CONTENIDO Indice: Introducción Oportunidades Propuesta Bufete Consulta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Turismo el Problema del Financiamiento Lic. Pedro Dondé Escalante 3 de marzo de 2011.
Las Ventajas del ISO 9001.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Productos Orientados al Turismo
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
2009 Programa de Calificación de Proyectos Programa de Calificación de Proyectos.
1 CRÉDITOS HIPOTECARIOS A MIGRANTES Reunión CONAVI 18 de abril de 2005.
DESARROLLOS RESIDENCIALES TURÍSTICOS
Reunión Nacional de Infraestructura Turística
Evolución de los negocios pequeños
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
Mario Pani 750, 2º piso of A Santa Fe, México DF
Seguro de Salud Diseñado para los estudiantes graduados empleados por el TEXAS A & M SISTEMA UNIVERSITARIO Financiado por: Compañía de Seguro.
Tema 6. El comercio internacional
EL ESFUERZO DEL SECTOR PRIVADO: INFRAESTRUCTURA Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
Gastos Médicos Mayores
PBX: – Cl 34B # 65D-02 Of. 201 ED. ENTRE CALLES.
Maria Graciela Gonzalez Luz María Delgado Benjamín Huerta
EL PARAISO ROSAZUL.
NUESTRA HISTORIA Y PROPOSITO
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
VENTAS 2010.
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
de contacto directo.com
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Perspectivas, Retos, Oportunidades en un entorno de globalización
Construcción y Desarrollos en México: El Panorama Real
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
CLÚSTERS EN TURISMO MÉDICO
TITULO: Movimiento Turístico en temporadas durante el trascurso de los años 2010 y 2011 para poder así ayudar en su crecimiento en los próximos años en.
Juan Carlos Li G..  La vivienda constituye la base del patrimonio familiar y es el centro de la convivencia y desarrollo social. Una vivienda de calidad,
PUEBLOS MÁGICOS: PROGRAMA A REVISIÓN
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
“Análisis de Factibilidad para la implantación de un Bed & Breakfast en Punta Blanca, Provincia de Santa Elena” David Vallet S.
Los beneficios del Turismo de Reuniones
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
Turismo Médico: Una veta inexplorada en MÉXICO. Por: Carlos Arceo R. / Presidente Fundador Creatividad, estrategia e innovación con perspectiva global..
ITESM Campus Monterrey. Administración contemporánea Lic. Juan Gerardo Garza Treviño. Perfil de empresas exitosas. Elaboró: Ing. Jorge Enrique Pérez R.
Como armar el Plan de Negocios
EL MERCADO TURÍSTICO.
PRESENTACIÓN PROYECTO CENTRO DE CONVENCIONES Y HOTEL EL ISLEÑO SAN ANDRÉS ISLA MAYO 2008.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Ing. Alberto Garcia Valderrama
¡¡¡ Buen Día ¡¡¡ Aproveche la oportunidad de invertir en “Xcalacoco”, Quintana Roo y ganar en promedio Quintana Roo y ganar en promedio 20 % Anual. 20.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Accesibilidad: Elemento Imprescindible en el Desarrollo del Turismo de Salud y Medicina Turística.
Adriana Magaña Flores Usuario: Actividad Independiente 2: Mi Primer Producto Mercadotecnia Mi Primer Producto.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Daniel Linares Olvera Junio 2013 DESARROLLO DE UN NUEVO SERVICIO.
Oportunidades en el mercado inmobiliario en Ucrania.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
Clúster Español de Turismo de Salud
DESARROLLO DE LA CADENA IBIS EN EL ECUADOR
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
Transcripción de la presentación:

Bufete Consulta Turismo de Salud 05 de Junio de 2009

CONTENIDO Indice: Introducción Oportunidades Propuesta Bufete Consulta Situación actual / Justificación Turismo Médico Turismo para retirados Oportunidades Situación actual en México Desarrollo de comunidades Propuesta Bufete Consulta Punta Marina, Ixtapa Park towers by the sea, Tijuana Desarrollo división Turismo Comunidades de Retiro

Introducción: Turismo de Salud Bufete Consulta

Turismo de Salud Turismo de salud: Proceso de “salir del lugar de residencia” para obtener tratamientos y cuidados fuera de “casa”, buscando alta especialización, acceso más rápido, mejores costos. Turismo Médico Cirugías Hospitalización Cuidados post-quirúrgicos Servicios de check-up Turismo para retirados Independent living Assisted living Nursing Turismo de relajación Spas y tratamientos de belleza y relajación

Turismo de salud: Participantes En medida que el Turismo Médico toma forma, una serie de partes interesadas en este mercado están surgiendo y definiendo su papel y valor en el mercado Facilitadores médicos Grupos hoteleros - Rol tradicional expandido - Facilitador entre paciente y proveedor Agencias de viajes Rol tradicional expandido Aprovechamiento de los conocimientos de logística para los planes turísticos Planeación de viajes turísticos Tiempo completo de negocios centrados en el turismo médico Agencia o representante del paciente que ayuda en la búsqueda de tratamiento médico Pueden ofrecer productos pagador-soportador Grupos de proveedores Programas clínicos dedicados a pacientes internacionales Apoyo a países puede variar desde marketing hasta inversión de infraestructura Consumidores Empleadores Planes de salud Fuente: “Positive prospects for profit- US Insurance companies and medical tourism”, Medical Tourism Magazine, 12 Oct 2008; “Medical Tourism: Sometimes sightseeing is to look at your x-rays” New York Times, 20 May 2007. “Employers, Insurers consider overseas Health Care” NPR, 14 Nov 2007

Turismo Médico

Turismo Médico El turismo médico es el término usado para describir la práctica rápidamente creciente de viajar fuera del lugar de residencia para someterse a cirugías (atención profesional) y un cuidado médico más barato. Tales servicios incluyen típicamente cirugías especializadas tales como, cirugía cardiaca, cirugía ortopédica, cirugía dental, y cirugías cosméticas. Más de 750,000 norteamericanos adultos usaron servicios quirúrgicos fuera de su lugar de residencia en el 2007, y para el año 2008 se estima que fueron alrededor de millón y medio . Adultos asegurados constituyen el segmento principal. Empleadores y planes de salud están impulsando el conocimiento y facilitando el uso del turismo médico. Los ahorros pueden ser de hasta el 90%, incluyendo los costos de viaje. Fuente: Deloitte 2008 survey of Health Care consumers

Turismo Médico Para el 2010 Se espera que 6 millones de norteamericanos podrían viajar fuera de EEUU para obtener servicios médicos. Para el 2017 se estima que esta cifra aumente a más de 23 millones, con una derrama en hospitales internacionales de más de USD$79 mil millones de dólares. High Deductible Health Plans (HDHP) / Consumer Driven Health Plans (CDHP), son ideales para el fomento del turismo de salud. El asegurado necesita pagar deducibles muy altos en caso de necesitar atención médica. Las compañías aseguradoras pueden condonar el pago del deducible si el paciente acepta obtener atención médica en otro país (situación ganar-ganar). El 73% de las compañías ofrecerán este tipo de planes en los próximos 5 años, para fomentar cultura de ahorro compartiendo los gastos con los empleados. Fuente: Deloitte 2008 survey of Health Care consumers / Medical Tourism magazine En 2007 EUA gastó USD$2.2 Billones (trillions) en servicios de salud, un promedio de $7,421 dlls por persona. El porcentaje del PIB dedicado a servicios de salud se ha incrementado de 7.2% en 1970 a 16.6% en 2008. Fuente: International Healthcare and Wellness

Turismo Médico en México La ola de “turistas médicos” a México empieza en 1996. Monterrey pionero en la atención médica “obesidad” México como principal destino en EUA para cirugías cosméticas y dentales. USD$880 MDD de ingresos en México por turismo médico y de spa en 2007 Los americanos gastan USD$2.2 billones en salud, USD$5,500 MDD los gastan fuera de EUA. 47.1 millones de estadounidenses sin seguro o sin cobertura específica, 25 millones con seguros de cobertura deficiente. Agencias de turismo en EU promueven paquetes incluyendo check-up o tratamientos. Inversión extranjera creciente en el sector : Christus Health International Hospital Corp. Cadenas de hospitales que se preparan para atender a personas de Estados Unidos Star Médica Hospital Ángeles

TURISMO PARA RETIRADOS

Turismo para retirados El turismo para retirados, es aquel destinado a brindar las instalaciones y servicios necesarios a personas en edad de retiro, para que gocen de una estancia placentera, amenidades propias de la edad y cuidados especializados. Las “Continuing Care Retirement Communities” (Comunidades de jubilación de cuidado continuo (CCRC), ofrecen a las personas mayores de edad lugares con alojamientos flexibles, diseñados para satisfacer sus necesidades de salud y vivienda tomando en cuenta que estas necesidades pueden cambiar con el tiempo. Los CCRCs cuentan con 3 tipos de servicios Independent living  Adultos mayores activos y saludables. Assisted living Para adultos que requieren asistencia para algunas de sus actividades diarias tales como bañarse, comer, vestirse, ir al baño, pero que también buscan experimentar algo de independencia. Nursing  Adultos con necesidad de asistencia mayor/constante, como con problemas de memoria tales como demencia o Alzheimer. Este tipo de contratos se firman de por vida.

Turismo para retirados Contrataciones en los CCRCs Los residentes firman un contrato a largo plazo para disponer de la vivienda, los servicios y cuidados de enfermería, por lo general todos en un solo lugar, permitiendo a las personas mayores permanecer en un ambiente familiar a medida que envejecen. Muchas personas de la tercera edad firman un contrato CCRC mientras están sanos y activos, a sabiendas de que de ser necesario, pueden permanecer en la misma comunidad y recibir cuidados de enfermería si lo requieren. Las personas que buscan este tipo de servicios, son personas que lo tienen previsto y que cuentan con los medios económicos para ello.

DEMANDA IDENTIFICADA Uno de los mercados más grandes del turismo de salud son los baby boomers americanos que buscan retirarse fuera de EUA. En 2008, 38 millones de baby boomers estuvieron en proceso de retiro. Para el año 2009 se estima que serán 79 millones 8.8 millones en California 5.6 millones en Texas 5.1 millones en New York 4.7 millones en Florida Fuente: Medical Tourism Association En México más de 8 millones de adultos están en proceso de retiro

MÉXICO COMO DESTINO DE TURISMO DE SALUD VENTAJAS Ubicación estratégica y de cercanía Costos atractivos y atención de primera Calidez en el trato personal Polos turísticos consolidados LIMITANTES Pocos hoteles y desarrollos con instalaciones médicas integradas Polos turísticos desarrollados con insuficiente infraestructura de asistencia médica. Rezago de México con respecto a otros países emergentes en Instalaciones certificadas Imagen negativa de México en el exterior en cuestiones de seguridad Solo 8 hospitales con certificación Internacional (JCI): Centro Médico ABC- Campus Observatorio, Ciudad de México Mexico Centro Médico ABC – Campus Santa Fe, Ciudad de México Christus Mugerza Alta Especialidad, Monterrey Clinica Cumbres Chihuahua Hospital CIMA Hermosillo Hospital CIMA Monterrey Hospital San José Tec de Monterrey Hospital Y Clinica OCA, S.A. de C.V.

ASSISTED LIVING Existe un estimado de 3 millones de retirados Americanos y Canadienses en México que necesitan servicios de cuidado médico de alta calidad a precios accesibles. El 89.2% de procedencia Estadounidense. De acurerdo con AMAR Asociación Mexicana de Asistencia para el Retiro, los lugares para retirarse en México Cerca del mar  Mazatlán, Loreto, Riviera Maya, Acapulco, Nuevo Vallarta, Playa del Carmen. Cerca de los EU  Rocky Point, San Felipe Cerca de lagos o ciudades de costa  Barra de Navidad, Lago de Chapala y Ajijic En comunidades tradicionales mexicanas  Cuernavaca, San Miguel de Allende, Oaxaca, Morelia, Guanajuato.

Proyectos actuales en México Se ha iniciado con proyectos especializados para retirados en México en comunidades como San Miguel Allende “Cielito lindo”, Independent and Assisted Living Servicios para Active Seniors y Assisted Living y Memory Care Tarifa para Assisted Living mensual USD$1,100

ASSISTED LIVING Los costos del “assisted living” en los EEUU es, en promedio de USD $3,070 al mes , comparado con los costos en México, los precios del assisted living pueden ser 2/3 menor (ahorro de hasta 66%).

Top providers Top 5 cadenas de Assited Living (AL) Fuente: Provider. June 2008

Propuesta Bufete Consulta

punta ♆ marina

PUNTA MARINA, IXTAPA Terreno de 19,376 m2 Edificio de 14 niveles escalonado con 127 departamentos, sótano de estacionamiento con espacio para 254 cajones. Departamentos desde 99 m2 hasta 730 m2 Zona comercial de 2,884 m2 Ubicado en Ixtapa, frente a la marina y con 100 metros de frente al mar. Equipamiento Lavandería central Gimnasio con vapor y regaderas Salón de juegos Canchas de paddel tenis Restaurante/bar Sala de trabajo con internet 3 albercas, con carril de nado Área de juegos infantiles y kids club

Indicadores financieros punta ♆ marina

“PARK TOWERS BY THE SEA” UN NUEVO CONCEPTO EN MÉXICO Park Towers by the Sea será la primer comunidad de “Retiro para adultos mayores en la modalidad de Assisted living” en México. Ubicado en Tijuana, Baja California Principales Servicios: 4 torres con vistas espectaculares 215 departmentos La 2º, 3º y 4º torre contarán con 161 departamentos dedicados a assisted living. 1.5 acres de parque Casa Club Hospital dentro del desarrollo Alberca con jacuzzi Terraza Departamentos desde 88m² hasta 166m²

“PARK TOWERS BY THE SEA” UN NUEVO CONCEPTO EN MÉXICO Requerimiento de Capital actual: USD$3,500,000 inversión en equipamiento: USD$1,200,000 Financiamiento operativo: USD$2,300,000

COLONIAS DE TURISMO PARA RETIRADOS PROYECTOS CON PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

CREACIÓN DE COLONIAS DE RETIRO Debido a los problemas tanto nacionales como mundiales por los que se atraviesa, a lo largo de México se cuenta con proyectos inmobiliarios concebidos para ser residencias tipo “second home” u hoteles, han sido parados por falta de capital. Algunos de éstos proyectos cuentan con gran factibilidad para ser comunidades exitosas de turismo de retiro. LA PROPUESTA Llevar a cabo estudios con empresas hipotecarias para el análisis de la capacidad instalada con problemas de solvencia económica, de zonas turísticas en desarrollo. Llevar a cabo proyectos de COLONIAS DE RETIRO en aquellas zonas en donde se cuente con capacidad instalada de determinado número de habitaciones (ej. Mínimo 500 habitaciones).

COMUNIDADES DE RETIRO Comunidades especializadas 3 tipos de comunidades “turistas médicos” a México 1. Adultos independientes (Independent Living) 2. Adultos que requieren ayuda personalizada (Assisted Living) 3. Adultos que requieren apoyo en todas sus actividades (Nursing) Comunidades de 25 a 200 unidades (casas, multifamiliares, town houses, condominios) Servicios médicos totales, limpieza, alimento, transporte, concierge 24 horas y amenities Atención Médica y de urgencia inmediata en zona Datos generales de comunidades de retiro en EUA El condado de San Diego tiene 90 comunidades para adultos mayores La oferta es de 9,000 unidades en California La tasa de ocupación oscila entre 90 y 95%

SERVICIOS DEMANDADOS POR RESIDENTES Características de los servicios y facilidades demadados por las Comunidades de Retiro Seguridad Hospital Consultorio Médico Lugar de Calidad Centros Comerciales Tiendas de Autoservicio Farmacias Caminos de fácil acceso Centros de Convivencia Restaurantes Librerías Gimnasios Lugares de Entretenimiento Indispensable Deseable Después de la seguridad, la atención médica ocupa el segundo lugar de importancia.

GENERACIÓN DE EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Desarrollar el equipamiento necesario para el desarrollo de COMUNIDADES DE RETIRO Desarrollos habitacionales que cubran las necesidades del mercado meta. (adultos mayores de 55 años) Desarrollo de hospitales de alta calidad con certificación de la Joint Comission International Creación de parques y lugares de recreación y esparcimiento Parques Centros comerciales Salones de juegos

Construcción especializada de Comunidades de Retiro Como una segunda etapa se propone la construcción de dichas comunidades en Reservas de tierra de DRT San Miguel Allende Querétaro Cancún

Lic. Oscar Espinosa Villarreal Mail: o.espinosa@bufeteconsulta.com CONTACTO BUFETE CONSULTA Lic. Oscar Espinosa Villarreal Director General Mail: o.espinosa@bufeteconsulta.com Tel: (55) 5570 3688