Transformación y maneras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración de las TIC en Cataluña Escuela 2.0 Laura Crespo Estévez Inés Dono Martín Natalia García Meijueiro Irene Cerqueira Rodríguez Clis_01.
Advertisements

MOTIVACIÓN-ACTIVACIÓN ESTUDIANTES:  Busca en la web un tráiler u viedo motivacional “cargas eléctricas”  Sensibilizar a los estudiantes (educación)
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
Diseño gráfico: Javevirtual Modelo de competencias TIC desde la dimensión pedagógica Desarrollo del Proyecto.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
Magister René Ramírez Fernández
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
Comunicación para la transformación Social
Liderazgo directivo y estrategia docente para una educación inclusiva
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
PEI.
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
HABILIDADES DOCENTES.
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EDUCATIVA Y PEDAGOGICA
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
ANTEPROYECTO: CREACIÓN DE UNA PÁGINA WEB PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS REALIZADO POR GRUPO COLABORATIVO: CLARA INÉS GARCÍA MUÑOZ DORIS MARÍA RESTREPO BAENA.
Enfoque pedagógico para la diversidad
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Panel V: “Haciendo el bien, haciéndolo bien:
DESARROLLO PERSONAL Psic. Dulce Milagro Reinoso. Definición Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia.
Ensenar y aprender con tecnología:
ESPIRITUALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS
“Proyecto Interdisciplinario”
DESARROLLO FISÍCO Y PSICOMOTOR Propósitos generales del curso.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
“COMPROMISO Y DECISIÓN DE SER LÍDERES EN EL CAMBIO AL BUEN VIVIR”
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Todos a aprender PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
DIFUNDIR LOS NUEVOS DESAFÍOS DEL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE. Objetivo:
DISEÑO INSTRUCCIONAL VIVIANA GIRALDO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
COLEF TRABAJANDO HACIA... 1-Seguridad 2-Variedad
conversaciones improbables
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
conversaciones improbables
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Proceso Formativo.
Proceso Formativo TD al cubo
Punto de partida Para la enseñanza universitaria actual la renovación pedagógica y la mejora de los procesos educativos son temas estratégicos Vamos hacia:
Contaminación en mi comuna
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
Proceso Formativo.
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
Este modelo educativo se basa en cuatro puntos fundamentales que interactúan entre sí:
Elaboración de un diseño curricular
HMIE Los Principios de la Inspección
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
RETO.
Transcripción de la presentación:

Transformación y maneras

solo juntos

El qué

El cómo

Las experiencias piloto

equipo tiempo aprender calibrar cursos

El ecosistema de seminarios contenedores espacio-tiempo para crear c_noc_m_ento nu_vo

El ecosistema de seminarios LI Q MENOF MAL L SER E Primaria TQ E FP Bachillerato Infantil NEI LIP E LIGE R NEL GI

La fuerza de la red

Un examen para profundizar

Naturaleza social del aprendizaje Las emociones como fuente del aprendizaje Reconocimiento de las diversidades individuales Expectativas altas de los resultados de los alumnos Evaluación poliédrica del aprendizaje Construcción de conexiones horizontales Principios del aprendizaje

Entornos pedagógicos del Horitzó 2020 de JE Aprendizaje cooperativo Aprendizaje con la tecnología Alianza escuela- familia Evaluación formativa Aprendizaje por proyectos / Resolución de problemas Integración de la dimensión espiritual Los alumnos en el centro: autonomía e iniciativa personal

Proceso de transformación individual y colectivo SEMINARIOS DE LIDERAZGO

ITINERARIO ESTRATÉGICO 1.Enfocamos el objetivo2. Preparamos el terreno 3. Formulamos el Horizonte 4. Pasamos a la acción Transformando la educación

Teoría U nos permite desarrollar nuestra capacidad de hacer emerger y crear el futuro que queremos que suceda para nosotros, nuestros hijos y nuestro planeta La teoría de la U nos permite identificar el proceso de transformación individual y colectivo, al servicio de los grandes desafíos que enfrentamos hoy en día, que son económicos, sociales, ecológicos, financieros, culturales… Otto Scharmer, profesor investigador del MIT de Boston

TEORÍA DE LA U – OTTO SCHARMER

La Teoría U es una manera de avanzar innovadora, que nos invita a un viaje transformador en cinco etapas Acceder a la consciencia de lo que me permite innovar *Co-iniciar… escuchar aquello que la vida nos invita a hacer * Co-percibir… una nueva mirada * Co-presenciar… conectar con el futuro que busca emerger * Co-crear… explorar el futuro a través de la acción * Co-evaluar… observar y hacer a partir de todo el proceso

TRES propuestas fundamentales… 1. Necesitamos una nueva tecnología social, basada en el establecimiento de tres instrumentos: una mente abierta, un corazón abierto y una voluntad abierta 2. Nosotros mismos somos la herramienta de liderazgo más importante 3. El trabajo interior del líder consiste en enfrentar y dominar tres enemigos: el camino del juicio... la voz de cinismo... la voz del miedo...

LOS CUATRO OBSTÁCULOS EN EL APRENDIZAJE Y EN LA TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Obstáculo n° 1 : no reconocer lo que veo Obstáculo n° 2 : no decir lo que pienso Obstáculo n° 3 : no hacer lo que he dicho Obstáculo n° 4 : no reconocer lo que he hecho