La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA COMPETENCIA COMUNICATIVA"— Transcripción de la presentación:

1 LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

2 LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
La competencia comunicativa es el conocimiento de las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular de una lengua en un determinado contexto. Este conocimiento general incluye otras competencias: - Competencia lingüística Competencia sociolingüística Competencia inferencial Competencia supralingüística o no verbal

3 EXPLICAR POR QUÉ NO FUNCIONA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN ESTA CONVERSACIÓN
Entra un joven en un bar y el camarero lo saludo mientras limpia: CAMARERO: Buenos días, ¿qué va a ser? JOVEN: Abogado CAMARERO: No, que qué quiere JOVEN: Pues acabar la carrera, encontrar trabajo, casarme… CAMARERO: No hombre, que qué va a tomar JOVEN: ¡Ah, ya, perdone! ¿Qué hay? CAMARERO: Pues ya ve, por aquí, detrás de la barra, limpiando, recogiendo…

4 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
Es el conocimiento del código de la lengua, es decir, sus elementos (el léxico) y las reglas de combinación para formar enunciados correctos (la gramática). La competencia lingüística implica el dominio de las cuatro destrezas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir.

5 COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA
Es la capacidad de adaptar nuestro discurso a las distintas situaciones sociales, de manera que no resulte descortés, inapropiado o inadecuado. Ej.: La expresión “Anda tío, no te enrolles y lárgate” es normal entre jóvenes, pero, ¿en qué situación social sería inadecuada? Una persona demuestra que es culta (desde el punto de vista sociolingüístico) cuando sabe cambiar de registro en situaciones diferentes.

6 COMPETENCIA INFERENCIAL
Es la capacidad de interpretar por medio de inferencias (implicaciones o presuposiciones) el sentido implícito de los enunciados Ej.: En el diálogo: ¿Tienes fuego? No fumo Todos entendemos que lo primero no es una pregunta, sino una petición, de ahí la respuesta. La capacidad inferencial es una habilidad que adquirimos desde la infancia.

7 Explica en cuál de estos diálogos funciona la competencia inferencial
¿Llevas el teléfono, hija? ¿Llevas el teléfono, Toni? No te lo puedo dejar porque está sin batería

8 Analiza cuál es el fallo de comunicación en esta situación
“¡¿Es que tú piensas que este niño no es tuyo, Manolo!?”-dice una mujer irritada a su ingenuo y celoso marido. “No. ¡¿Es que tú piensas que este niño es tuyo, Miren!? –espeta el pusilánime esposo-. Recuerda que me lo ordenaste tú: “Este niño está sucio, está hecho una mierda. Mientras yo me meto en la ducha –me indicaste recién parida-, haz algo de provecho y cámbialo”. Pues lo cambié: me fui al nido ¡y lo cambié por otro!

9 COMPETENCIA SUPRALINGÜÍSTICA O NO VERBAL
Es el saber que nos permite interpretar el valor significativo de las distintas modulaciones fónicas (Paralingüística), de los gestos y movimientos corporales que acompañan a nuestros mensajes (Kinésica) y de la distancia y posición corporal del hablante en relación con sus interlocutores (Proxémica).

10 EL CONTEXTO, CLAVE PARA INTERPRETAR EL SENTIDO de los enunciados
El conjunto de saberes que incluye la competencia comunicativa (lingüísticos, sociales, inferenciales y paralingüísticos) siempre se activan dentro de un determinado contexto. Es la información que proporciona dicho contexto o situación la que permite al destinatario de un mensaje interpretar su sentido.


Descargar ppt "LA COMPETENCIA COMUNICATIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google