Antecedentes Los efectos económicos, sociales y políticos de la Globalización y el Neoliberalismo Han profundizado: La exclusión social. La marginalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Comunicaciones Internas Presentación Comunicaciones Internas Unidad dependiente del Área de Asuntos Externos desde marzo de 2011, con la finalidad.
Advertisements

+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Taller sobre Migración Laboral
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
SOBERANÍA 2021 Una intuición, un sueño, un anhelo…
Educación para el desarrollo
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
COMISIÓN TÉCNICA DE GÉNERO Y SALUD DE
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Competencias Ciudadanas
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Compartiendo experiencias…
NOTA CONCEPTUAL.
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Subcoordinador de comunicaciones
Observatorio Interamericano de Seguridad:
_________________________________ PROPUESTA GENERADA POR EL EQUIPO PROMOTOR DE ANZOÁTEGUI PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL SOBRE CONTROL OBRERO.
OBJETIVO 5 Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Programas de Ues candidatas
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Carlos Pentzke Pierson
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional Institutos de Educación Técnica Profesional
Dispositivo de Fortalecimiento Institucional del Nivel Superior
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Algunas conclusiones y recomendaciones
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
¿Qué es de cero a siempre? Es una estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. ”De Cero a Siempre" es un conjunto de acciones planificadas.
La comunicación en las políticas curriculares
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
La construcción metodológica de propuestas de formación
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Objetivo del Programa Educativo
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes Los efectos económicos, sociales y políticos de la Globalización y el Neoliberalismo Han profundizado: La exclusión social. La marginalidad económica. La violación sistémica de los Derechos Humanos. Han condicionado: La soberanía y el bienestar de los pueblos a las decisiones de las instituciones internacionales de crédito. En las últimas décadas… Estos factores han afectado en mayor medida a las mujeres

En el esfuerzo por visibilizar y exigir sus derechos Esta dinámica aporta vitalmente al proceso de construcción de la ciudadanía de las mujeres. Las mujeres han planteado la necesidad de un abordaje integral e indivisible de los Derechos Humanos

Y contribuirá a la construcción de una cultura que se maneje con criterios de reconocimiento y distribución. En este sentido las Instituciones que proponemos el impulso del Tribunal Regional de las Mujeres creemos que: Avanzar desde una perspectiva feminista en una reflexión particular sobre los DESC Permitirá una lectura de estos derechos desde la diversidad de las mujeres Fortalecerá los procesos de apropiación de derechos

¿Por qué un Tribunal? Se propone un proceso conjunto de construcción de nuevos espacios de expresión, exigibilidad y posicionamiento político respecto a la situación de las mujeres en materia de DESC en cinco países de la Región: COLOMBIA BOLIVIA PERÚ CHILE ECUADOR

Visibilizará las situaciones comunes de violación de DESC. Creará espacios de opinión publica Construirá y ampliara las convergencias en torno a propósitos de diferente actores Empoderará a las actora/es que participen en el proceso Fortalecerá los compromisos de los movimientos de mujeres. El Tribunal:

El Tribunal que proponemos tienen un doble carácter: Pedagógico Construye, involucra, consolida y amplía capacidades de exigibilidad en las mujeres y otros actores sociales en los DESC. Simbólico Desde una visión de diversidad e integralidad de derechos pretende contribuir a la construcción de una nueva cultura.

¿Por qué las mujeres? Por su constitución como actoras sociales Por su capacidad de formulación de demandas Por sus características como movimiento social Por las profundas y aceleradas transformaciones en la participación socio - económica de las mujeres Por su ubicación en sectores particularmente deprimidos y excluidos

Objetivo General Impulsar procesos de exigibilidad política y jurídica, desde las mujeres, en torno a los DESC visibilizando situaciones de discriminación y sensibilización a la opinión pública mediante la realización de Tribunales Nacionales y un Tribunal Regional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en cinco países de América Latina.

Definición del Tribunal El Tribunal será: Un espacio para visualizar las violaciones a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de mujeres y niñas, por país y en la región. Demandará y exigirá el cumplimiento de los DESC fortaleciendo los procesos locales, nacionales y regionales. Tendrá un carácter ético político.

Modalidad del Tribunal Presentación de casos, ejemplificadores - simbólicos, en los que se evidencian situaciones de violaciones de los DESC de las mujeres. Documentará casos de mujeres de diferentes sectores, con énfasis en mujeres que por su situación social y económica tengan menos acceso a la justicia Se estructura a través de:

Establece criterios generales para la presentación de: Casos individuales que reflejen la realidad de un colectivo de mujeres y/o casos de violación colectiva a los DESC que se reiteren en todos o algunos países Casos que tengan un patrón de violación sistemática Casos individuales o colectivos en los que se evidencie la violación de diferentes Derechos Humanos a la vez.

Un JURADO Se pronunciará sobre estas violaciones estableciendo responsabilidades de instancias locales, nacionales e internacionales Criterios para la composición del Jurado Personas sensibles Con alta comprensión de la situación que viven las mujeres de la región frente a sus DESC violados. Manejo de información sobre Derechos Humanos. Personas víctimas de la violación de sus DESC y expertos/as del Comités del Pacto de DESC.

Estrategias Las estrategias del Tribunal se construyen en procesos en los niveles: Nacional Consolidará procesos de exigibilidad de los DESC Regional Fortalecer el movimiento regional dirigido a exigir el respeto y promoción de los DESC.

a. Producción de Conocimientos Reflexión y producción de contenidos en relación a los DESC sobre la situación general de las mujeres

b. Formación y capacitación Se elaboraran: Que luego guíen el desarrollo de procesos nacionales, a partir de la socialización de las experiencias acumuladas. Lineamientos básicos sobre contenidos y metodología

c. Comunicación Apunta a la consecución de varios objetivos: Crear opinión pública sobre los DESC. Visibilizar a las mujeres como sujetas ente los DESC Promover la participación de las mujeres en el proceso del Tribunal. Propone construir un equipo regional de comunicación, responsable de elaborar una estrategia comunicacional general.

d. Movilización Social El Tribunal Regional Los procesos nacionales Permitirán movilizar a las mujeres para la reivindicación de los DESC. Articularán alianzas con otros sectores nacionales. Recopilarán casos que denuncien la violación de estos derechos. Posicionarán el tema. Sensibilizarán a la opinión pública. Construidas desde los procesos nacionales que se realizarán en cada uno de los países. Se asienta en estrategias de movilización social.

Modalidades previstas dentro de la movilización a nivel nacional: Se posicionará en marco interpretativo de estos derechos desde el feminismo. Evento público - político Los Tribunales se realizarán en fechas simbólicas y, en medida de lo posible de manera simultanea en los cinco países. Tribunas Nacionales Espacio de presentación de la propuesta global del Tribunal Se presentará la realidad de las mujeres en relación a la vigencia de los DESC.

Proceso de Instalación del Tribunal Tribunas Nacionales Espacios de presentación de la propuesta global del Tribunal (evento público-político) donde se presentará la realidad de las mujeres en relación con la vigencia de los DESC y donde se posicionará un marco interpelativo de estos derechos desde el feminismo Tribunales Nacionales Se presentarán las denuncias sobre los casos recopilados y documentados a nivel nacional y se establecerán las responsabilidades sobre las violaciones. Se conformará un jurado que sea el que emita un veredicto respecto de los casos presentados. Tribunal Regional Será un espacio para visualizar las violaciones a los Derechos Económicos Sociales y Culturales de mujeres,y niñas por país y en la región. Se trata de un Tribunal con carácter ético político.