Propuestas y recomendaciones de los Consejos Departamentales de las Artes y la Cultura para el Gobierno 2016-2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colombia diversa + Cultura para todos GP CONCEPTO Todos Somos Memoria Centros Municipales de Memoria SC PNLB 2006.
Advertisements

Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
OPORTUNIDADES PARA EL TALENTO HOY EN ANTIOQUIA LAS OPORTUNIDADES SON UN DERECHO Y NO UN PRIVILEGIO
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
CIRCULACIÓN, ACCESO Y CONSUMO Proyección del Talento
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Capacitación y Financiamiento
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
2010.
UNIDAD 5 GESTIÓN DEL MARKETING.
La Calidad en la UNAB.
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MARCO LEGAL.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Comisión Regional de Competitividad
FORMULACION PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
Sistema de Gestión de Tecnologías
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Revisión 00 ANEXO 1 ORGANIGRAMA Página 1 de 1 ITGAM-CA-MA-001-A01
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Plan de Acción
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
BSC AVANCE MARZO.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

Propuestas y recomendaciones de los Consejos Departamentales de las Artes y la Cultura para el Gobierno

CONSEJO MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONSEJO ARTES VISUALES CONSEJO CINEMATOGRAFÍA CONSEJO DANZA CONSEJO DEPARTAMENTAL CONSEJO LITERATURA COMITÉ BIBLIOTECAS CONSEJO MÚSICA CONSEJO TEATRO

Artes Visuales

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Logro Destacado Consejo Departamental de Artes Visuales Movilización ciudadana incluyente que permitió un espacio de integración, generando mayor visibilización y unión de sector de las artes visuales de departamento de Antioquia, respetando la diversidad cultural de cada una de las subregiones y dignificando el artista y sus derechos culturales.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Creación, producción cultural e innovación: Convocatorias de estímulos y alianzas con museos y otras entidades. Salvaguardia de expresiones culturales. Organización y participación: Proyectos de estímulos, laboratorios y VIVES, exposiciones Palacio Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Danza

Logro Destacado Consejo Departamental de Danza El Consejo Departamental de Danza ha sido un vehículo para el fortalecimiento de la danza en Antioquia, operando en común acuerdo con la propuesta de un ejercicio democrático orientado a la construcción de la ciudadanía cultural mediante la participación ciudadana, la asignación presupuestal diversificada por áreas, la priorización de inversión para los municipios por fuera de Medellín y el área metropolitana, incluyendo a los más alejados y con menores oportunidades y el acceso democrático a los recursos públicos por parte de la ciudadanía. Somos actores fundamentales en la consolidación de una política pública de danza con el Plan Departamental de Danza. Esta gran acción, articulada a nuestro plan de acción, nos permite mostrarle hoy al Departamento que somos un consejo empoderado para incidir en el futuro del sector de la danza en Antioquia.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Educación y Formación Formación profesional para los artistas: Realizar una segunda cohorte de profesionalización en danza con la Universidad de Antioquia. Artes escénicas en ed. formal: Articulación a los PEI mediante la creación de espacios de formación en danza en la educación formal. Realizar ejercicios de investigación procesos de danza en Antioquia. Realizar procesos de gestión y mediación cultural, garantizando una articulación a los procesos de formación artística en danza y en general. Circulación Antioquia Vive la Danza Intercambios a través de circulación departamental, nacional e internacional- Creación Laboratorios de danza Incentivos y estímulos para la creación en danza Fortalecimiento de las Organizaciones para la danza, mediante acciones de Gobierno que garanticen los recursos (físicos, financieros, técnicos, humanos) para el desarrollo de todos los procesos en red. Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Literatura

Logro Destacado Consejo Departamental de Literatura Fortalecimiento y visibilización del área a través de la formación, el encuentro departamental de literatura “Antioquia en otras palabras” y la apertura de las nuevas voces.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Formación pertinente e inclusiva para el sector literario. Creación y producción literaria desde la diversidad regional Apropiación ciudadana, circulación y difusión de la literatura antioqueña. Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Cinematografía

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Logro Destacado Consejo Departamental de Cinematografía Movilización ciudadana para la conformación del Consejo departamental de Cinematografía y la formulación del plan departamental del fomento Audiovisual y cinematográfico

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Estrategias recomendadas para el cuatrienio Línea estratégica 1 – Activación y articulación de los procesos formativos para creadores audiovisuales y cinematográficos. Línea estratégica 3 – Impulso a la producción de contenidos audiovisuales y cinematográficos. Línea estratégica 6 – Fomento de la circulación y apropiación social de contenidos.

Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Logro Destacado Consejo Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios Articulación con medios de comunicación ciudadanos y comunitarios para la visibilización, promoción y difusión del Consejo y del Plan Departamental de Comunicaciones

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Articulación de propuestas formativas para el ámbito de la comunicación ciudadana y comunitaria. Potenciar el fomento a la creación de contenidos propios en los medios ciudadanos y comunitarios. Realizar un encuentro departamental de medios ciudadanos y comunitarios. Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Música

Logro Destacado Consejo Departamental de Música Reconocimiento del Consejo Departamental de Música como interlocutor con la Gobernación de Antioquia.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Estrategias recomendadas para el cuatrienio Formación Organización Infraestructura Gestión del conocimiento Salvaguardia del patrimonio

Teatro

Logro Destacado Consejo Departamental de Teatro La realización de diagnósticos vivos y activos del sector teatral del Departamento por medio del Sistema de información, como insumos importantes para la formulación de estrategias. En la avance en una la percepción y concepción de los gestores del área de teatro en términos de SECTOR articulado a nivel departamental. Como logro del Consejo resaltan la participación activa e incidente del espacio de participación en los espacios de discusión y debate estableados especialmente con la Administración departamental, pero también con el nivel nacional.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Formación de gestores culturales. Creación de grupos y fortalecimiento institucional para el teatro. Alianzas para el fortalecimiento del apoyo local a las manifestaciones teatrales. Proceso departamental de circulación de las expresiones teatrales de Antioquia. Infraestructura adecuada para las prácticas formativas y de puesta en escena del teatro. Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Lectura y Bibliotecas

Logro Destacado Comité Lectura y Bibliotecas Fortalecimiento de 127 bibliotecas públicas municipales, rurales y veredales.

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Fortalecimiento Red de Bibliotecas Públicas 1. La formación en lectura, escritura y oralidad. 2. La formación y capacitación bibliotecaria. 3. Implementación y sostenibilidad del KOHA. 4. Desarrollo colecciones. Alianzas estratégicas (Mincultura, MinTIC, Fundación EPM, entre otras. Recuperación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. Estrategias recomendadas para el cuatrienio

Patrimonio

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Logro Destacado Consejo Departamental de Patrimonio 122 propuestas estudiadas y viabilizadas para inversión en diferentes campos del patrimonio, impactando a 50 municipios del departamento. Entre 2012 – 2015 realizaron 23 Sesiones 2015 En proceso de actualización de la conformación

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Estrategias recomendadas para el cuatrienio Formular e implementar el Plan Departamental de Patrimonio Cultural Consolidar el Área con el personal necesario para su funcionamiento y atención a los 125 municipios Fortalecer los procesos de asesoría técnica y especializada a los municipios Ampliar la articulación de las Direcciones de Cultura y Secretarías de Planeación de los municipios con el área de patrimonio Continuar y fortalecer los procesos formativos en torno al patrimonio cultural Continuar el proceso de actualización de la composición del Consejo Departamental de Patrimonio

Consejo Departamental de Cultura

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Logro Destacado Consejo Departamental de Cultura El logro fundamental del Consejo Departamental de Cultura fue haber impulsado, conjuntamente con el Instituto, una participación masiva regional y una movilización político ciudadana única en Latinoamérica, lo cual permitió la construcción de herramientas estratégicas para el desarrollo cultural en Antioquia, como fueron los Planes Sectoriales y la Ordenanza Departamental 2015

1. ¿Por qué estamos aquí? Es el momento para decir: ¡gracias!¡Nos pusimos un reto! Estrategia 5. Vinculación del sector empresarial en los procesos de construcción cultural del desarrollo (clave: relación economía – cultura) Estrategia 8. Iniciativas de incorporación social de personas desvinculadas de la guerra o en reclusión (clave: Post-acuerdos de paz) Estrategia 20. Incorporar los procesos culturales rurales a las dinámicas del desarrollo cultural regional y nacional (clave: cultura y ruralidad) Estrategia 23. Procesos de investigación cultural a partir de la integración de agentes académicos, culturales y comunitarios (clave: sistemas universitarios de investigación) Estrategia 35. Estimular procesos de hermanamiento cultural entre municipios y regiones, así como entre éstos y sus pares nacionales e internacionales (clave: interculturalidad regional y local) Estrategias recomendadas para el cuatrienio (tomadas del Plan Departamental de Cultura ) Claves de futuro

Una Política Cultural para Antioquia ¡MUCHAS GRACIAS! Con oportunidades, demostramos que #SePuede