABAJO PRACTICO Nº8
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
ESTRUCTURAS IA.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Movimiento de los cuerpos 2da Unidad
TEMA:. MUROS DE CORTE. MATERIA:. CONCRETO ARMADO II DOCENTE:. ING
Diseño Basado en Desplazamiento
Elementos y sistemas constructivos lll
RESISTENCIA DE MATERIALES
ESTRUCTURAS SESIÓN 14 CONCEPTOS. JUSTIFICACIÓN Conocer el detalle delosplanos estructurales en unproyectode edificación Vivienda Multifamiliar.
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
Tema 1: ¿Como se combinan los elementos químicos?
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Guía para la Preparación de Monografías.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Código Sísmico de Costa Rica 2018
FUNDAMENTACIÓN ESTRUCTURAL
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Completa con una línea horizontal o vertical para igualar el modelo. ¿Qué crees que hay que hacer? Completa con una línea horizontal o vertical para.
Brigadas de respuesta ante emergencia Toluca, México Octubre de 2017.
UNSCH FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL A LBAÑILERIA E STRUCTURAL (I C -436) G RUPO 02: C ARGAS.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA SISMORRESISTENTE CARHUAMACA VILCAHUAMAN ENRIQUE ESTUDIANTE: : Catedrático:
GANCHOS DE BARRAS UAC. GANCHOS APLICADOS A ESTRIBOS Cuando hacemos las piezas de refuerzo, debemos cumplir varios requisitos mínimos indicados en el Reglamento.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DEFORMACIONES DEL PÓRTICO DE ACERO.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
¿Qué es un Problema? La Real Academia de la Lengua Española define: “Problema” como “Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la.
18.10 — Muros estructurales especiales.
18.10 — Muros estructurales especiales.
Criterios de Estructuración de Edificios Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil Morelia, Mich. México Febrero de 2006.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
Transcripción de la presentación:

IRREGULARIDADES EN PLANTA

IRREGULARIDADES EN ALTURA EDIFICIO CSET, BEIJING. PROPUESTA CENTRO COMUNITARIO BOSA

EJEMPOS DE IRREGULARIDADES SKY VILLAGE, COPENHAGUE http://www.google.com.co/imgres?q=EDIFICIOS+IRREGULARES&hl=es&sa=G&biw=1366&bih=673&gbv=2&tbm=isch&tbnid=TI6WKozL_36oEM:&imgrefurl=http://helid.digicollection.org/en/d/Js8287s/6.3.1.2.html&docid=6Nd77cwbvQTjJM&w=756&h=1004&ei=_uhTToKqAcaWtwek1_zMBQ&zoom=1

SISTEMAS NSR/10

A.3.2 — SISTEMAS ESTRUCTURALES A.3.2.1 — TIPOS DE SISTEMAS ESTRUCTURALES — Se reconocen cuatro tipos generales de sistemas estructurales de resistencia sísmica, los cuales se definen en esta sección. Cada uno de ellos se subdivide según los tipos de elementos verticales utilizados para resistir las fuerzas sísmicas y el grado de capacidad de disipación de energía del material estructural empleado. Los sistemas estructurales de resistencia sísmica que reconoce este Reglamento son los siguientes: A.3.2.1.1 — Sistema de muros de carga — Es un sistema estructural que no dispone de un pórtico esencialmente completo y en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de carga y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales. Véase la tabla A.3-1. A.3.2.1.2 — Sistema combinado — Es un sistema estructural, (véase la tabla A.3-2), en el cual: (a) Las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a momentos, esencialmente completo, y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales o pórticos con diagonales, o (b) Las cargas verticales y horizontales son resistidas por un pórtico resistente a momentos, esencialmente completo, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales, y que no cumple los requisitos de un sistema dual.

A.3.2.1.3 — Sistema de pórtico — Es un sistema estructural compuesto por un pórtico espacial, resistente a momentos, esencialmente completo, sin diagonales, que resiste todas las cargas verticales y fuerzas horizontales. Véase la tabla A.3-3. A.3.2.1.4 — Sistema dual — Es un sistema estructural que tiene un pórtico espacial resistente a momentos y sin diagonales, combinado con muros estructurales o pórticos con diagonales. Véase la tabla A.3-4. Para que el sistema estructural se pueda clasificar como sistema dual se deben cumplir los siguientes requisitos: (a) El pórtico espacial resistente a momentos, sin diagonales, esencialmente completo, debe ser capaz de soportar las cargas verticales. (b) Las fuerzas horizontales son resistidas por la combinación de muros estructurales o pórticos con diagonales, con el pórtico resistente a momentos, el cual puede ser un pórtico de capacidad especial de disipación de energía (DES), cuando se trata de concreto reforzado o acero estructural, un pórtico con capacidad moderada de disipación de energía (DMO) de concreto reforzado, o un pórtico con capacidad mínima de disipación de energía (DMI) de acero estructural. El pórtico resistente a momentos, actuando independientemente, debe diseñarse para que sea capaz de resistir como mínimo el 25 por ciento del cortante sísmico en la base. (c) Los dos sistemas deben diseñarse de tal manera que en conjunto sean capaces de resistir la totalidad del cortante sísmico en la base, en proporción a sus rigideces relativas, considerando la interacción del sistema dual en todos los niveles de la edificación, pero en ningún caso la responsabilidad de los muros estructurales, o de los pórticos con diagonales, puede ser menor del 75 por ciento del cortante sísmico en la base.

GUÍA DE TRABAJOS INDEPENDIENTES TRABAJO 01: INDAGACIÓN Y RECONOCIMENTO DE IRREGULARIDADES Las diapositivas 01, 02 y 03 de esta presentación muestran irregularidades de los sistemas estructurales, el trabajo consiste en reconocer y registrar fotográficamente edificaciones cuyos sistemas estructurales presenten irregularidades. Se deben reconocer y registrar 6 edificaciones con irregularidades en planta y 6 con irregularidades en altura. Se debe construir una presentación en power point, la cual NO será solo mostrar fotografías, sino que en cada una se deberá explicar la irregularidad de manera breve y se deberá señalar usando flechas, recuadros o círculos. Se recomienda hacer el trabajo en los centros históricos o financieros de la ciudades capitales o intermedias, ya que las edificaciones en alturas muchas veces `presentan estas irregularidades. El primer paso para el trabajo es investigar el tema de irregularidades, en la NSR-10 capítulo A y en otras fuentes consignadas en el Syllabus.

GUÍA DE TRABAJOS INDEPENDIENTES TRABAJO 02: INDAGACIÓN Y RECONOCIMENTO DE SISTEMAS NRS-10 Las diapositivas 04, 05 y 06 de esta presentación muestran los cuatro grupos de sistemas estructurales definidos en la NSR-10, el trabajo consiste en reconocer y registrar fotográficamente edificaciones con sistema de muros estructurales y con sistema de pórticos. Se deben reconocer y registrar 4 edificaciones con sistema de muros y 4 con irregularidades con sistema de pórticos. NO se trabajarán sistemas duales y combinados. Se debe construir una presentación en power point, la cual NO será solo mostrar fotografías, sino que en cada una se deberá hacer explicito el sistema y explicar de manera breve, se podrán usar flechas, recuadros o círculos. Se recomienda hacer el trabajo sobre edificaciones en alturas. El primer paso para el trabajo es investigar el tema en la NSR-10 capítulo A. Para ambos trabajos se puede revisar la presentación: SISTEMAS NSR-10, ya incluida en el blog.