Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN053LC22-A16V1 Taller V Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Advertisements

Miniensayo LC -011 ¿En qué debo mejorar? LC 22 PPTCES003LC21-A15V1.
Taller I TALNV003L2-A16V1. Actividad 1 ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La infección por el virus de Zika es una enfermedad leve que no deja secuelas.
PPTCEG033EL32-A16V1 EL-32 Taller I. INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.
Contrarreloj I Miniensayo LC-171 ACOMPAÑAMIENTO LC 21 Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC033LC21-A16V1.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN039LC21-A16V1 Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
PPTCEGO36EL32-A16V1 EL-32 Clase Estrategias para interpretar textos emitidos en una situación pública Discurso público.
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN046LC22-A16V1 Reconozco modalizadores discursivos Interpretando información Entrenamiento LC 22 Propiedad Intelectual.
PPTCES025MT21-A16V1 Clase Transformación algebraica MT-21.
PPTCEG030EM32-A16V1 Ecuación de la recta en el plano cartesiano EM-32.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN048LC22-A16V1 Taller III Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCES020MT21-A16V1 Clase Resolución de problemas en los racionales MT-21.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada PPTC3M027M311-A16V1.
PPTCEG036EM31-A16V1 Función exponencial EM-31. Resumen de la clase anterior Recordemos… -Si la pendiente de la gráfica asociada a una función con comportamiento.
Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información LC 22 PPTCES037LC22-A16V1.
PPTCEG032EM32-A16V1 Posiciones relativas de rectas en el plano EM-32.
PPTCES031MT21-A16V1 Clase Sistemas de inecuaciones de primer grado MT-21.
Taller Evaluado de argumentación y comprensión lectora Programa de aprendizajes transversales de habilidades/contenidos Profesora Camila Albertazzo P.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN049LC22-A16V1 Infiero local y globalmente Deduciendo información Entrenamiento LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCEG035EM31-A16V1 Función afín y función lineal. EM-31.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN051LC22-A16V1 Taller IV Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech.
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Taller II LC 22 PPTCES035LC22-A16V1. Taller II INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller II PPTCAC035LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Estrategias para interpretar tópicos en la literatura Visiones de mundo ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC046LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC020MT21-A16V1 Transformaciones isométricas Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL MT 21.
PPTCEG049EM32-A16V1 Distribución normal EM-32. Recordemos… -¿Cómo se calcula el valor esperado para una determinada variable aleatoria? -¿Cómo es posible.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller III PPTCAC040LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Taller V PPTCAC045LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
Clase 23 Laplace, ¿qué tan probable?. Sección : Desarrollo mi conocimiento Diagrama de árbol Es un recurso que permite visualizar y enumerar todos los.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
Propiedad Intelectual Cpech Síntesis de estrategias para comprensión lectora y vocabulario contextual ACOMPAÑAMIENTO LC 22 Propiedad Intelectual Cpech.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN035MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ENTRENAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Ecuaciones cuadráticas y función cuadrática.
Pasos a seguir en su redacción LA SINOPSIS. Se puede definir como  Boceto detallado de la historia escrito de manera narrativa, en tiempo presente y.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Concepto de conectores
Conectores Sin embargo, creo que tienes razón.
EVALUACION HOLISTICA CONCEPTOS
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Entonación en español EJERCICIO DE PERCEPCIÓN AUDITIVA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
Aprendizajes esperados
MT-21 PPTCANMTALA07010V1 Clase Potencias.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión de lectura
Taller de Comunicación Escrita y Oral
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
Determinación de una Situación problema
Niveles de comprensión de lectura
MT-21 PPTCANMTALA07011V1 Clase Raíces.
CONECTORES Para afianzar el reconocimiento del estudiante en su producción escritural se hace necesario plantear los conectores y señalizadores que contribuyen.
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
Asignatura: TALLER PSU Profesor: Francisca Chandía – Manuel Myrik.
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
PPTCAC030MT21-A17V1 Clase Operatoria de raíces MT-21.
Matemática Financiera. Presentación
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EXPOSITORA: CECILIA ECHEVERRÍA ALVEAR 2015.
Demian, Hermann Hesse. 4° medio. Instrucciones: Debes levantar la mano y esperar a que te den la palabra para opinar. Debes hacer un mínimo de 3 intervenciones.
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Género dramático.
Descarga de Formatos Una vez que descargues y llenes los formatos, asegúrate tener a la mano también los documentos que están en el recuadro azul.
Clase Medidas de tendencia central EM-32 EM32PPT002EGR-A19V1.
TÉCNICAS DE ESTUDIO. ●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN053LC22-A16V1 Taller V Entrenamiento LC22 Propiedad Intelectual Cpech

Taller V INSTRUCCIONES 1. Este taller consta de 35 preguntas. Dispones de no más de 60 minutos para responder.

Taller V INSTRUCCIONES 2. Una vez terminado el tiempo de resolución, revisa tus respuestas con tu curso y profesor(a) de acuerdo a los recuadros que aparecen después de la PRIMERA y SEGUNDA SECCIÓN de este taller. ÍtemClaveHabilidadAnálisis de preguntas BuenaMalaOmitida 1AAnalizar - interpretar 2BAnalizar - sintetizar 3CAnalizar - interpretar 4DInferir globalmente

Taller V INSTRUCCIONES 3. Finalmente, determinen dos fortalezas y dos debilidades que tienen como curso al momento de responder este tipo de ejercicios PSU.

Resolución Desde ahora… ¡YA!

¿Qué técnica(s) o estrategia(s) usaste para responder las preguntas? ¿Qué errores cometiste? ¿Por qué no contestaste algunas preguntas? ¿Qué técnica(s) o estrategia(s) aplicarás la próxima vez que realices estos ejercicios PSU? Claves de la Primera sección ÍtemAlternativaHabilidad 1DAnalizar-interpretar 2C 3C 4E 5BAnalizar-sintetizar 6 C 7 C 8 E 9 D 10 AAnalizar-sintetizar

Propiedad Intelectual Cpech 1. Una clasificación de los tipos de texto debe mostrar el comportamiento real y funcional de los discursos. Debe, __________________, incorporar jerarquizadamente todas sus dimensiones, y, __________________, ser homogénea, exhaustiva y distintiva. A)ademássin embargo B)en primer lugar a pesar de ello C)por sobre todode hecho D)por lo tantoal mismo tiempo E)por eso en efecto Analicemos un ejercicio de Manejo de conectores ¿Qué relación existe entre la primera y la segunda parte del enunciado? ¿Qué conectores se adecuan a la relación establecida entre la primera y la segunda parte? ¿Qué relación existe entre la segunda y la tercera parte del enunciado? ¿Qué conectores se adecuan a la relación establecida entre la segunda y la tercera parte?

Propiedad Intelectual Cpech Analicemos un ejercicio de Plan de redacción 8. “La tragedia” 1.La tragedia tiene como característica principal la presencia de personajes nobles, cuyo destino es casi siempre fatal. 2.Principales subgéneros del género dramático: comedia, tragedia y drama. 3.También conocida como la “purificación de la pasiones” por parte de los espectadores. 4.Otro suceso propio de este subgénero es la catarsis. 5.Este sino ineludible forma parte importante de la trama de la obra trágica. A)1 – 2 – 5 – 3 – 4 B)2 – 1 – 3 – 4 – 5 C)2 – 4 – 1 – 5 – 3 D)1 – 2 – 4 – 3 – 5 E)2 – 1 – 5 – 4 – 3 ¿Qué enunciado debe dar inicio a este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con el enunciado establecido como inicial? ¿Qué secuencia segura existe en este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con la secuencia segura establecida anteriormente? ¿Qué enunciado debe dar término a este texto virtual? ¿Qué alternativas concuerdan con el enunciado establecido como final? ¿En qué lugar de la secuencia correcta debe ir planteado el enunciado 4?

Claves de la Segunda sección ÍtemAlternativaHabilidad 11 BInferir globalmente 12 BComprender-analizar 13 EComprender-analizar 14 AInterpretar 15 EAnalizar-interpretar 16 BAnalizar-sintetizar 17 CComprender-analizar 18 CAnalizar-interpretar 19 CInferir localmente 20 AComprender-analizar 21 DInferir globalmente 22 BInferir globalmente 23 DInferir globalmente 24 CAnalizar-interpretar 25 EAnalizar-interpretar 26 EIdentificar

¿Qué técnica(s) o estrategia(s) usaste para responder las preguntas? ¿Qué errores cometiste? ¿Por qué no contestaste algunas preguntas? ¿Qué técnica(s) o estrategia(s) aplicarás la próxima vez que realices estos ejercicios PSU? Claves de la Segunda sección ÍtemAlternativaHabilidad 27 ECaracterizar 28 BEvaluar 29 AInterpretar 30 CAnalizar-interpretar 31 EAnalizar-interpretar 32 BInferir globalmente 33 CInferir globalmente 34 AComprender-analizar 35 BInferir localmente

Propiedad Intelectual Cpech Analicemos un ejercicio de Vocabulario contextual 18. ¿Cuál es el sentido de la palabra TEMPESTUOSA en el contexto del cuarto párrafo del texto leído? A)DEFECTUOSA, porque Diego nunca alcanzó la perfección con Frida; siempre cometieron errores. B)INTERRUMPIDA, porque Diego tuvo una relación en la que siempre ocurría algo que lo separaba de su esposa. C)CONVULSIONADA, porque Diego vivió una relación agitada y pasional con su esposa Frida. D)INCONSTANTE, porque Diego protagonizó una relación inestable, en la que iba siempre de un extremo anímico a otro. E)DILATADA, porque Diego, a pesar de los problemas, extendió lo más que pudo su relación en el tiempo. ¿Qué palabra y justificación concuerda con el sentido del texto leído? Una de las acepciones para el término tempestuosa es relativa a tempestad: agitación en los ánimos. ¿Qué palabra(s) se adecua(n) a este significado? ¿Qué justificaciones son correctas según el texto leído?

Propiedad Intelectual Cpech “Señoras y señores, yo no soy un nerudista improvisado. El tema Neruda me atrae vigorosamente desde que tengo uso de razón, no hay día que no piense una vez en él por lo menos. Lo leo con atención, sigo con asombro creciente su desplazamiento anual a lo largo del zodíaco, lo analizo y lo comparo consigo mismo, trato de aprender lo que puedo. También le he dedicado algunas cuartetas en momentos dramáticos de su vida consagrada por entero a la causa de la humanidad, he convivido con él durante años, en calidad de vecino de barrio, de discípulo, en calidad de visitante esporádico. Más aún, hemos intercambiado objetos prácticos y simbólicos: un Whitman contra un López Velarde, una cerámica de Quinchamalí contra un poncho araucano, un reloj de bolsillo contra un jardín de siemprevivas, mariposas, etc. Todo lo cual me da derecho, creo yo, para considerarme un nerudista fogueado. Sin embargo, reacciono como neófito, perdóneseme la sinceridad, mi estado de ánimo es el de un bachiller en Humanidades que acaba de obtener una audiencia con el Rector de la Universidad y que en su nerviosismo juvenil olvida hasta los puntos de la tabla. Tartamudeo y me pongo afónico. Me siento completamente en blanco”. 29. El emisor del texto menciona a “un bachiller en Humanidades”, en el segundo párrafo del texto, con el objeto de A)comparar su nerviosismo con el de un joven estudiante que ignora cómo reaccionar. B)enfatizar su inexperiencia, a partir de un caso similar ocurrido a un joven conocido. C)describir una situación compleja sucedida al hablante cuando era un estudiante de Humanidades. D)justificar su tartamudeo, afonía y falta de claridad, a partir de la realidad juvenil. E)ensalzar la imagen de Neruda, desde su condición de estudiante. Analicemos un ejercicio de Comprensión de lectura ¿A qué se refiere la pregunta PSU cuando solicita el objeto de utilizar cierta sentencia en el fragmento leído? ¿Qué tiene en común su estado de neófito con el de un “bachiller de Humanidades en audiencia con el Rector”? ¿Sobre quién habla el emisor en el primer párrafo?¿Qué significa el término neófito? Neófito: Persona adherida recientemente a una causa, o recientemente incorporada a una agrupación o colectividad (DLE). ¿Qué alternativa presenta esta comparación?

Propiedad Intelectual Cpech Importante… El proceso de evaluación consta no solo de calcular la cantidad de respuestas correctas que tuviste para luego determinar tu puntaje o calificación, sino que implica, además, el observar las fortalezas y debilidades que se tienen para que, junto a tu profesor(a), se establezcan futuras estrategias que garanticen un mejor resultado para la siguiente oportunidad. Para calcular el puntaje logrado en este taller, puedes aplicar la siguiente fórmula: (“Total de respuestas correctas obtenidas en el Taller” x 20) = Ptje. logrado* *Este puntaje es solo referencial y no corresponde a la fórmula utilizada en la PSU.

Propiedad Intelectual Cpech ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial:Área Lenguaje y Comunicación