KRONOGRAMA Ikastetxearen txostena eta Hobekuntza plana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instrumentos de evaluación.
Advertisements

Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
Evaluación del desempeño
Búsqueda de punto de corte óptimo para la estratificación de riesgo según EuroSCORE en el Cardiocentro “Ernesto Che Guevara” Dra. Vielka González Ferrer.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
La carrera profesional
DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA EN LA ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS DE FORMACIÓN ROSA ALIAGA UGARTE Santiago de Compostela, septiembre
Comunicación de los resultados:
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Evaluación de los Aprendizajes
-Características, diseño y contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad. -Fechas máximas de realización. -Procedimientos.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Gestión de Desempeño.
Un Enfoque de Clustering basado en PSO Asistido
LA ACTIVIDAD DEL APRENDIZ DEL SENA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Metodología de la Investigación Cualitativa
IES GIL DE ZÁTICO Dpto de Orientación
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
La educación del alumno con altas capacidades
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Uso de tablas de datos de resultados
MODULO DE FORMACIÓN PROFESORADO CONSULTOR Y ORIENTADOR Curso 12-13
SUB MÓDULO 1 REALIZA EL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO
INTEGRACIÓN DE PLATAFORMAS AL DISEÑO CURRICULAR
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Evaluación del proyecto El proceso de evaluaci ó n consiste en un ejercicio de an á lisis de la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto del proyecto.
PISA Características Evalúa el rendimiento en Lectura, Matemáticas y Ciencias de los alumnos de 15 años cada tres años. Evalúa lo que los alumnos saben.
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Identificación y Selección de Talentos deportivos
1. El inicio del proceso Descripción y análisis de puestos Técnica de los incidentes críticos Requisición de personal Análisis.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
REUMEVAL: SISTEMA ONLINE PARA LA EVALUACIÓN DOCENTE DE LAS ROTACIONES MIR EN REUMATOLOGÍA. Miguel Ángel Belmonte Serrano¹, Patricia Tejón Menéndez¹, Antonio.
TALLER DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
INTELIGENCIA.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
La evaluación en la formación por competencias
Kahoot. Una herramienta de evaluación sencilla, rápida y motivadora
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Modelo Instruccional Dick & Carey
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Sistema Tipo EDL 2019 Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018.
EXAMENES GENERALES DE DOMINIO DEL IDIOMA INGLES G-TELP
Examen clínico estructurado objetivo
PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS O CAPACIDAD
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Ajuste a los contenidos de aprendizaje Simplificar los contenidos. Reorganizar los contenidos en cuanto al orden de sus tratamientos. Adecuar el nivel.
Planificación y Didáctica Formador de formadores Dustin Tahisin Gómez Rodríguez.
Modelo DE EVALUACIÓN.
1.3 INFORME DE AUDITORIA A ELABORAR Y PRESENTAR. ¿Qué es? El informe de auditoria es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un auditor.
Transcripción de la presentación:

KRONOGRAMA Ikastetxearen txostena eta Hobekuntza plana

Informe de evaluación diagnóstica B03 Sestao Octubre 2009

3 a) Estructura y características b) Niveles de competencia c) ISEC/ISEK a) Estructura y características b) Niveles de competencia c) ISEC/ISEK

4

Partes del informe de centro 1.Media de los resultados de las competencias evaluadas. 2.Reparto porcentual del alumnado en función de los niveles de competencia. 3.Resultados en función del estrato (Red + modelo) 4.Resultados en función del ISEC. 5.Resultados obtenidos comparados con los esperados en función del ISEC.

Tipo de resultados No se da puntuación numérica. Para expresar los resultados se utilizará una barra de diferente longitud.  Cuanto mayor sea el número de item de la prueba menor será la longitud de la barra.  La influencia del número de alumnos: distribución de resultados 6

DIAGNOSTIKO EBALUAZIOA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN 7 Puntuazio barrak edo tarteak %95eko fidagarritasunarekin Niveles de competencia Grupos del centro que han tomado parte en la prueba

DIAGNOSTIKO EBALUAZIOA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN 8 Niveles de competencia IKASLEEN BANAKETA

Niveles de competencia En cada nivel se definen los conocimientos, habilidades y capacidades que se esperan de cada alumno/a. Esta descripción esta basada en el documento marco que recoge las competencias básicas. Esta relacionada con los niveles de corte de la prueba. 9

10 Niveles de competencia Inicial Medio Avanzado

11 Niveles de competencia ¿Cómo se han fijado?  Se ha utilizado un procedimiento estandarizado que se utiliza en otras pruebas internacionales  Con un proceso de identificación de los puntos de corte.

12 Niveles de competencia No existe un nivel mínimo No es una evaluación final El objetivo es conseguir el nivel mas alto posible Se evalúan aspectos básicos No se puede comparar con los resultados del centro.

13 Niveles de competencia No se pueden comparar los resultados de diferentes competencias básicas –Cada competencia tiene sus características específicas –Los niveles de competencia fijados para cada competencia son diferentes.

14 ISEC - Indice socioeconómico y cultural Proviene de las respuesta dadas a un test realizado con la prueba diagnóstica Aspectos:  Nivel profesional de la familia.  Nivel de estudios de la familia  Disposición de recursos culturales. Se calcula como media de los datos individuales de los alumnos del centro.. Se distribuye la población en cuatro niveles: bajo, medio bajo, medio alto y alto. Son valores comparativos, no absolutos.

DIAGNOSTIKO EBALUAZIOA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN 15 Resultado de la media de los centros con el mismo ISEC que el centro en cuestión.

DIAGNOSTIKO EBALUAZIOA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOAN 16

17 a) Estructura y características b) ¿Qué hacer con este informe? a) Estructura y características b) ¿Qué hacer con este informe? Informe para las familias

18 Características Fácil de entender, no numérico, basado en contenidos. No va en contra de las notas de evaluación del curriculo del centro. No establece comparaciones inviables. Es una descripción de lo que el alumno es capaz de hacer.

19 ¿Qué hacer con este informe? El procedimiento no se ha fijado de antemano. Será responsabilidad de cada centro Algunas opciones: –Reparto individual en reuniones con las familias. –Realizar reuniones en cada nivel..