Clasificación de los Lípidos Los lípidos que consumimos proceden de 3 grupos principalmente: a.Triglicéridos. Se sintetizan en el Higado. Se transportan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dislipidemia
Advertisements

Manejo de dislipidemias
EFECTOS SECUNDARIOS ESTATINAS
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
Actualización en el tratamiento
Fitoesteroles: Aliados Naturales para la Salud Cardiovascular
Trabajo de educación farmacéutica a la población: Dislipemias
VIRGIL CARBALLO ZARATE MEDICINA INTERNA.
SITUACIONES CLÍNICAS 1.-El paciente diabético sin FRCV ó lesión subclínica 2.-El paciente diabético con cardiopatía isquémica 3.-El paciente diabético.
DISLIPIDEMIAS.  Vinculo entre colesterol serico y mayor riesgo de morbi-mortalidad por enfermedad cardiovasular ateroesclerotica.  Estudio basado en.
Hipolipemiantes Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA FACULTAD DE MEDICINA
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QU Í MICAS Bioqu í mica II TEMA: FIBRATOS SEMESTRE: 7 MO CARRERA: Qu í mica farmac é utica INTEGRANTES:
Modelo de Costo-efectividad para Cholestagel en la población mexicana 31 de Enero 2008.
Hiperlipoproteinemias
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
Colesterol Aterosclerosis EAC
JOHNNATAN ORELLANA USAC
Hospital Nacional G. Almenara I.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
TEMA 15: Alteraciones en el metabolismo de las LDL y VLDL.
Desmontando mitos sobre Hipolipemiantes. ¿Qué se busca al instaurar un tratamiento hipolipemiante? ¿Por qué los profesionales eligen un medicamento frente.
Resinas de intercambio iónico
“ ROL DE LA DISLIPIDEMIA EN ECV Y CÓMO OPTIMIZAR SU CONTROL ” Dra. Verónica Mujica, Programa de Salud Cardiovascular Maule Marzo 2016.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
DISLIPIDEMIAS FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE PARA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Viviana Parra Laura Marcela Fino Internas XI Universidad del Rosario - HUM.
PRACTICA 10: FARMACOEPIDEMIOLOGIA Y ESTUDIOS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS. CUESTIONARIO.
HIPNOTICOS NO BENZODIAZEPINIC OS. INSOMNIO Es la dificultad de conciliar el sueño al acostarse. Es la incapacidad del individuo para conseguir suficiente.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Hiperlipidemias. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros Alumno: Brando Favela Nieto.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Integración de vías metabólicas
Estatinas ¿Dosis fijas o ajustadas?
Actualización en manejo de la dislipemia
DISLIPIDEMIA DISLIPIDEMIA NIVELES EXCESIVAMENTE ELEVADOS DE COLESTEROL O GRASAS (LÍPIDOS) EN LA SANGRE. PROFESORA M. JOSÉ REBOLLEDO. ALUMNASLORENA ROBLES.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Biomoléculas.
Antihipertensivos-Inhibidores del Sistema Adrenérgico
Fórmula de Friedewald.
6. Biofarmacia y Farmacocinética
Fisiopatología del síndrome metabólico
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Metabolismo de las HDL y transporte inverso de colesterol
Metabolismo de lipoproteína de alta densidad (HDL) y transporte inverso de colesterol. Esta vía transporta el exceso de colesterol desde la periferia y.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Destino metabólico de VLDL y producción de LDL
DISLIPIDEMIAS.
UREA.
Metabolismo de lípidos en relación con la formación de lesiones ateroescleróticas. Los ácidos grasos provenientes de los lípidos de los alimentos son reesterificados.
PERFIL LIPIDICO LIPIDOS MOLECULAS: insolubles en el agua
TAMIZAJE DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR (HF)
Tratamiento de las dislipidemias
Carbohidratos.
Colesterol y Triglicéridos
Lic. Javier Curo Yllaconza
DC. Guillermo Muñoz Zurita Dpto. Farmacología FMBUAP 2015
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
DISLIPIDEMIA Genesys Camacho Moisés Machado Yustyng Renteria salud y sociedad 6.
Nuevo conocimiento: ¿qué aporta la evidencia disponible? Conclusiones
"Los médicos son hombres que recetan medicinas de las que saben poco, para curar enfermedades de las que conocen menos, en seres humanos de los que no.
Dislipidemias Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad Medico Familiar No.11 Atoyac.
DISLIPIDEMIA Arce Barajas Irvin Leonel, Robledo Cruz José Antonio, Mariana Trujillo Montaño Jorge Tapia FARMACOLOGIA APLICADA.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
Casos de formación de formadores
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
Hígado de los rumiantes
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los Lípidos Los lípidos que consumimos proceden de 3 grupos principalmente: a.Triglicéridos. Se sintetizan en el Higado. Se transportan en VLDL b.Fosfolípidos. Lipoproteinas. En su ausencia pueden haber alteraciones en el transporte de Colesterol y otros lípidos.S c.Colesterol

Colesterol Sustancia indispensable por formar parte de las membranas celulares e intervenir en la síntesis de las hormonas. a.Formación del Colesterol.- Se obtiene por 2 vías: - Exógeno. Aporte dietético. - Endógeno. Higado. 3-hidroxi-3- metilglutaril coenzima A (HMG.CoA reductasa)

LIPOPROTEINAS La función de las lipoproteínas plasmáticas es transportar moléculas lipídicas de unos órganos a otros en el medio acuoso del plasma.

TIPOS DE LIPOPROTEINAS Los quilomicrones son lipoproteínas grandes con densidad extremadamente baja que transportan los lípidos de la dieta desde el intestino a los tejidos. Las VLDL, lipoproteínas de muy baja densidad, se sintetizan en el hígado y transportan lípidos a los tejidos; estas VLDL van perdiendo en el organismo triacilgliceroles y algunas apoproteínas y fosfolípidos; finalmente sus restos sin triacilgliceroles (IDL, lipoproteínas de densidad intermedia) son captados por el hígado o convertidos en LDL

LDL Las LDL, lipoproteínas de baja densidad, transportan colesterol a los tejidos donde hay receptores de LDL.

HDL Las HDL, lipoproteínas de alta densidad, también se producen en el hígado y eliminan de las células el exceso de colesterol llevándolo al hígado, único órgano que puede desprenderse de éste convirtiéndolo en ácidos biliares.

Ateroesclerosis

Luz del vaso disminuida Placa Ateromatosa Corte Transversal de vaso sanguíneo con ateroma

Aterosclerosis Coronaria

Infarto de Miocardio Accidente Cerebrovascular

DISLIPIDEMIAS DEFINICION: Conjunto de enfermedades Asintomáticas que tienen en común el ser causa de concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas.

Dislipidemias Clasificación: 1.Hipercolesterolemia 2.Hiperlipidemia mixta 3.Hipertrigliceridemia

Dislipidemias Tratamiento Farmacológico Se Puede iniciar en casos de riesgo máximo: LDL > 160mg/DL TG > 500mg/DL a.Las Estatinas: -Reducen el LDL -Leve disminución de los TG -Leve aumento de HDL b. Fibratos : -Reducen los TG

ESTATINAS Lavastatina Sinvastatina Pravastatina Fluvastatina Atorvastatina ROSUVASTATINA Reducen: 25% CT 35% LDL 20% TG Aumentan: 10% HDL Tratamiento Farmacológico

COMPOSICION Rosuvastatina…………………………… 10 mg Rosuvastatina……………………………20 mg ACCION TERAPEUTICA Hipolipemiante

MECANISMO DE ACCION

INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar primaria. -Adultos: 5-40mg una vez al dia. -Pctes. Con LDLs >90 mg/dl: 20mg una vez al dia. -La dosis diaria de 40 mg de rosuvastatina sólo deberá ser administrada a pacientes que no pueden alcanzar los objetivos de-LDLs con 20 mg una vez al día

INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la dislipidemia mixta (tipo IIa y IIb de Fredrickson) - Adultos: La dosis recomendada es de 5-40 mg una vez al día. La dosis de rosuvastatina debe ser personalizada en función de la respuesta y de los niveles deseados de LDLs.

INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la insuficiencia renal progresiva - Adultos: Las dosis utilizadas han sido de 5-40 mg una vez al día. - Aunque los datos existentes son limitados, se ha comprobado que la administración prolongada de rosuvastatina reduce los niveles de creatinina sérica en comparación con el placebo aumentando la filtración glomerular. Algunos autores sugieren que Mexis (Rosuvastatina) puede "parar" la progresión de la enfermedad renal.

INDICACIONES Y POSOLOGIA Tratamiento de la insuficiencia renal progresiva - En pacientes con insuficiencia renal severa (CLCR <30 ml/min/1,73 m2), la administración de rosuvastatina deberá comenzar con una dosis de 5 mg una vez al día y no deberá exceder los 10 mg una vez al día.

FARMACOCINETICA ADMINISTRACIONORAL CONCENTRACION PLASMATICA MAXIMA5 HORAS BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA20% UNION A PROTEINAS PLASMATICAS90% VIDA MEDIA19 HORAS METABOLISMOHEPATICO LIMITADO CP450. ELIMINACION90% HECES 5% ORINA

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Contraindicada en los pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco y en pacientes con enfermedad hepática activa. Todos los inhibidores de la HMG-CoA reductasa han estado asociados a anormalidades bioquímicas de la función hepática. En muy raras ocasiones se ha descrito ictericia atribuible a Mexis (Rosuvastatina) y no se ha observado en ningún caso insuficiencia hepática o enfermedad hepática irreversible.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Mexis (Rosuvastatina), al igual que otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa ha ocasionado en algunas ocasiones no muy frecuente rabdomiólisis e insuficiencia renal secundaria a una mioglobinuria. Se han comunicado casos de mialgia en pacientes tratados con rosuvastatina y elevaciones de la creatina kinasa. Los efectos sobre el músculo esquelético son dosis-dependientes, siendo mayores con las dosis de 40 mg/kg.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES En particular se debe evitar la administración concomitante de gemfibrozil y rosuvastatina. Al igual que otras estatinas ↑riesgo RABDOMIOLISIS. Embarazo y Lactancia. Mexis (Rosuvastatina) atraviesa la placenta y se ha encontrado en el líquido amniótico y en los tejidos fetales. Alcohol.

INTERACCIONES Poco probable interaccion con fármacos que se metabolizan por la isoenzima CYP3A4 (ketoconazol, eritromicina, itraconazol, fluconazol) Digoxina o warfarina. No altero concentraciones plasmáticas o farmacocinética. Ciclosporina y gemfibrozil. ↑ Cmax. Rosuvastatina. Anticonceptivos orales y Rosuvastatina. ↑ concentraciones plasmáticas de etinilestradiol.

REACCIONES ADVERSAS Mialgia, constipación, astenia, dolor abdominal, nauseas. La edad no afecta la incidencia de reacciones adversas.

Comparación de las estatinas en la reducción del cLDL

Principales características de las estatinas LovastatinaPravastatinaPitavastatinaSimvastatinaAtorvastatinaFluvastatin a Rosuvastatina Reducción cLDL% Dosis mg/dL Biodisponibili dad % < 51751< Vida media en Plasma (horas) ,7 19 % de excreción renal <6 10 Unión a proteínas % > ≥ Metabolizació n hepática Cit p450 3A4 SulfataciónCit p450 2C9 y 2C8* Cit p450 3A4 Cit p450 2C9 Cit p450 2C9 y 2C19* LipofilicidadSiNoSi No Dosis máxima mg/día *En un escaso porcentaje

Rosuvastatina. Estudio STELLAR Change in LDL-C from baseline (%) 0 –10–20 –30–40–50 –60 10 mg * –5 –15–25–35–45–55 20 mg † 40 mg ‡ 10 mg 20 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg 80 mg 10 mg 20 mg 40 mg Rosuvastatin 10 mg (– 46%) Atorvastatin Simvastatin Pravastatin 40 mg Rosuvastatin *p<0.002 vs atorvastatin 10 mg; simvastatin 10, 20, 40 mg; pravastatin 10, 20, 40 mg †p<0.002 vs atorvastatin 20, 40 mg; simvastatin 20, 40, 80 mg; pravastatin 20, 40 mg ‡p<0.002 vs atorvastatin 40 mg; simvastatin 40, 80 mg; pravastatin 40 mg Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152–160

Rosuvastatina. Cambio en HDL-C. Estudio STELLAR *p<0.002 vs pravastatin 10 mg †p<0.002 vs atorvastatin 20, 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 20, 40 mg ‡p<0.002 vs atorvastatin 40, 80 mg; simvastatin 40 mg; pravastatin 40 mg Observed data in ITT population Adapted from Jones P et al. Am J Cardiol 2003;92:152– * 7.7 † 9.5 ‡ Dose (mg) Rosuvastatin Atorvastatin Pravastatin Simvastatin Change in HDL-C from baseline (%)

1.Thummel K.E. et al. Annu. Rev. Pharmacol. Toxicol :389–430 2.Ficha técnica de Simvastatina. 3.Ficha técnica de atorvastatina. 4.Mc Taggart F. Am J Cardiol 2001;87(suppl):28B–32B. 5. Cziraky M, et al. Am J Cardiol 2006;97[suppl]:61C– 68C. Simvastatina 2 Atorvastatina % de fármacos 1 CYP450 3A4 Rosuvastatina se metaboliza de forma escasa por el CYP450 3A4 4 Incremento en los niveles plasmáticos de estatina 2,3 Incremento del potencial de reacciones adversas 5 Reducido potencial de reacciones adversas mediadas por el CYP450 3A4 4 El Citocromo P450 3A4 es una vía de metabolización de un importante número de fármacos de prescripción habitual 1 Rosuvastatina tiene un escaso metabolismo por el CYP450 3A4

MUCHAS GRACIAS…