MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software Soluciones Andinas 27-11-2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software AHEAD Agosto 2011.
Advertisements

MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software.
Carlos González Sandra Gómez Andrés Erazo David Pérez Willian Idrobo Erik Arcos Mini Assessment.
Mini-Assessment Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
LOS ALPES SOFTWARE Raúl García David Lozano Rafael Ospino Judesly Peña.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Implementación del SMS
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Manuales de Procedimientos
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
ISO BIENVENIDOS.
Introducción a la Norma
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio ambiente Tema de RSE:
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Septiembre, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
2.1 Autoevaluación institucional
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
CASO: ANTONIO SOSPEDRA
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
NOSOTROS Somos una compañía con mas de 20 años de experiencia en el Mercado de la Ingeniería Civil. Concentrados en el ejercicio de la Ingeniería Civil.
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Fecha: 06/09/16 Ámbito de RSE: Vínculo con la comunidad Tema de RSE:
Sensibilización: moto global del sur Alisson Caro Holguin Sebastian Barrientos Galvis Juan Pablo rios Yepes.
Maestrantes: Almera Eva, Rivero Ninoska, Sira Jahin.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
Elaboración de protocolos de calidad de datos
ELIANA MATALLANA FONSECA
Medición de satisfacción de clientes Taquillas Enero a marzo de 2014
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
Autor: Alejandro Lerma Kirchner
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Marco normativo.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFEREZ
PROYECTO DE GRADUACIÓN
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Objetivo: Conocer los conceptos básicos de diseño organizacional Asignatura: Administración de negocios II Docente: Abril Salas Góngora.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Tema 1. Fortalecimiento de Capacidades
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Ingeniera Cindy ormaza rivera Universidad técnica de Manabí ecuador
Transcripción de la presentación:

MINI ASSESSMENT P resentación de Hallazgos para Los Alpes Software Soluciones Andinas

Objetivos de negocio que el plan de mejora apoya Mejorar la confianza en la marca (consolidar el posicionamiento de la empresa) Lograr la certificación en procesos ISO.

Agenda Introducción Objetivos del Mini-Assessment Flujo del Mini-Assessment Hallazgos Próximos Pasos Discusión

Introducción Patrocinador: Junta Directiva Proyecto o Área Evaluada: Departamento de desarrollo Coordinador del Sitio: Andrés Vargas Participantes:  Nombre : Andrés Vargas  Nombre : Ingeniero 1 del grupo SPEG  Nombre : Ingeniero 2 del grupo SPEG  Nombre : Clara Manrique (Gerente) Líderes del Mini-Assessment : Margarita Palacios y Juan Jose Infante

Objetivos Investigar el grado de satisfacción de los procesos de:  (RM) Administración de los Requerimientos  (CM) Administración de la Configuración Realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de los procesos de software evaluados

Énfasis del Mini-Assessment PAs del nivel 2 de madurez:  RM - Manejo de los Requerimientos  CM - Manejo de la configuración Temas no relacionados con el CMMI:  Posición de los miembros de la empresa frente a los procesos  Incidencia de los diversos aspectos en la problemática actual

Mini-Assessment Existe una voluntad manifiesta por parte de la empresa respecto al CM, sin embargo, no se ha puesto mayor empeño en la formalización de los procesos tendientes a que esta practica fructifique Existe una voluntad clara por parte de la empresa para llevar a cabo el proceso de REQM, sin embargo falta trabajar en la definición formal de procesos y procedimientos HALLAZGOS

Existe una conciencia por parte de los desarrolladores de lo importante de estos dos procesos en la construcción de productos de calidad. Se ha encontrado en las encuestas que la no realización de las tareas responde en la mayoría de las ocasiones al desconocimiento del proceso, mas que a falta de compromiso o voluntad. Hace falta la estandarización de formatos y practicas para la ejecución de tareas simples (formatos de captura, cheqLists, etc)

Es necesario incluir dentro de las responsabilidades particulares a cada cargo aquellas que den soporte a las actividades del proceso de mejoramiento. Es necesario el sensibilizar al personal en cuanto al valor agregado que da a su trabajo el proceso de mejoramiento de software

Perfil del Nivel 2 CM PA RM SG 1SG 4SG3SG 2

Administración de Requerimientos l Fortalezas: » Comprensión de los requerimientos » Gestión de la modificación de los requerimientos » Política Organizacional » Oportunidades de Mejoramiento : » Falta de definición en las procesos » Falta de capacitación por parte del personal » Falta de monitorización, auditoria y evaluación del proceso

Administración de Requerimientos l Consecuencias: » Se reducirán los sobre costos en los proyectos causados por el mal entendimiento o mala gestión de los requerimientos del cliente. » Se reducirán cara al cliente, el numero de artefactos entregados que no corresponden a sus expectativas (Mejora en la imagen de la empresa) » Se reducirá la cantidad de código y prototipos incensarios reduciendo así tiempos y costos en los proyectos. l Recomendaciones: » Definir de manera formal los procedimientos asociados al levantamiento, aceptación, modificación y documentación de requerimientos. » Capacitar a quienes serán responsables del levantamiento de requerimientos en el proceso

» Indicadores del proceso: » Numero de responsables de levantamiento y administración de requerimientos con como mínimo 20 horas de entrenamiento en el tema » Porcentaje de requerimientos para los que al finalizar un proyecto es posible establecer una traza completa. » Líneas de código inútiles debido a la mala comprensión de los requerimientos del cliente.

Administración de la Configuración l Fortalezas: » Existe una política organizacional al respecto. » Se tienen herramientas que permiten hacer el levantamiento automatizado de líneas base. » Existe conciencia y compromiso por parte de los desarrolladores de la utilidad de este procesos » Oportunidades de Mejoramiento : » Falta capacitación por parte de los encargados del proceso. » No existe una definición formal de los procesos y actividades involucrados » No existen lineamientos claros para llevar el control de este proceso y sus actividades anexas

Administración de la Configuración l Consecuencias: » Se mejoraran los tiempos y costos de desarrollo pues ayuda a una integrar mejor de los equipos de desarrollo. » Mantiene integridad en el código que es el principal activo de la empresa, salvaguardando a la empresa de perdidas del mismo. l Recomendaciones : » Jornadas de capacitación y sensibilización respecto al proceso. » Levantamiento y formalización de procesos. » Inclusión en las responsabilidades directas de cada cargo de las actividades relacionadas al proceso.

l Indicadores del proceso: » Porcentaje de personas con mas de 20 horas de capacitación al respecto. » Cantidad de procesos definidos e introducidos en el esquema de desarrollo y producción de la empresa

Próximos Pasos Tareas Responsable Fecha » Elaborar borrador Plan de Acción Participantes MA » Presentación a la Gerencia Participantes MA » Conformar PATss SEPG, MSG » Definir prioridades de Mejoramiento MSG

Mini-Assessment Si bien se detectaron varias falencias durante el mini-assessment, lo cierto es que ambos procesos (CM y REQM), se realizan aunque de forma empírica y no en todas las ocasiones. Esto ultimo en parte, debido a que no existen niveles de formación suficientes que permitan a los integrantes del equipo el abordar el proceso de manera mas metódica para conseguir los resultados esperados. Una de las fortalezas encontradas que mas resalta, es la voluntad expresa por parte de la empresa para abordar los procesos, a pesar del descuido que se ha tenido en la formalización de los procesos para llevar esto a cabo. Otro punto interesante y que merece ser mencionado, es la voluntad y empeño que ponen los desarrolladores en la ejecución de las tareas, muchas veces a pesar del desconocimiento del porque y para que de las mismas. Es asi, como haciendo énfasis en la mejor definición de procesos, en la capacitación del personal y en el mejor acompañamiento por parte de la empresa a los procesos,

se conseguirán productos de mejor calidad, a un menor costo, logrando así mejorar la imagen de la empresa de cara a su publico y consiguiendo al mismo tiempo y mejor ambiente laboral para sus empleados.