Investigación en Docencia Universitaria Universidad del Bío-Bío Dirección de Docencia Dirección de Investigación Junio de 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
Advertisements

Comité de Planificación por Facultad DGPE, 28 y 30 de Octubre del 2015.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
IENSS FORMATOS DE PLANEACIÓN. Plan de área  Nombre del área  Intensidad horaria por grados  Lista de docentes que integran dicha área por niveles,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Babahoyo, 08 de octubre de Curso de Nivelación OBJETIVO Optimizar las capacidades de aprendizaje de los aspirantes al ingreso a la Universidad Técnica.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Nuevos criterios de Pregrado
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Indicadores de investigación
Alternativas para Grado - ECACEN
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia
Clementina García Martínez José Manuel Valencia Moreno
Clubes de Investigación Escolar-CAICE
La Calidad en la UNAB.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Acreditación Internacional ABET
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
José Mª Yebra, Mª Antonia Soláns, Rebeca Díez
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Facilitador: Salvador López Vargas
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Primer Comité Ejecutivo
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Educación Infantil JORNADA DE ACOGIDA DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Formatos Curriculares y Evaluación
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Análisis de la ley de Educación Superior
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
La Educación Superior como Sistema
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
Nuevo Modelo de Acreditación
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Dirección de Nivel Superior
Informe de la gestión pedagógica 2018
I.S.F.D. José Manuel Estrada
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Contexto de la acreditación en la UAGRM
Diplomado en Metodología de la Investigación en Salud
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Investigación en Docencia Universitaria Universidad del Bío-Bío Dirección de Docencia Dirección de Investigación Junio de 2016

INTRODUCCIÓN Objetivos Política de Investigación en Docencia en la UBB(DIUBB): - Incentivar y respaldar el estudio y análisis del impacto de prácticas e innovaciones generadas en el aula. - Contribuir al desarrollo de conocimiento que permita la implementación de prácticas docentes innovadoras en concordancia con el Modelo Educativo. - Fomentar la creación de equipos de investigación que favorezcan el mejoramiento de la enseñanza universitaria.

EJES TEMÁTICOS 1.Estrategias y metodologías docentes 2.Logros de aprendizaje 3.Uso de TIC’s 4.Perfil de los estudiantes 5.Sistemas de evaluación de los aprendizajes.

RESULTADOS ESPERADOS El principal resultado que se espera con el desarrollo de la investigación en docencia, es contribuir a la reflexión de los docentes entorno a su práctica en el aula y los procesos de enseñanza-aprendizaje, con la finalidad de generar conocimiento transferible y contribuir con ello al desarrollo y fortalecimiento del perfil como docente de la Universidad del Bío-Bío

Contexto de la Investigación en Docencia UBB Investigación en Docencia Acreditación Carreras (CNA) Carrera y Jerarquización académica PMI-CD, FID, Convenio Marco Ues.CUECH Estatuto Académico y Calificación Académica Requerimientos de los Docentes Dirección de Investigación Concurso Proyectos de Investigación

Acreditación de carreras NUEVOS CRITERIOS CNA “Criterios de evaluación para carreras profesionales con licenciatura y programas de asignatura” (CNA, resolución exenta N°DJ-009-4, vigencia )

CRITERIO N°10: CREACION E INVESTIGACION FORMATIVA POR EL CUERPO DOCENTE. 10. La unidad, carrera o programa promueve, incentiva, gestiona y verifica que entre sus docentes se desarrollen trabajos y estudios que impacten positivamente la teoría y la práctica de la enseñanza, en forma consistente con la misión y visión institucional. 10. a. La unidad que imparte la carrera o programa promueve, incentiva, gestiona y verifica que sus docentes generen, publiquen o expongan trabajos y estudios conducentes a mejorar la docencia en la consecución del perfil de egreso. Los trabajos académicos pueden corresponder a: i. Elaboración de materiales de enseñanza en las disciplinas propias de la carrera o programa.

ii. Aplicaciones que desarrollan nuevas tecnologías, procesos, herramientas y usos, explorando nuevos métodos de trabajo que tengan por objeto impactar la docencia en la disciplina respectiva. 10.b. Los docentes que en su conjunto constituyen el núcleo de alta dedicación y permanencia de la carrera o programa, han desarrollado, en los últimos 5 años, materiales educativos que contribuyen a la enseñanza en dicha carrera o programa. 10.c. La unidad a cargo de la carrera o programa mantiene relaciones académicas con centros, grupos, redes o programas dedicados a la investigación formativa para mejorar la docencia

Carreras UBB que comienzan proceso de acreditación con nuevos criterios Acreditación Ingeniería en Construcción 2.Pedagogía en Inglés 3.Pedagogía en Ciencias Naturales Acreditación Ingeniería Civil Informática 2.Pedagogía en Educación Parvularia 3.Pedagogía en Educación Física 4.Pedagogía en Educación Matemática 5.Psicología 6.Ingeniería Civil 7.Ingeniería Civil en Industrias de la Madera Acreditación Diseño Industrial 2.Contador Público y Auditor 3.Ingeniería en Alimentos 4.Ingeniería Estadística

SITUACIÓN ACTUAL INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA EN UBB

Acciones realizadas al alero de Convenios de Desempeño Diseño de Política 1° Llamado Fondos de Innovación en Docencia Enero Seminario 1: Proyectos Innovación 1er avance Taller N°1: Metodología Publicación Artículos Seminario 2: Proyectos Innovación 2º avance Julio Diciembre Workshop estado del arte IDUBB Mayo 10 proyectos adjudicados

° Llamado Fondos Innovación en Docencia Programa de talleres para el acompañamiento a núcleos de investigación en docencia Noviembre Taller N°2: Metodología Publicación Artículos Enero Mayo 7 Proyectos adjudicados 3° Llamado Fondos de Innovación en Docencia, para fomentar núcleos en Deptos. y Escuelas (Acreditación)

Departamentos que Desarrolla(ro)n Proyectos de Innovación en Docencia. Chillán Departamento de: Enfermería Ciencias de Rehabilitación de la Salud Ciencias de la Educación Ciencias Sociales Ciencias Básicas Artes y Letras Comunicación Visual Gestión Empresarial Concepción Departamento de: Diseño y Teoría de la Arquitectura Estudios Generales Ingeniería Eléctrica y Electrónica Matemática

FOCUS GROUP (36 docentes) Análisis de requerimientos de los Docentes respecto al desarrollo de la Investigación en Docencia Universitaria en la UBB

Fortalecer competencia en investigación - Talleres de formación en investigación. - Creación de una Unidad de apoyo institucional similar a la ADPT. - Cursos de investigación en docencia como parte del PPPU. Formación de grupos - Formación de grupos de Investigación en DU, disciplinarios, multidisciplinarios o interuniversitarios - Formación de grupos focales o por área de interés - Comisiones por depto., para transferencia de Investigación en DU Mejoras en la Difusión - Se debe mejorar difusión de los fondos existentes y sus fechas de postulación. - Así como también los resultados y transferencia de los trabajos. Reconocimiento carga académica - Asignación de horas de trabajo, y la convalidación de la investigación en la jerarquización académica. - Incentivos económicos a los profesores que investigan.

Acciones para promover la Investigación en Docencia en la UBB

Fondos de Investigación Asociados a Docencia 1. Investigación en Docencia U. (IenDU) DIUBB$ años ISI, SciELO, SCOPUS, o corriente principal 2. Grupos de Investigación DIUBB $ a $ años ISI, actividad de difusión y proyecto interno o externo 3. FDD VRA $ a $ año Informes de avance, informe final 4.Innovación en docencia VRA (CD1201) $ $ si incorpora alumnos 1 año Exposición de avances, informe final, publicación

2016 Programa de talleres para el acompañamiento a núcleos de investigación en docencia

Características del Programa El Programa se basa en un plan de acompañamiento para docentes que desarrollan investigación en docencia, con el fin de transformar sus hallazgos y resultados, en artículos factibles de publicar en revistas académicas indexadas. Consiste en una serie de talleres de formación y acompañamiento, que conducen a la estructuración de un artículo científico Los docentes participantes del acompañamiento, podrán certificar el curso como parte del Programa Permanente de Pedagogía Universitaria (PPPU-ADPT), con un total de 72 horas (22 presenciales y 50 trabajo autónomo)

Propuesta Acompañamiento a Núcleos Investigación Taller de Metodología para elaboración de artículos Publicación artículos científicos Seguimiento de Núcleos Formación de Núcleos Proceso de evaluación y monitoreo de Artículos Proyectos de Innovación en Docencia Acreditación Pregrado

Plan de formación y seguimiento Taller metodología publicación artículos (mes 1) Conformación de Núcleos de Investigación Taller análisis de revistas científicas (mes 2) Estructuración de artículo científico (Trabajo autónomo mes: 3 y 4) Taller de evaluación de artículos (mes: 5) Taller de retroalimen tación y selección de revista (mes: 6) Envío de artículo (mes: 6) Talleres complementarios de acuerdo a necesidades de los núcleos

AVANCES CURSO 2016 Primera jornada de 19 y 20 de mayo, participó un total de 64 docentes. Fechas de Próximos Talleres: Sede Concepción: 7 de julio, 11 de agosto, 8 de septiembre, 20 octubre, 17 noviembre. Sede Chillán: 8 de julio, 12 de agosto, 9 de septiembre, 21 octubre, 18 noviembre. Horarios: Primer taller: una jornada completa. Siguientes 4 talleres: media jornada.

GRACIAS Investigación en Docencia Universitaria Universidad del Bío-Bío Dirección de Docencia Dirección de Investigación Junio de 2016