UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Advertisements

Educación Secundaria MATEMÁTICAS 1 Actividades Retroalimentación Bloque IV Tema: Medida Objetivo. Motivar el aprendizaje permanente, a través del manejo.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Valor: LA COMUNICACIÓN
Habilidades Comunicativas. Conceptos básicos de Comunicación Habilidades Comunicativas Índice Que es la comunicación Tipos de comunicación Comunicación.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 26/09/2016 TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES.
Cortesía Telefónica Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales Estefanía Amador Sotomayor ADO Prof. Carmen Morales.
Dirección de Concursos Docentes y Pruebas de Selección RESOLUCIÓN 2472/10.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL

Plan de acción solidario
EL ROL DEL PROFESOR.
Comunicación interna
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
La entrevista de trabajo
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Unidad 1 La Comunicación Efectiva
ESCUELA DE PADRES 2016.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
CAMPAÑA: USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Autodominio y nerviosismo
Construcción de una Estrategia de Comunicación Institucional de CESIP
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
Oral Advocacy Capacitación en Apoyo al Proceso de Juicios Orales
Encontrando un puesto de trabajo
Drama para ser escuchado basado en el diálogo, la música y los efectos de sonido EL RADIOTEATRO.
Diplomado en Formación Lasallista
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Programa Intel® Educar Curso Introductorio
Recepción de llamadas.
Le, la, lo, les, las, los Resolviendo dudas
Presentaciones orales efectivas
¡NIÑOS, TAMBIEN, PUEDEN HACER PROMESAS DE FE!
COMUNICACIÓN PARAVERBAL
¿DEBATIMOS?.
QUIERO IR AL ESPACIO.
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Módulo 32 El conversatorio.
Procesos de certificación de calidad
El lenguaje: sus funciones
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
BLOQUE V Textos orales PROPÓSITO DEL BLOQUE Compara los diferentes tipos de expresión oral para la aplicación en las diversas situaciones comunicativas.
Taller de narrativa..
Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
VOZ Y ELEMENTOS PROSÓDICOS DEL HABLA
Hablando con el repartidor
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
Planificación de la comunicación de riesgos
Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar.
Graciela Cadario Silvio Roland
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Palabras de uso frecuente 1er grado
Prof. Martín Contreras Adam
¿Cómo realizar una entrevista?
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Skill Traing Componente Finanzas
Comunicación.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE TRABAJO: LA COMUNICACIÓN CFGS Gestión del Transporte Módulo: Comercialización del Servicio de Transporte Gema Carrasco Benítez

LA COMUNICACIÓN ORAL

NORMAS PARA UNA COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA ● Planificar el mensaje. ● Adaptar el código al receptor. ● Seguir un orden lógico en la comunicación. ● Utilizar la empatía. ● Escuchar y observar. ● Preguntar continuamente.

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL Cómo iniciar la comunicación Buscar frases sencillas, como por ejemplo un saludo. Expresar las primeras frases de forma positiva, evitando críticas o negaciones. Buscar el momento oportuno, sin interrumpir a la otra persona si está ocupada. Cómo mantener una conversación Hacer preguntas abiertas para que la otra persona pueda expresarse. Ser capaces de cambiar de tema. Si estamos de acuerdo con la otra persona, hacer comentarios positivos. Afianzar las cosas que nos unen. Cómo terminar una conversación Si la conversación nos interesa, se puede expresar el deseo de continuarla en otro momento, día o lugar. Si no, podemos despedirnos manifestando nuestra necesidad de marchar.

REGLAS PARA HABLAR BIEN EN PÚBLICO ● Recopilar información acerca del grupo. ● Confeccionar un borrador. ● Preparar el material necesario. ● Establecer unos objetivos. ● Comenzar creando un ambiente agradable. ● Modular la voz. ● Terminar oportunamente. ● Evaluar el desarrollo de la charla. ● Realizar un seguimiento y control de lo acordado. ANTES DE LA CHARLA DURANTE LA CHARLA DESPUÉSDE LA CHARLA

REGLAS PARA HABLAR POR TELÉFONO ● Preparar el esquema de la conversación que va a mantener. Para ello, tiene que fijarse los objetivos que se propone alcanzar con la llamada, así como los argumentos que va a emplear y las contestaciones a las posibles objeciones. ● Presentarse enseguida e indicar con exactitud con quién quiere hablar. ● Exponer las razones de su llamada. Una vez que la persona indicada esté al teléfono el emisor expondrá las razones por las que llama. ● Demostrar seguridad en sí mismo y en lo que dice; hablar con claridad; ser breve; dejar hablar al interlocutor sin interrumpirlo. ● Terminar la conversación resumiendo con orden y concreción lo dicho.

ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN ORAL

Eduardo habla por teléfono con Pedro, su jefe, para decirle que no puede ir al trabajo por motivos de salud, el jefe asiente. Identifica los elementos de esta comunicación: Eduardo habla por teléfono con Pedro, su jefe, para decirle que no puede ir al trabajo por motivos de salud, el jefe asiente. Identifica los elementos de esta comunicación: Eduardo _________________ Pedro _________________ El teléfono _______________ “Vale, no te preocupes” ______________________ “No puedo ir al trabajo, estoy enfermo, voy al médico” ___________ Eduardo _________________ Pedro _________________ El teléfono _______________ “Vale, no te preocupes” ______________________ “No puedo ir al trabajo, estoy enfermo, voy al médico” ___________ ACTIVIDAD Nº 9

A continuación te proponemos un juego en el que debes comunicar a una persona instrucciones orales para que realice el siguiente dibujo, en el primer caso sin retroalimentación ( no puedes decirle qué es ni responder a ninguna de sus preguntas ), en el segundo con retroalimentación: ACTIVIDAD Nº 10

Varias personas se ponen en círculo. Una comienza transmitiendo un mensaje al oído del que está a su lado, la información va pasando de unos a otros hasta volver al primero que emitió el mensaje que dice en voz alta el mensaje que emitió y el que recibe. Ponlo en práctica con un grupo de compañeros y observa cómo se degrada la comunicación. Es realmente curioso el resultado que puede obtenerse. Varias personas se ponen en círculo. Una comienza transmitiendo un mensaje al oído del que está a su lado, la información va pasando de unos a otros hasta volver al primero que emitió el mensaje que dice en voz alta el mensaje que emitió y el que recibe. Ponlo en práctica con un grupo de compañeros y observa cómo se degrada la comunicación. Es realmente curioso el resultado que puede obtenerse. ACTIVIDAD Nº 11

Inventa un diálogo para las siguientes viñetas ACTIVIDAD Nº 12

Identifica cuáles de las siguientes acciones debemos realizar antes de una charla, cuáles durante y cuáles después de ésta. a) Variar la intensidad, el ritmo y el tono de la voz. b) Intentar conocer cuánto sabe el grupo de nuestro producto. c) Realizar un seguimiento y control de lo acordado. d) Hacer un guión de los temas de los que vamos a hablar. e) Saber cuándo es el momento oportuno para finalizar la charla. f) Plantearnos unos objetivos concretos y alcanzables. Identifica cuáles de las siguientes acciones debemos realizar antes de una charla, cuáles durante y cuáles después de ésta. a) Variar la intensidad, el ritmo y el tono de la voz. b) Intentar conocer cuánto sabe el grupo de nuestro producto. c) Realizar un seguimiento y control de lo acordado. d) Hacer un guión de los temas de los que vamos a hablar. e) Saber cuándo es el momento oportuno para finalizar la charla. f) Plantearnos unos objetivos concretos y alcanzables. ACTIVIDAD Nº 13

Enrique Borrás, proveedor de la empresa EDIMAR, ha enviado a Jesús Bertó, jefe de compras de ésta, un presupuesto por fax. Enrique llama a Jesús a su teléfono directo en la empresa EDIMAR. La conversación se desarrolla de la siguiente manera: Enrique: Buenos días!, ¿Has recibido el presupuesto? Jesús: ¿Qué presupuesto? Enrique: ¿No te acuerdas?, el que quedamos que te enviaría con los nuevos precios. Jesús: Ah, eres Enrique!, sí, sí que lo he recibido, pero todavía no he tenido tiempo de mirarlo; llámame mañana, por favor. Enrique: De acuerdo, entonces te llamo mañana y hablamos; hasta mañana Jesús! Jesús: Hasta mañana! Atendiendo a las reglas para hablar bien por teléfono, ¿cuáles piensas que Enrique no ha cumplido? Enrique Borrás, proveedor de la empresa EDIMAR, ha enviado a Jesús Bertó, jefe de compras de ésta, un presupuesto por fax. Enrique llama a Jesús a su teléfono directo en la empresa EDIMAR. La conversación se desarrolla de la siguiente manera: Enrique: Buenos días!, ¿Has recibido el presupuesto? Jesús: ¿Qué presupuesto? Enrique: ¿No te acuerdas?, el que quedamos que te enviaría con los nuevos precios. Jesús: Ah, eres Enrique!, sí, sí que lo he recibido, pero todavía no he tenido tiempo de mirarlo; llámame mañana, por favor. Enrique: De acuerdo, entonces te llamo mañana y hablamos; hasta mañana Jesús! Jesús: Hasta mañana! Atendiendo a las reglas para hablar bien por teléfono, ¿cuáles piensas que Enrique no ha cumplido? ACTIVIDAD Nº 14