METODOLOGÍA PARTICIPATÍVA, UNA FORMA DE TRABAJAR...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS
Advertisements

El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y educación en la familia.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
El aprendizaje por descubrimiento
Proyecto Nuevo subsidio
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Tutoría Inicial Tutoría 2
Pfra. Dolores Frías-Navarro (
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Principios de la facilitación de procesos autogestivos
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
ETICA
Andrés Felipe Soler Ingeniería de sistemas
PLAN DE NEGOCIOS Y PLATAFORMA DEL TALENTO HUMANO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Uso de la tecnología y el internet
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
GESTION DE CAMBIO POR: JULIANA LOPERA.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Principio de Motivación y Liderazgo
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
EL CASO DE MARCOS.
Modulo 22: Tecnologías emergentes para la solución de problemas
PROYECTO TECNOLÓGICO.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
Introducción a los algoritmos
NÚCLEO II.
APLICACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA 1 A NIÑOS DE PRIMARIA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Teoría Constructivista
Principios Educativos Básicos
Saber, creer, conocer Luis Villoro
El teatro.
OBJETIVOS GENERALES 11*Contribuir a la prevención de la violencia al interior de la familia a través de la vivencia de un proceso de desarrollo personal.
Inclusión Educativa.
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
METODOS Y TECNICAS DE PARTICIPACION 1 JHONY SALGADO.
“Para andar por un terreno lo primero es conocerlo” José Martí
Tutoría Inicial Tutoría 2
2DO. SEMESTRE NIVEL BACHILLERATO
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Definiciones previas a la Matriz e Acción
Palabras de uso frecuente 1er grado
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TITULO DE LA PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
La entrevista de interés humano
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Metodología 5’S.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA PARTICIPATÍVA, UNA FORMA DE TRABAJAR...

ELLOS, NOSOTROS, OBJETOS, SUJETOS Este tipo de metodología se fundamenta y hace hincapie en un proceso de trabajo con la comunidad donde se promuevan relaciones y vínculos de horizontalidad e igualdad.

ELLOS, NOSOTROS, OBJETOS, SUJETOS Para ello es fundamental que la comunidad, las familia y los individuos con los que trabajamos sean tomados como sujetos de la intervención (o de la investigación) y no como objetos. Si cometemos el error de tomar a las personas como objeto de nuesrtro trabajo, no estaríamos transitando un proceso participativo.

LA METODOLOGÍA PARTICIPATÍVA El objetivo de ésta metodología es promover procesos de transformación social y hacerlo aprendiendo con las comunidades, las familias y/o los individuos. Las circunstancias concretas de cada lugar y de cada familia van a ser las que determinen de que forma se va a hacer el proceso y con qué medios contamos.

LA ESCUCHA, EL GRITO, EL DOLOR Dentro de este proceso, el momento de la ESCUCHA es uno de los momentos de mayor importancia. La “ESCUCHA“ se debe desarrollar en ámbitos donde el individuo se sienta cómodo para “abrirse“, y de ese modo saber lo que quieren, lo que saben, lo que sienten. A su vez, nosotros debemos tener una actitud receptiva, sabiendo que vamos a apredener del otro y solo puedo aprender sí escucho.

LA ESCUCHA, EL GRITO, EL DOLOR La metodología participativa llama GRITO al problema que la comunidad tiene. Se refiere a aquel problema que está sobre la superficie, lo que en general sabemos, es el problema que abarca a gran parte de la comunidad, es lo que aparece rápidamente en el discurso.

LA ESCUCHA, EL GRITO, EL DOLOR El DOLOR es aquello que le preocupa específicamente del problema, le duele. El DOLOR no siempre está de forma explícita en el discurso, lo tendemos que ir descubriendo de a poco.

LENGUAJES O DISCURSOS OCULTOS Dentro del proceso tenemos que tener la capacidad de detectar lo que se llama LENGUAJES O DISCURSOS OCULTOS. Es todo aquello que no se dice, es lo que está oculto, lo que no se dice con facilidad, lo que se dice en privado. Está por fuera del discurso formal, de lo que se “debe decir“. Esos lenguajes ocultos son de importancia para saber lo que los otros también nos tiene para decir.

PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Pero siempre vamos a ver la realidad de forma parcial. Se trabaja dentro de un contexto de “incertidumbre“: solo vamos a ver una realidad, la que escuchamos mientras nosotros estamos y la realidad que vemos mientras nosotros estamos. La realidad atravezada por nuestra presencia. “LA HERRAMIENTA MODIFICA LO OBSERVADO“

EL DESAFÍO DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA: DEL PROBLEMA Y LA SOLUCIÓN ¿Para qué escuchamos, buscamos los discursos ocultos, los gritos y los dolores? El desafío: construir el problema con el otro y buscar la solucion del problema también de forma conjunta.

POTENCIALIDADES Una vez que “construimos el problema“ y “buscamos la solución“ debemos trabajar en detectar las potencialidades de las familias o de los individuos con los que vamos a trabajar. Trabajar con las potencialidades va a hacer que el trabajo sea motivador, que se sientan capaz de llevar adelante el proceso. Empoderarse del proceso, ser protagonistas. Reforzar el autoestima. EXTENSIÓN DE LA PARTE SANA NO TIRAR DEL BRAZO QUE DUELE ORGULLO COMUNITARIO

DEVOLUCIONES “La informacion es de quien la da, el trabajao es de quien lo hace“. Lo metodológico tambien encierra lo ético. Devolver los resultados: de los datos y de los trabajos. Refuerza la confianza puesta en nosotros y refuerza los vínculos y el trabajo realizado.