PSICOLOGIA 6.1 INFORME ORAL Alexander Soto Cora, RN Profa. Lorena Llerandi SOSC 1010-3164ONL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorías y Paradigmas en Psicología
Advertisements

National University College SOSC 1010 Prof: L. Llerrandi Maria A. Palau PSICOLOGIA.
Cruz M. Reyes Vázquez SOSC 1010 Prof. Harry Rosario Aplicaciones contemporáneas de la Psicología.
Evelyn Adames Collazo Prof. H. Rosario Ciencias Sociales de junio de 2013.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
6.1 presentacion Oral. La Psicologia.. . ¿Qué es la psicología? La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique,
Psicología Carlos Echevarria
Psicología Por Igxia I. Montañez MirandaPor Igxia I. Montañez Miranda Profa. Lorena LlerandiProfa. Lorena Llerandi.
Psicología en Aprendizaje en Servicio Carlos Javier Guay Figueroa National University College-Online SOSC 1010 Basic Social Science 1 Profesora: Lorena.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
Informe Oral Unidad 6 PSICOLOGÍA. ¿Que es Psicologia? “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos.
Psicologia Rosa Cordero González SOSC Que es la psicologia  Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Social Sciences I SOSC 1010 Sección 3086 ONL Unidad 6: Psicología 6.1 Informe Oral/Trabajo Escrito Nelmari Robles 8 de junio de 2014 Arlene OrtizMercado.
Julyvette Osorio Cartagena Leslie A. Baez Bernard Jackeline Rodríguez Medina SOSC 1010 Prof. William Román.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
Luis Calderón Informe Oral. Esta presentación tiene como objetivo entender las aplicaciones contemporáneas de la Psicología en las Ciencias Sociales,
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
En esta, mi presentación, estaré hablando y discutiendo sobre la Psicología, origen, desarrollo de la misma y las diferentes escuelas y estudios psicológicos.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Psicología como Disciplina
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Josué Cruz Díaz ¿Qué es la psicología? Es la Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del.
P SICOLOGÍA Zinia Dávila Ciencias Sociales.
6.1 Informe Oral.
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología National Univerity College Division Online
6.1 Imforme oral Sociales. Psicología: “La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene.
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
JALINET ORTIZ PROFESORA LLERANDI-FLORES AGOSTO 2014 Psicología.
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Niurka segura. La psychologia ha sido una de las disciplinas mas resistentes a reconocer los vinculos entre sus teorías y técnicas de intervención y los.
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
Profa. SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session SOSC 1010 LORENA LLERANDI 7W-4DLaunch Session.
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 6 INFORME ORAL Y ESCRITO.
Blanca I. García Fermín Prof. Francheska Alicea Morales Ciencias Sociales 1 Unidad 6 La Psicología.
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
INFORME ORAL UNIDAD 6 PSICOLOGÍA FRANCES M. VELÁZQUEZ.
La Psicología Shirley L. Toledo Casanova National University College ONL SOSC 1010 Profesora Bárbara Martínez Grupo 3095 ONL Shirley L. Toledo Casanova.
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental.
Miguel A. Beltrán Padilla. La psicología según (Torres, 2009) es la ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones.
Aportaciones de la Psicología a la sociedad moderna POR: YOLADY SANCHEZ MANSO CURSO DE CIENCIAS SOCIALES SOSC ONL.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE SOSC ONL Social Sciences I Tarea 6.1, Aprendizaje en Servicio Presentación oral Profesora Arlene Ortiz Mercado.
PSICOLOGIA Disciplina que investiga los procesos y estados mentales junto con la conducta del individuo. También se conoce como la ciencia que estudia.
PSICOANÁ LIS SIGMUD FREUD INTEGRANTES: PAICONCIAL CASTRO, MILAGROS RAMÍREZ CÉSPEDES, MELISSA REQUEJO HERNÁNDEZ, JUDITH QUIROZ CUBAS, LOURDES ESCUELA DE.
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
Teorías de la Personalidad
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
Psicología y Desarrollo
PRINCIPALES TEORIAS PSICOLOGICAS
Psicología, sus aplicaciones practicas
Teoría Constructivista
National University College Division Online Tema: Aportaciones de la psicología a la sociedad moderna Tarea: 7.1 SOS-1010 Prof. Lorena Llerandi Sheila.
Escuelas de psicología
Transcripción de la presentación:

PSICOLOGIA 6.1 INFORME ORAL Alexander Soto Cora, RN Profa. Lorena Llerandi SOSC ONL

INTRODUCCIÓN En la siguiente presentación hablaré sobre el origen y desarrollo de la psicología. En que forma se desarrollan los estudios psicológicos y sus filosofías. Mencionaré las escuelas psicológicas y su objetivo principal. La aplicación de lo aprendido sobre la psicología a través del trabajo en servicio.

PSICOLOGÍA Es la ciencia que trata la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La psicología explora los conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la incosciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoria, otro tipo de de métodos no cuantitativos. En un principio, la psicología se conocía como el estudio del alma. Al pasar de los años y luego de diversos estudios, el concepto del alma se sustituye por el concepto de mente como proceso racional. Se considera ciencia porque, además de hacer uso del método científico en todos los estudios de la conducta humana, se encarga de describir, explicar, predecir, investigar y modificar los estudios fisiológicos y filosóficos de la conducta humana y sus procesos mentales.

A pesar de que los individuos desarrollan su propia personalidad, esta se ve afectada por la sociedad, cultura o el grupo al cual pertenezcan. Es por eso que hay que considerar las raíces de la conducta humana, tomando como base los estudios epistemológicos de la psicología fisiológica y filosófica. La psicología como estudio de la conducta humana se divide en distintos marcos conceptuales o escuelas psicológicas los cuales discutiré más adelante.

ORIGEN Y DESARROLLO El origen de la psicología se remonta a los comienzos del pensamiento racional en el mundo griego, allá por los siglos VI y V antes de Cristo. La psicología era aquella parte de la filosofía que indagaba sobre la naturaleza del alma, su composición y sus funciones. La voz griega psique posiblemente haya tenido un origen onomatopéyico, relacionado con el sonido que el alma produciría al escaparse por la boca del moribundo, como si se tratase de un fluido o un gas que al abandonar el cuerpo produce su muerte. De hecho aún le damos al término “expirar” los dos siginificados: despedir aire por la boca, y también el acto de morir. Para Platón, filósofo griego del S. V a. C., en el alma residía la auténtica naturaleza humana. Se trataba de una sustancia espiritual y eterna que en el momento del nacimiento de un individuo había caído prisionera en un cuerpo material, y que finalmente se liberaría de esta prisión en el momento de la muerte. Por considerar al ser humano como un compuesto de dos sustancias radicalmente diferentes y opuestas se dice que su psicología es dualista.

FILOSOFÍAS Los orígenes del estudio de la imaginación datan desde las reflexiones filosóficas. Así, fue Aristóteles quien mencionó por primera vez el término “imaginación” (phantasia) para señalar el lugar donde los objetos se representan formando una imagen, mas no su esencia, pues es un ámbito del alma. Muchos siglos después, Kant situará a la imaginación como mediadora entre la percepción y los conceptos, entre el sentido y el pensamiento. De hecho, el conocimiento fenoménico del mundo es posible gracias a la imaginación como poder de síntesis espontánea, operando en la barrera trascendental de la conciencia. Para Wallas, la creatividad forma parte del legado del proceso evolutivo, el cual permitió a los humanos adaptarse rápidamente a los entornos cambiantes: creatividad expresiva, creatividad productiva, creatividad innovadora y creatividad emergente.

ESCUELAS PSICOLÓGICAS Funcionalismo: Estudio de la experiencia consciente, analiza el modo en que el comportamiento le permite al individuo satisfacer sus necesidades y se concentra en las funciones de la mente y el comportamiento en general del individuo. Psicoanálisis: Sigmund Freud Esta teoría afirma que las fuerzas del incosciente actúan como determinantes de la personalidad. Evalúa sueños y recuerdos, relacionándolo todo con lo sexual. Deja a un lado el entorno y la interacción social. Explica el funcionamiento psicológico consciente, preconsciente e inconsciente. Estos componentes la personalidad psíquica, la cual se identifica, a su vez, mediante el id, ego y super ego, y estos componen la libido. Además, identifica al ser humano, mediante 4 etapas compuestas por la libido: etapa oral, etapa anal, etapa fálica y etapa genital.

Psicología psicodinámica: Es una psicoterapia que surge de varios seguidores de las teorías de Sigmund Freud. Su propósito era trabajar trastornos de personalidad, para ello toma en consideración el inconsciente de la mente del sujeto. Se aplica las teorías fundamentales del psicoanálisis para trabajar emociones y conductas del sujeto, conectando situaciones del pasado con el presente y así superar los problemas o conflictos. Tiende a ser más flexible que el psicoanálisis y toma en consideración dimensiones sociales, por ello, dependiendo del caso particular del individuo se establece una conexión entre el mundo interior y exterior.

Cognitivismo: Algunos precursores del cognitivismo son: Jean Piaget, Lev Semenovich Vygotsky, H. Ebbinghaus, entre otros. Es el proceso,mediante el cual la comprensión del mundo que tiene el sujeto, cambia como resultado de la edad y la experiencia. Enfoca sus estudios en los procesos mentales conscientes, tales como: percepción, memoria, atención, pensamiento, comprensión y solución de problemas.

Constructivismo: Algunos precursores son: Lev Semenovich, Jean Piaget, John Dewey, entre otros. Es una epistemología moderna de la psicología y existen varias teorías que la describen como una construcción mental del individuo basado en experiencias previas del sujeto mismo. Según John Dewey, el constructivismo sostiene que algunos o todos los objetos, conceptos y verdad del mundo están determinados por la experiencia. Este menciona que la experiencia se obtiene de la interacción del sujeto y que esta interacción permite que la experiencia sea concreta.

Humanismo: Algunos precursores son: Gordon Allport, Carl Rogers, Abraham Maslow y Erich Fromm, entre otros. Se considera los atributos, valores y significados que tienen los seres humanos acerca del porqué de su existencia y comportamiento. Esta escuela identifica que todos los seres humanos desarrollan niveles superiores de madurez y realización, y buscan alcanzar su mayor potencial. Como psicología, subraya el conocimiento de las personas y la ayuda que pude brindarles para que logren su realización.

APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA EN APRENDIZAJE EN SERVICIO En el trabajo de servicio realizado presento la problemática del deambulante o homeless en la sociedad. A través de las aplicaciones podemos decir que la conducta y la forma social de estos individuos se afecta de gran manera. La conducta o la forma de socializar de estos individuos esta afectada de tal forma que terminan vagabundos en las calles. Esto debido a situaciones psico-sociales que contribuyen al comportamiento de los mismos. A la misma vez podemos ver la parte el cual el profesional del centro interviene proveyendo las herramientas necesarias para con la rehabilitación del individuo. La psicología soluciona la problemática en el centro brindando terapias a diferentes niveles. Se les brinda la oportunidad de rehabilitación y de reintegración a la comunidad.

CONCLUSIÓN La psicología es parte vital de la sociedad, es la ciencia que estudia al individuo en todos los aspectos. Aprendimos que la misma abarca diferentes aspectos en la conducta y los rasgos del individuo. Es parte de lo que somos, de lo que aportamos y como interactuamos.

REFERENCIAS Torres, L. (2009). Ciencias sociales: sociedad y cultura contemporánea. 4ta. Ed.Cengage Learning. Bunge, Mario. Buscar la filosofía en las ciencias sociales. — México D.F. : Siglo Veintiuno Editores, p.