Marina Pedreira Villar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

Programa CA/AC. Curs El PROGRAMA CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar) PARA ENSEÑAR A APRENDER EN EQUIPO Proyecto PAC: Programa.
Nuestro equipo: Cecilia Simón UNIVERSIDAD DE VERANO UNIVERSIDAD DE VIC
El ÍNDEX para la inclusión
Experiencia de trabajo cooperativo
FORMACIÓN/ASESORAMIENTO SOBRE EL PROGRAMA CA/AC
Ámbitos de intervención del Programa CA/AC:
Orden de proyectos experimentales de Formación Profesional
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
La atención al alumnado inmigrante en Aragón: Una manera de construir futuro desde el sistema educativo Manuel Pinos Quílez. Director del CAREI Granada.
COHESIÓN DEL GRUPO DE PROFESORES Y PROFESORAS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Reunión Nacional de Educación Secundaria
CEP Inca Jornada de intercambio de experiencias Programa ARCE Montilla, 17 y 18 de mayo de 2013.
CEIP PONENT INCA 2013.
CEIP NADAL CAMPANER ARROM COSTITX, MALLORCA CURSO 2012/2013
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
NOVIEMBRE, DICIEMBRE PERIODO (07 de Noviembre al 16 de Diciembre
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
RECORDAR LOS OBJETIVOS DE LAS ETAPAS
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
HACEMOS UN EXPERIMENTO…
Cómo educar en la diversidad
Prácticas del lenguaje
Dra. Ana Victoria Prados Pontificia Universidad Javeriana Cali
22 de junio de 2011, Ciudad de México.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Experiencia: Secuencia Didáctica
MINISTERIO DE LA EDUCACION
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
La Investigación-Acción en Logopedia
Alfabetización informacional desde la educación inclusiva IV Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias Universidad de Panamá Agosto, 2011 Nítida.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Presentación 2b: Proceso de formación/asesoramiento
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados Proyecto PAC (2): Estudio de casos sobre el desarrollo y el proceso de asesoramiento del.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
FUNCIONES DE AUXILIARES DE EDUCACIÓN
Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Etapas, aspectos y métodos
LA INCLUSION EDUCATIVA
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 LA ESTRUCTURACIÓN COOPERATIVA DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA (II): Algunas ideas prácticas.
© Universidad de Vic, año Todos los derechos reservados 1 El PROGRAMA CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) PARA ENSEÑAR A APRENDER.
CURSO HISTORIAS DE DEBAJO DE LA LUNA
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
PUNTO DE PARTIDA 1. Apoyos fuera del aula: no se generalizan los contenidos aprendidos, no se interiorizan (no se desarrollan estrategias de aprendizaje)
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA COOPERAR PARA APRENDER APRENDER A COOPERAR. Gasteiz, Febrero de 2008 José Ramón Lago / Pere Pujolàs Maset.
Transcripción de la presentación:

Marina Pedreira Villar marinapedreira@edu.xunta.es Intercambio De Experiencias Sobre Aprendizaje Cooperativo: Perspectiva del profesorado de apoyo C.E.P. Xosé Neira Vilas Marina Pedreira Villar  marinapedreira@edu.xunta.es I Congreso sobre aprendizaje cooperativo: Enseñar a aprender en equipo Programa ca/ac: “cooperar para aprender / Aprender a cooperar”

CONTEXTO LEGAL DOGA 09/07/2007 DOGA 19/05/2010 Incorporación de competencias básicas en el currículo Curso 2008/2009: proceso de formación I DOGA 09/07/2007 Plan de Autoevaluación y mejora del centro Curso 2010/11: proceso de formación II DOGA 19/05/2010 Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

CONTEXTO FORMATIVO Dimensiones de análisis Autoevaluación del centro escolar Dimensiones de análisis Metodología Organización C B Instrumento de recogida de datos: Cuestionario Resultados: necesidades formativas—Programa CA/AC Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

CONTEXTO ESCOLAR PROFESORADO: 19 definitivos y 3 interinos (Equipo:19) UNIDADES: 12 ALUMNADO: 120 20% con n.e.a.e. Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA FASE I FASE II FASE III Formación inicial Adquisición de fondos: bibliográficos Ámbito de intervención A Cohesión grupo clase Ámbito de intervención B Trabajo en equipo como recurso para enseñar Ámbito de intervención C Trabajo en equipo como contenido a enseñar Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

ANÁLISIS ÁMBITOS (I) B A C ANTES Folio giratorio INICIO Lápices al centro, lectura compartida DURANTE 1-2-4, parada 3 minutos FINAL Uno por todos, el juego de las palabras C A “Sintieron la necesidad de querer pertenecer a un grupo” (Dinámica: mundo de colores. 1ºB) “Comprobé que no todos son los que parecen” (Dinámica: La maleta. 5º A) Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

ANÁLISIS ÁMBITOS (II) (Ámbito C) Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

ANÁLISIS ÁMBITOS (III) (Ámbito C) QUE FIXEMOS ESPECIALMENTE BEN? “Atender”, “ser ordenados”, “intentar non xogar” (1ºB) ““Somos un pouco máis amigos”,“traballar en equipo”(3ºB) “Todos fomos mellorando nos nosos compromisos”(5º A) EN QUE TEMOS QUE MELLORAR? “Non xogar nin facer bromas” (1ºB) “Deixar que nos axuden e axudar máis” (3ºB) “Respetar turno de palabra”(4ºB) Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

Reflexionemos: el aprendizaje cooperativo... PERMITE OPTIMIZAR LOS RECURSOS QUE TENEMOS? REVALORIZA LA FIGURA DEL PROFESORADO DE APOYO? ES VÁLIDO PARA TODO EL MUNDO? INLCLUYE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS? CONTRIBUYE EN EL PROCESO INCLUSIVO? Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011 8

REFLEXIONES DEL PROFESORADO PERMITE OPTIMIZAR? DOS PROFESORES/AS EN EL AULA REVALORIZA AL PROFESORADO DE APOYO? SATISFACCIÓN PERSONAL VÁLIDO PARA TODO EL MUNDO? ADAPTACIÓN INCLUYE LAS CB? ADAPTADAS AL CURRÍCULO PROCESO DE INCLUSIÓN? PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA 9 Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CONCLUSIONES La profesionalización revierte positivamente en el sentir del profesorado de nuestro centro. La figura del profesorado cobra pleno sentido dentro del aula al poner en práctica el AC. El aprendizaje cooperativo ha implementado el aprendizaje de las competencias básicas. El aprendizaje cooperativo ha favorecido la participación y autonomía del alumnado. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD INCLUSIÓN 10 Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

“Si a leer se aprende leyendo” y a “escribir se aprende escribiendo”, indudablemente “a cooperar se aprenderá cooperando” y “a convivir se aprenderá conviviendo” ACORDOS!!!! VÍDEO X.N.V. 11 Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011

PROPUESTAS DE FUTURO 12 Universidad de Vic. 30 de junio y 1 de julio de 2011