Emisión Grupo de Inversiones Suramericana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mercado de Valores en Panamá Presentación para la X Asamblea General ACSDA Panamá, 22 de febrero de 2008 Roberto Brenes P. Vicepresidente Ejecutivo.
Advertisements

1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Superintendencia de Valores y Seguros
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Proceso de oferta: Fijación de precio y adjudicación de valores.
Ministerio de Minas y Energía
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Los Fondos Mutuos de Inversion
¿Quienes somos? Grupo Financiero Scotiabank Inverlat es miembro del Grupo Scotiabank, una empresa global de servicios financieros, cuya casa matriz se.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
Panel: Restricciones estructurales al desarrollo del mercado de capitales Miguel Largacha Martínez XXI Simposio de Mercado de Capitales Medellín, 22 de.
V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DE MERCADO COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS Marzo.
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002.
Hechos de Importancia Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, martes 11 de abril de 2006.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Historia SIE Presentación Corporativa Sociedad de Inversiones en Energía S.A. Julio, 2013.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
A quiénes está dirigido? A nuestros clientes que deseen estar protegidos a un costo razonable e incrementar sus ahorros. A nuestros asegurados que desean.
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
JOSÉ TOMÁS ARIAS M. MSc. FINANZAS Análisis Financiero: Empresa “LA POLAR” Curso: Casos en Gestión Financiera Septiembre 2013.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
El futuro del Sistema de Capitalización Individual en el Perú: Visión del Supervisor Mayo 2008.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN: SOCIOS ESTRATÉGICOS Otto Kunz Sommer Presidente CChC Noviembre, 2005.
1 Políticas de diversificación de los fondos de pensión en Costa Rica: necesidad de desarrollo de los mercados locales de valores. Javier Cascante E. Superintendente.
*connectedthinking Tendencias en regulación del asesoramiento financiero después de la crisis Antonio Carrascosa Morales Director Cumplimiento Regulatorio,
Participación en proceso de selección MBA Lazard
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
1 Aprender a Invertir en Bolsa +Analisis Fundamental +Opciones Financieras +Estrategias con Opciones Aquí te mostramos un 5% del curso!
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Perspectivas de Negocio en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook Un esfuerzo conjunto entre Duke University, Fundação Getúlio Vargas y CFO magazine.
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
¿Qué son las finanzas?.
La valoración de la acción ELCONDOR se realizó gracias al programa Bunkenroad de la universidad EAFIT; para obtener el resultado de dicha valoración se.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Noviembre / 2010 Impacto en Back Office BVC. Contenido 1.Reglas generales 2.Complementación 2.1. De operaciones sobre valores Colombianos 2.2. De operaciones.
Comercio asociado.
DECISIÓN: EXPORTAR O NO SERVICIOS DE TECNOLOGIA Y COMUNICACION
1 Presentación AGF Inversiones. 2 Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte.
Derecho Comercial R. Javier Gonzales Concepción. Derecho Comercial Sesión 30 Contrato de Underwriting.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
TEMA IV AREAS FUNCIONALES
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA Vamos más allá Bienvenidos al cambio.
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Transcripción de la presentación:

Emisión Grupo de Inversiones Suramericana

Historia Compañía Nacional de Chocolates, ahora Grupo Nutresa. Cementos Argos Suramericana de Seguros Banco Industrial Colombiano (BIC), ahora Bancolombia Entre 1921 y 1945 se crean las empresas que hoy hacen parte del portafolio de inversiones de Grupo Sura En 1975 se comienzan a cruzar acciones entre estas compañías buscando proteger la industria regional. Surge el denominado GEA. Entre 1997 y 2002 se crean las compañías que agruparán cada una de las líneas de negocio. Las empresas logran posicionarse en los mercados regionales. En 2011 Grupo Sura hace la adquisición más grande que ha hecho una empresa colombiana por US$3.763 millones.

Composición actual del portafolio Grupo Sura: Una holding de holdings Grupo Sura Inversiones estratégicas en el sector financiero: bancos, aseguradoras y fondos de pensiones. Inversiones de portafolio en empresas líderes: Inverargos y Nutresa. Su acción tiene más de 60 años listada en la Bolsa, adicionalmente está listada en NYSE y Latibex. Expansión en el sector de seguros y pensiones en toda Latinoamérica liderada por la holding. Alta participación en los índices bursátiles locales y en índices internacionales. Composición actual del portafolio

Inversiones Estratégicas Inversiones de portafolio Grupo de Inversiones Suramericana Grupo Sura Inversiones Estratégicas Sector financiero Bancolombia Banca Protección Pensiones Suramericana Seguros Enlace Operativo Procesamiento de Información Inversiones de portafolio Grupo Nutresa Alimentos Argos Cemento Grupo Sura enfoca su crecimiento a través de las inversiones estratégicas, buscando posibilidades de expansión y consolidación en el mercado local e internacional.

Adquisición activos de ING La compañía firmó un contrato para adquirir los activos de pensiones y seguros de ING en Latinoamérica. Sura sería el jugador más importante en pensiones y cesantías en Colombia, el segundo en Perú y Uruguay, y el tercero en México y Chile. La operación tendría un costo de US$3.763 millones. Para el pago de la transacción, la compañía espera colocar $3,9 billones en acciones preferenciales en el mercado local. Fuente: La compañía-

Adquisición de ING potenciales de cada país México Aporta más de cinco millones de clientes Altas comisiones que aseguran ingresos positivos en el tiempo 15% de participación del mercado Perú Crecimiento económico sobresaliente, motivado por la inversión extranjera y la demanda interna Formalización del empleo, de la mano del desarrollo de una economía minera 31% de participación del mercado Chile Mercado más desarrollado, lo que garantiza estabilidad regulatoria Ingreso per cápita más alto de la región 22% de participación del mercado Uruguay Mercado pequeño Consolidación con las operaciones de Chile 18% de participación del mercado Colombia Mayor expectativa de crecimiento poblacional de la región Sería el líder del mercado en pensiones 12% de participación del mercado Fuente: Serfinco

Dividendos Protección Sura conoce el negocio Dividendos Protección 2011 Tasa de repartición de dividendos interesante Utilidades por acción crecientes a través del tiempo Protección es el segundo fondo de pensiones por numero de afiliados en Colombia ING sería fusionado con Protección, si el regulador lo permite Sura puede generar sinergias con los activos de ING en la región, aplicando el conocimiento adquirido a través de Protección Fuente: Serfinco

Composición del portafolio esperado Valoración Escenario “Neutral” Precio Justo: $43.800 Los activos adquiridos a ING crecen a un múltiplo PVL de 2,4x, siendo este el múltiplo actual de Protección Los negocios de seguros se valoran a un PVL de 2x En este escenario, el precio justo es $43.800 y un potencial de valorización de 32,7% Composición del portafolio esperado 2012 Fuente: La compañía. SERFINCO.-

Desaceleración fuerte de las economías y del empleo formal. Riesgos para la compañía Nuevos mercados para la compañía, tomaría tiempo ver los resultados de una estrategia de crecimiento sobre los activos adquiridos. Exposición a un sector golpeado fuertemente desde 2008 en el mercado internacional: Seguros. Desaceleración fuerte de las economías y del empleo formal. Riesgo en la consolidación de los activos adquiridos. La incertidumbre sobre el rumbo de las economías desarrolladas puede tener efectos fuertes sobre las economías latinoamericanas, en especial en aquellas más abiertas al mercado internacional Después de la crisis de 2008 las aseguradoras a nivel global tuvieron efectos negativos sobre sus balances. Aún así, este riesgo se ve mitigado por la diversificación del portafolio de inversiones de la holding. Fuente: SERFINCO

Características de la emisión TÍTULOS OFRECIDOS MONTO DE LA EMISIÓN MONTO MÍNIMO PRECIO DE SUSCRIPCIÓN FECHA DE INICIO ADJUDICACIÓN Acciones preferenciales de GRUPOSURA 120.000.000 (ciento veinte millones de acciones) $3.900.000.000.000 (tres billones novecientos mil millones de pesos) Para accionistas actuales o cesionarios el monto a demandar será desde una acción preferencial ofrecida 153 acciones $5.000.000 (cinco millones de pesos) $32.500 por acción 31 de octubre de 2011 28 de noviembre de 2011 FECHA DE CIERRE FECHA DE PAGO 22 de noviembre de 2011 1 de diciembre de 2011 “El Programa de acciones está inscrito en el RNVE y en la BVC con cupo global de 130.962.740 acciones preferenciales”. La adquisición de acciones se encuentra sometida a condiciones y  verificaciones. Consulte el prospecto de emisión en www.accionesgruposura.com

Recomendación Los fundamentales de los negocios en los que Grupo Sura tiene inversiones son sólidos, con perspectivas de valorización en el largo plazo La adquisición de los activos de ING, muestran un crecimiento importante en las inversiones de Sura y lo posicionan como un jugador regional de tamaño significativo Aun en el escenario más negativo el precio objetivo es de $39.965, el potencial de valorización es alto En SERFINCO consideramos que la compañía tiene unos fundamentales sobresalientes, que sumados a la adquisición, entregan un potencial de crecimiento interesante y una exposición a sectores de pensiones y seguros que se puede tener a través de la acción de Grupo Sura. La recomendación es COMPRA con un precio justo de $43.800 en el escenario neutral. Fuente: La compañía. SERFINCO.-

Analista Renta Variable lrueda@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4206 Equipo de Investigaciones Económicas Catalina Ricaurte Analista Sr. Renta Variable cricaurte@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4428 Nelsha Howard Analista Renta Variable nhoward@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4218 Ricardo Bernal Gerente de Investigaciones Económicas rbernal@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4687 Daniel Lozano Analista de Renta Fija dlozano@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4264 Leonardo G. Rueda Analista Renta Variable lrueda@serfinco.com.co (1) 6514646 ext. 4206

El presente documento ha sido elaborado para efectos meramente informativos e ilustrativos a partir de información pública, y no refleja un interés específico de Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa. Igualmente, se entiende que las decisiones que sean adoptadas con base en esta información, por los destinatarios de este documento, han sido adoptadas con base en criterios y análisis propios y en ningún momento constituye ni constituirá, responsabilidad alguna para los funcionarios, empleados, representantes, accionistas, asesores, directivos y en general personas vinculadas a Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa. En consecuencia, ni Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa, ni sus accionistas, ni los asesores de estos, ni ninguno de sus respectivos directores, funcionarios, empleados, representantes, hacen declaración de garantía alguna, explícita o implícita, con respecto a la veracidad, exactitud, confiabilidad o integridad de la información presentada en este documento. Finalmente la información suministrada no constituye para Serfinco S.A. Comisionistas de Bolsa, ni para sus funcionarios, directivos o accionistas una garantía de cumplimiento de los resultados esperados ó que se obtengan en el futuro y constituyen meras opiniones de quienes la emiten.