FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
Advertisements

Personal Jubilado BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS 2015 Enero, 2015.
San Cristóbal, Octubre de 2010 PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2011 (ANTICIPO DE CUOTA PRESUPUESTARIA) PRESUPUESTO EJERCICIO FISCAL 2011 (ANTICIPO DE CUOTA.
1 Beneficios Socioeconómicos Año 2016 Gerencia de Recursos Humanos Enero, 2016.
Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
Taller: FORMULACION DE PROYECCIÓN PRESUPUESTARIA 2017 Proyectos de vinculación externa remunerada FUNDAUNA.
CARACTERIZACION DEL I.A.P.E.S DISCENTES: YOLANDA RODRIGUEZ NILSO RAMOS AMBIENTE 4 III COHORTE DE LICENCIATURA PROFESOR LCDO ALVARO CASTILLO Cumaná septiembre.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
FORMULACION 2013 Presupuesto de Ingresos y Gastos 2013 Presupuesto por Proyectos Universidad Central de Venezuela.
Presupuesto del Ejercicio del Presupuesto de Ingresos Presupuesto de Ingresos para el ejercicio 2015 ORIGENConcepto del RecursoIMPORTE Recurso Estatal.
Anteproyecto de Presupuesto 2013 POA Universidad Central de Venezuela.
ESCUELA DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS PLAN OPERATIVO 2011.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
GESTIÓN DE LAS ODO JUAN GABRIEL GARCÍA LÓPEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
SERVICIO DE BIENESTAR DEL PERSONAL. Antecedentes Generales El Servicio de Bienestar se rige bajo los dictámenes de la superintendencia de seguridad social.
INFORME DE GESTIÓN FINANCIERA
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Juan Gabriel García López Jefe de Deportes
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Norma Mexicana Servicios - Empresas de Tercerización y/o Subcontratación de Personal - Requisitos EVENTO ANUAL 2017 Controversias Fiscales en el Entorno.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
<<Datos generales institución>>
Designación presupuestaria de proyectos
Relaciones Obrero patronales y convenciones colectivas de trabajo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Descripción del Proceso
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INSUMOS PARA PROYECTOS COMUNITARIOS
Desfinanciamiento del Presupuesto 2016
Ley del ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México Y Municipios) Reformada el 19 de diciembre del 2012 con el decreto no. 36.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
PRESTACIONES OTORGADAS POR LA ORGANIZACION. QUE SON LAS PRESTACIONES? Son todas aquellas actividades costeadas por la organización, que proporcionan una.
RENDICIÓN DE CUENTAS PGR
Municipio Lagunillas.
Presupuesto Ordinario
Investigación, Innovación y Postgrado
Becas y otros apoyos económicos
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
PRESUPUESTOS 2019 ANTEPROYECTO
Informe de Ejecución Presupuestal 2018
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 26: MINISTERIO DEL DEPORTE Valparaíso, junio 2018.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO RECTORÍA DE SEDE Consejo Académico
Centros de Producción y similares
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA Valparaíso, abril 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, mayo de 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, abril 2019.
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
Proceso Presupuestario
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SECRETARIA ADMINISTRATIVA
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
Transcripción de la presentación:

FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

La cuota presupuestaria para el Ejercicio Fiscal 2014, asignada a la Institución, asciende a la suma de DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS NUEVE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 00/100 BOLÍVARES (Bs ,00), distribuida en las siguientes fuentes de financiamiento: Presupuesto Ordinario:Bs ,00 Gestión Fiscal:Bs ,00 FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA 2014

La distribución de la asignación de la cuota se fundamenta en una distribución por conceptos generales, de la siguiente manera: CONCEPTOMONTO EN Bs. Gasto de Personal (activos, jubilados y pensionados) Gasto de Funcionamiento e Inversión Atención Integral al Estudiante TOTAL Las variaciones (aumentos o disminuciones) con relación al cuadro anterior, derivadas del proceso de formulación definitiva, deberán coordinarse con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Cronograma de entrega de la información física y digital, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 38 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público. Dichos lapsos no consideran PRORROGA. DOCUMENTOMODALIDADFECHA DE REGISTRO O ENTREGA Titulo 3Registro en el SISPRE HASTA EL 07/10/2013 Instructivo N° 19Registro en el SIAPREU 18/10/2013 Plan Operativo AnualFísico y Digital18/10/2013 Cronograma de Desembolso Físico y Digital24/10/2013 Los mismos deben ir acompañados por la correspondiente Resolución de Aprobación del Proyecto de Presupuesto por parte del Consejo Universitario.

El Proceso de Formulación Presupuestaria 2014 deberá Garantizar los beneficios que se señalan a continuación 1.Los sueldos y salarios del personal deben considerar la tabla 2011 y los conceptos de la Normativa Laboral vigente para ese año, así como el Salario Mínimo al Año No incluir el costo del Bono Vacacional, Bono Recreacional ni del Bono de Fin de Año. 3.Bono de Alimentación 50% de la Unidad Tributaria actual (Bs. 107,00) considerando los días hábiles de cada mes. 4.Aportes patronales establecidos en la normativa vigente (Fondo de Jubilaciones, Seguro Social, Régimen Prestacional de Empleo, Fondo de Ahorro Obligatorio para la vivienda, entre otros). 5.Bono de Doctor considerando los sueldos de la tabla 2011.

6.Adelanto de Intereses sobre Prestaciones Sociales al Personal Docente y de Investigación y Administrativo, hasta un máximo de 8.5% sobre el salario básico anual con tabla 2011, considerando las incidencias de la Normativa Laboral. Para el personal Jubilado que haya recibido el pago de la deuda a través de los fondos con el sistema Petro-Orinoco no se debe presupuestar este beneficio. 7.El costo de las Prestaciones Sociales y días adicionales del personal obrero, a sueldo tabla 2011 para el primer semestre del ejercicio fiscal La asignación de recursos del HCM no debe ser menor al asignado en el Presupuesto 2013, a menos que se demuestre una sobre estimación de los mismos. Para el caso de las Instituciones que se contrató pólizas de HCM a través de la OPSU no incluir este costo, en virtud de que será transferido el recurso al presupuesto de la OPSU.

9.Adelanto de los Intereses sobre Prestaciones Sociales al personal Obrero (Fideicomiso) con tabla 2011, considerando las variaciones de las tasas pasivas referenciales publicadas por el Banco Central de Venezuela y al Instructivo Establecido por el MPPEU para tal fin. 10.Los costos de los beneficios socioeconómicos (uniformes, ayudas por matrimonio, ayuda por nacimiento de hijos, juegos deportivos, actividades recreacionales y otros), aprobados en la Primera Convención Colectiva Única de trabajadores del Sector Universitario, deben garantizarse en su totalidad y la asignación de recursos no debe ser menor al asignado para el presupuesto 2013, a menos que se demuestre una sobre estimación de los mismos, ni ser mayor a lo establecido en las normativas vigentes. 11.Las Pensiones y Jubilaciones deben considerar la tabla 2011 y los conceptos de la Normativa Laboral vigente para ese año.

12.Bono Asistencial 40% de la Unidad Tributaria Actual (Bs. 107) considerando los días hábiles de cada mes.

1.Garantizar la totalidad del costo anual de las Becas (Bs ), Preparadurías (Bs ) y Ayudantías Estudiantiles (Bs ). 2.Solo debe realizarse incremento en el número de becarios cuando exista autorización previa del Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles de este Ministerio. 3. Solo podrán establecerse asignaciones de becas, ayudantías y preparadurías estudiantiles conforme a los montos autorizados por el Despacho del Viceministro de Políticas Estudiantiles de este Ministerio. 4. Garantizar la totalidad del costo anual de los Servicios de : Comedor, Transporte y Servicio Médico. 5. Se debe garantizar el aporte a FAMES (0,75% del total de la cuota asignada). Atención Integral al Estudiante

1. Limitar el gasto de artículos de oficina, papelería, revistas y periódicos. 2.Garantizar y racionalizar todos los gastos de servicios básicos derivados de los contratos con las empresas prestadoras del servicio, el mismo no debe ser menor al asignado en el Presupuesto Ley Disminuir el gasto de viáticos dentro y fuera del país, relaciones sociales, publicidad y propaganda, material pop, refrigerios, agasajos, ajustándolos a la pertinencia institucional. 4.Dar prioridad a la continuación y culminación de las obras y proyectos que están en ejecución, dotación de laboratorios de enseñanza, así como minimizar la adquisición y remodelación de inmuebles, bienes, vehículos automotores y obras de arte. Gastos de Funcionamiento

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO POR PROYECTOS, ACCIONES Y PARTIDAS COMPARATIVO ENTRE PRESUPUESTO 2013 ANTEPROYECTO 2014 Y ASIGNACIÓN 2014 ASIGNACIÓNANTEPROYECTOASIGNACIÓN CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR PROYECTOS PR2 FORMACIÓN EN CARRERAS PR3 FORMACIÓN DE POSTGRADO O ESTUDIOS AVANZADOS PR4 INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PR5 SISTEMA DE RECURSOS PARA LA FORMACIÓN E INTERCAMBIO ACADÉMICO PR6 SISTEMA DE APOYO AL DESARROLLO ESTUDIANTIL PR7 INTERCAMBIO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA SOCIEDAD PR8 DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR ACCIONES CENTRALIZADAS AC1 COORDINACIÓN DE LOS GASTOS DE LOS TRABAJADORES AC2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA AC3 PREVISIÓN Y PROTECCIÓN SOCIAL CÓDIGOS DENOMINACIÓN POR PARTIDAS 401 GASTOS DE PERSONAL MATERIALES, SUMINISTROS Y MERCANCÍAS SERVICIOS NO PERSONALES ACTIVOS REALES TRANSFERENCIAS DISMINUCIÓN DE PASIVOS

UNIDADFACULTAD Y/O DEPENDENCIAMONTO DEL DOZAVO ANUAL AGRONOMÍA ARQUITECTURA Y URBANISMO CIENCIAS CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FARMACIA HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INGENIERÍA MEDICINA ODONTOLOGÍA CIENCIAS VETERINARIAS RECTORADO VICERRECTORADO ACADÉMICO VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO SECRETARIA GENERAL ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SISTEMA DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y TECNOLÓGICA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO CENTRO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO MANTENIMIENTO ASESORÍA JURÍDICA AUDITORIA INTERNA CULTURA DEPORTES CONSEJO DE PRESERVACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIÓN DE BIENESTAR ESTUDIANTIL RECURSOS HUMANOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO COMISIÓN ELECTORAL SEGURIDAD SERVICIOS ESTUDIANTILES CAMPUS MARACAY DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DIRECCION DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES EXTENSION UNIVERSITARIA SISTEMA DE ACTUALIZACION DOCENTE DEL PROFESORADO ASISTENCIA Y SEGURIDAD SOCIAL FORMACION INTEGRAL Y PROYECCION UNIVERSITARIA GERENCIA DE POSTGRADO FUNDACION INSTITUTO BOTANICO DE VENEZUELA "Dr. TOBIAS LASER" TOTAL

SERVICIOS ESTUDIANTILES CARACAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 COMEDOR RECURRENCIA COMEDOR TRANSPORTE SERVICIO DE PSICOLOGIA PROGRAMA EMPRENDEDORES APOYO SOCIOECONÓMICO APOYO AL SISTEMA DE SALUD DEL ESTUDIANTE LIBRERÍA CARACAS BECAS- AYUDANTÍAS PREPARADURÍAS BIBLIOTECAS RECURRENCIA BIBLIOTECAS PREVISION Total Caracas MARACAY COMEDOR RECURRENCIA COMEDOR TRANSPORTE RECURRENCIA TRANSPORTE APOYO AL SISTEMA DE SALUD DEL ESTUDIANTE BIBLIOTECAS Total Maracay TOTAL GENERAL

SERVICIOS BÁSICOS Dirección de Mantenimiento ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 SERVICIOS BÁSICOS CENTRALIZADOS Total Mantenimiento Dirección de Tecnología, Información y Comunicaciones SERVICIOS BASICOS CENTRALIZADOS Total DTIC TOTAL GENERAL

BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL DOCENTE DESCRIPCIÓN DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES BONO DOCTORAL BONO DE APOYO DIDÁCTICO: (Clausula Nº 67) BONO DE RECONOCIMIENTO: (Clausula Nº 68) BONO DE RENDIMENTO: (Clausula Nº 69) SUPLENCIAS SERVICIOS DE SALUD: (Clausula No. 49) HIJOS EXCEPCIONALES PREVISIÓN SOCIAL (ACUERDO FEDERATIVO) APORTES PARA CENTROS EDUCATIVOS, BECAS Y AYUDAS ESPECIALES (Clausula No. 80) AYUDAS ECONÓMICAS A DOCENTES POR VÍA DE EXCEPCIÓN APORTES PARA ADQUISICIÓN DE LENTES : (Clausula N° 50) EXÁMEN MÉDICO INTEGRAL: (Clausula Nº 54) ACTIVIDADES DEPORTIVAS TOTALES

BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL PROFESIONAL DESCRIPCION DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES COMPLEMENTO POR HORAS EXTRAORDINARIAS POR SOBRE TIEMPO COMPLEMENTO POR TRABAJO NOCTURNO SUPLENCIAS PRIMA DE JERARQUÍA Y PRIMA RANGO V OTRAS AYUDAS ECONOMICAS DOTACIÓN DE UNIFORMES APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES JUGUETES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES RECREATIVAS BONO ESCOLAR BECA ESCOLAR IMPUESTO BENEFICIOS AYUDAS POR MEDICINAS TOTALES

BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS DESCRIPCION DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES COMPLEMENTO POR HORAS EXTRAORDINARIAS POR SOBRE TIEMPO COMPLEMENTO POR TRABAJO NOCTURNO OTRAS AYUDAS ECONOMICAS SUPLENCIAS DOTACIÓN DE UNIFORMES APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES JUGUETES PRIMAS POR MERITO A EMPLEADOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES RECREATIVAS BONO ESCOLAR BECA ESCOLAR AYUDAS POR MEDICINAS, GASTOS MÈDICOS IMPUESTO DE BENEFICIOS TOTALES

BENEFICIOS SOCIO-ECONÓMICOS PERSONAL OBRERO DESCRIPCIÓN DE LAS CLAUSULAS ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 ANTICIPO DE PRESTACIONES SOCIALES COMPLEMENTO A OBREROS POR HORAS EXTRAORDINARIAS O POR SOBRE TIEMPO COMPLEMENTO A OBREROS POR TRABAJO O JORNADA NOCTURNA BONO ESCOLAR PRIMAS POR MERITO A OBREROS SUPLENCIAS DOTACIÓN DE UNIFORMES A PERSONAL OBRERO APORTE PARA HIJOS EXCEPCIONALES DEL PERSONAL OBRERO JUGUETES PARA HIJOS DEL PERSONAL OBRERO OTRAS AYUDAS ECONOMICAS BECA ESCOLAR PREVISIÓN SOCIAL PRIMA DE INCENTIVO AL ESTÍMULO ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES RECREATIVAS AYUDAS POR MEDICINAS IMPUESTO BENEFICIOS TOTALES

HCM, CONTINGENCIA MEDICA Y SEGURO DE VIDA PERSONAL DOCENTEANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 SEGURO HCM CONTINGENCIA MÉDICA SEGURO DE VIDA PERSONAL PROFESIONAL SEGURO HCM CONTINGENCIA MÉDICA SEGURO DE VIDA PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO Y DE SERVICIOS SEGURO HCM CONTINGENCIA MÉDICA SEGURO DE VIDA PERSONAL OBRERO SEGURO HCM CONTINGENCIA MÉDICA SEGURO DE VIDA TOTAL

BONO DE ALIMENTACIÓN DESCRIPCIÓN ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL DOCENTE BONO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL PROFESIONAL BONO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO, TÉCNICO SUPERIOR Y APOYO BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL OBRERO BONO COMPENSATORIO DE ALIMENTACIÓN PERSONAL CONTRATADO TOTAL BONO DE ALIMENTACIÓN TOTAL GESTIÓN ADMINISTRATIVA TOTAL GENERAL BONO DE ALIMENTACION

BONO SALUD Y BONO ASISTENCIAL PERSONAL PASIVO DESCRIPCIÓN ANTEPROYECTO 2014 PROYECTO 2014 BONO SALUD PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO DOCENTE Y AUXILIAR DOCENTE BONO SALUD PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO ADMINISTRATIVO BONO ASISTENCIAL PERSONAL JUBILADO Y PENSIONADO OBRERO TOTAL

PARTIDAS CENTRALIZADAS DESCRIPCIÓN DE LAS PARTIDAS CENTRALIZADAS ANTEPROYECTO 2014PROYECTO 2014 ALETHEIA VIÁTICOS DEL PERSONAL PROFESIONAL, ATS Y OBRERO PROGRAMA SAMUEL ROBINSON CURSOS INTENSIVOS FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DEL VRAD PLATAFORMA TECNOLOGICA PORTAL UCV SEGUROS PATRIMONIALES SERVICIO COMUNITARIO EXAMEN MÉDICO TUTORIAL PERSONAL, PROFESIONAL,ATS Y OBRERO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS (EUS) PROYECTO DEPORTES BOMBEROS CARACAS BOMBEROS MARACAY CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO INSTITUTO JARDÍN BOTÁNICO FAMES PREVISIÓN DE FUNCIONAMIENTO ASCENSOS, RECLASIFICACIONES Y NIVELACIONES CREACIONES DE NUEVOS CARGOS TOTAL PARTIDAS CENTRALIZADAS

La Universidad Central de Venezuela, sufre desde hace ya varias décadas una crisis severa, que tiende a agravarse cada vez más en todos los órdenes de su actividad; tanto en el aspecto académico, como en el administrativo. Uno de los ingredientes de más peso en esta situación lo constituyen los aspectos económicos y financieros, no porque éstos sean la panacea para la solución de los problemas de la Universidad, sino porque una vez aprobados los recursos en el presupuesto nacional de cada año, estos son a todas luces insuficientes para mantener los niveles de funcionamiento.

Progresiva asfixia financiera. En los últimos 7 años, el presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional ha sido prácticamente el mismo, sin tomar en cuenta los terribles efectos que sobre la moneda y la economía venezolana han tenido la inflación acumulada (estimada en más de 130% para los últimos cinco años) y las sucesivas devaluaciones de nuestro signo monetario. El déficit financiero resultante puede alcanzar en algunos casos el 60% de lo solicitado por la Universidad, impidiendo así una planificación racional de las distintas actividades de docencia, investigación y extensión. Pero además, este presupuesto “repetido”, mínimamente cubierto por la aprobación de sucesivos créditos adicionales, se utiliza casi en un 89% para gastos de personal (salarios y bonos, personal activo, jubilado y pensionado), así como para beneficios estudiantiles de diversa índole (becas, gastos de comedor, etc.), de forma que para el funcionamiento e inversión de la universidad, sólo queda el 11% restante.

No reposición de cargos. La progresiva asfixia presupuestaria ha tenido, como dramática consecuencia, la reducción y el envejecimiento del recurso humano de la Universidad. En efecto, por ejemplo al jubilarse un profesor no existen recursos adicionales para contratar a un sustituto de igual o menor escalafón. A lo sumo, se han abierto algunos concursos de credenciales, que permiten contratar a un docente por un lapso de uno o dos años, al cabo de los cuales el profesor contratado queda cesante. Para paliar esta problemática se han creado figuras como las del Becario Académico: se trata de estudiantes de Postgrado que, luego de concursar para optar a este cargo, asumen funciones docentes a cambio de una reducción de su matrícula y un sueldo que no alcanza el 30% del salario mínimo.

Decadencia del sistema de investigación y desarrollo universitario. El déficit presupuestario que afronta la universidad no sólo impacta negativamente las partidas que se destinan a la nómina, el normal funcionamiento, el mantenimiento de infraestructuras y la oferta de servicios estudiantiles, entre los que se incluyen becas, rutas de transporte y comedor; la escasez de recursos también causa preocupación sobre un área de vital importancia para el desarrollo de esta casa de estudios, con los recortes presupuestarios se dificulta la academia, la investigación y la extensión.