DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Advertisements

1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
TEORÍA DE LOS INTERESES
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Examen Currículo y Diseño.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
BIENVENIDOS.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
¿De dónde se nutre el curriculum?
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL CURRICULO
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA PROBLÉMICA E INVESTIGATIVA “Algunas claves” CHARLA PEDAGÓGICA Fecha: 12 de junio de 2013 Hora: 8:00 a.m. a 9:30.
Procesos educativos e innovación
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Elaborado por: Alcibiades Uribe
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Los elementos didácticos
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
TEORÍA Y DESARROLLO CURRICULAR.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Teoría y diseño curricular Martha Casarini
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
ENFOQUES CURRICULARES
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Modelos pedagógicos HERMELINA ACEVEDO.
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Análisis Encuesta DMPHT FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS El colegio tiene una organización para la formación humanística adecuada, desde la organización de los.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS Alumno: Vladimiro Valenzuela Paco Trabajo: Capítulo 1 y Capítulo 3 Cochabamba, 17 de Febrero de 2011

GENERALIDADES DEL CURRíCULO CAPITULO 1 Pág. 7 a la Pág. 22

Reseña Histórica del currículo Concepto de Currículo Conjunto de actividades y experiencias que tienen lugar en las instituciones educativas, encaminadas a asegurar el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos, para que actúen adecuadamente sobre el contexto, de acuerdo al siguiente esquema:1 Educación = Sociedad Sistemático Sociedad clasista organizado Gramática Retórica Lógica TRIVIUM Aritmética Geometría Astronomía Física CUADRIVIUM * 1* Fuente: Currículo y Planeación Educativa ; Hoyos, Hoyos, Cabas

Currículo como contenido Currículo como planificación educativa Currículo como relación interactiva Diversas concepciones se han planteado sobre el currículo y Angulo Rasco las clasifica en tres categorías: Currículo Oficial – planeación contenidos y evaluación Currículo Operacional – lo q se enseña y lo q se logra Currículo Oculto – resultado no previsto (-), buscado no explicado, ambiguo - genérico Currículo Nulo - ????? Currículo Extracurrículo – otras experiencias TIPOS DE CURRICULO

FUNDAMENTOS Y MODELOS CURRICULARES CAPITULO 3 Pág.35 a la Pág. 87

FUENTES DEL CURRICULO (soportes q le dan coherencia e influyen en su diseño y desarrollo) *bases científicas de la enseñanza FUENTE FILOSOFICA – clásica, única, cosmovisiones: Corriente literario – naturalista, socialista, personalista FUENTE PSICOLOGICA – progresista, Teorías Asociacionistas (estimulo – respuesta)- conexionismo, conductismo, condicionismo reforzado; Teorías Mediacionales (estructuras y procesos entre estímulo y respuesta)- imitación FUENTE SOCIOLOGICA – socializar a los individuos, demandas socio-económicas y culturales, busqueda de la transformación del entorno social

FUENTES DEL CURRICULO Continuación … *bases científicas de la enseñanza FUENTE DIDACTICA – PEDAGOGICA – Planificación (Definición, fundamentación teórica, medios, acciones); Adecuación teórica y concreción tecnológico (métodos y condiciones), Desarrollo del Plan de Acción (secuencialización y temporalización), Proceso Evaluador (retroalimentación) FUENTE EPISTEMOLOGICA

FUENTES DEL CURRICULO Continuación … *bases científicas de la enseñanza FUENTE EPISTEMOLOGICA – reflexión, estudio crítico de los principios de las diversas ciencias, teniendo en cuenta su valor, objetividad y el origen lógico de los procedimientos a través de los cuales se desarrolla y reproduce el conocimiento científico, desempeña un papel fundamental en la construcción de un currículo.

FUENTES DEL CURRICULO FUENTE EPISTEMOLOGICA Empirismo Continuación … *bases científicas de la enseñanza FUENTE EPISTEMOLOGICA Empirismo Positivismo Lógico – comprobació hipótesis confronta marco teórico con la realidad Estructuralismo – método Pragmatismo – operaciones activas Materialismo Dialéctico – razón crítica y razón dialéctica (escuela de Frankfourt) – crítica de los intereses, emancipación del hombre y develación de la verdad (Jurgen Habermas)

EL CURRICULO Y LOS MODELOS PEDAGOGICOS Cinco Modelos: Tradicionalista Transmisionista (conductista) – acumulación y asociación de aprendizaje – metodología objetos conductuales Romántico – autenticidad y libertas individual – metodología libre expresión Progresista – influye y modifica conceptos previos mediante experiencia confrontadora y práctica contextualizada Social – escuela cumpla con encargo social (enfrentar a la vida – escuela para la vida)

TENDENCIAS CURRICULARES Apreciaciones que hacen con respecto a la primacía del objeto o del sujeto en el proceso docente educativo. Transformación de la realidad, transmisión del conocimiento, métodos y recursos. Individualidad, desarrollo personal, rescate del sujeto como educador y educando. Tendencias: Logocéntricas Sociocéntricas Paidocéntrica

MODELOS CURRICULARES Thomas S. Kuhn valora la importancia de los modelos en la evolución científica, debido a que ofrece la oportunidad de poder realizar sobre ellas transformaciones para su acomodación a las realidades sobre las que operan. Modelo de Tyler: ¿Qué pasos se deben seguir al planear un currículo? + 4 preguntas: ¿Qué objetivo educacional debe tratar de alcanzar el colegio? ¿Que experiencias pueden ser proporcionadas? ¿Cómo pueden organizarse efectivamente? ¿Cómo se determina si son alcanzados?

MODELOS CURRICULARES Continuación … Modelo de Johnson: “Es una serie estructurada de resultados de aprendizajes esperados” (Maurits Johnson) Modelo de Taylor: modelo del cubo dimensiones – conocimiento, metodología y fines u objetivos. Modelo de Frank o del Hexágono: seis dimensiones: Para que se enseña A quien se enseña Donde se enseña Que se enseña Como se enseña Con que medios se enseña

MODELOS CURRICULARES Continuación … Modelo de Taba: Sociedad, alumno, escuela, objetivos, contenidos, experiencia organización, evaluación (Contenidos y experiencia) Modelo de Wheeler: Selección de fines, metas y objetivos, selección de experiencias de aprendizajes, selección de contenidos, organización e integración de experiencias contenidos y finalmente evaluación. Modelo de Gimeno: Objetivos, contenidos, medios, organización y el sistema de información (evaluación)

COMPONENTES DEL CURRICULO Según Roiman Perez Perez: El contexto Elementos personales Los fines, las mestas y los objetivos Los contenidos Las actividades y experiencias aprendizaje Los métodos y las estrategias metodológicas Los medios y recursos didácticos pedagógicos La evaluación