¿ Cuál es el primer paso para empezar a filosofar? ¿Por qué Platón dice que el hombre cotidiano se encuentra en la servidumbre? ¿En qué sentido el filósofo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE PUEBLA ENSAYO: “EL HOMBRE QUE PRETENDO FORMAR EN EL FUTURO” Presenta: Bugarín Jiménez Claudia.
Advertisements

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad.
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Características del estudiante en línea Debe tener una mente abierta para compartir experiencias de vida, trabajo y educativas, como parte de su proceso.
A CERCAMIENTOS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA GRECIA CLÁSICA.
Qué es la filosofía 1.La admiración y la filosofíaLa admiración y la filosofía 2.Las explicaciones mitológicasLas explicaciones mitológicas 3.El origen.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Formación ética y ciudadana
LA FILOSOFÍA EN SUS PREGUNTAS:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Bienvenidos a FILOSOFÍA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Currículo por competencias
SÓCRATES.
EPICURO.

Sugerencias para hacer un buen resumen
GENERANDO ESPACIOS de APRENDIZAJE INTEGRADORES
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
Ejemplo de comentario de texto filosófico
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
Metodología de Aula Socrática
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
TALLER DE COMUNICACIÓN
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
Las Herramientas para la vida: la Pertinencia de la Educación
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Sentir / pensar 2 verbos aleatorios aplicados en los programas de tu mente.
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA ORIGEN DE LA FILOSOFÍA COMIENZO
MAYEUTICA Y HERMENEUTIC A. La mayéutica es el método filosófico de investigación y enseñanza propuesto por Sócrates. En un pasaje del Teetetes de Platón.
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Conclusión Así mismo se hace hincapié, de que la mejor manera de pensar es la reflexivamente, ya que nos hace especular en las consecuencias. Las personas.
LAS PREGUNTAS y/o PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA ACTIVIDAD FILOSOFÍCA.
La Ética Aristotélica. Aristóteles  Nacido en Estagira, Macedonia, en el año 384 a.C.  Es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Fundamento moral de Sócrates Fundamento moral de Aristóteles.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
PENSAMIENTO CRITICO. Pensamiento Proceso cognitivo Organizar Ayuda a; Organizar la información. Objetivo es dar un significado del mundo exterior y interior.
ESPAÑOL.
¿Cómo hacer un «análisis crítico» de un texto?
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
aprendizaje significativo por descubrimiento
Los Temas de Reflexión en EL LIBRO DE TEXTO DE ESPAÑOL
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN El primero que usó la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos “Amante de la sabiduría” El único.
Competencias comunicativas en las organizaciones
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
FILOSOFÍA. competencia Desarrollarás una actitud crítica para comprender tanto el sentido de tu vida, como el origen, la evolución y el uso de las ideas.
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Filosofía del Derecho   Sesión 1. Conceptos básicos y generalidades de la filosofía del derecho y lógica.
CONTIGO Y CONMIGO CONTRUIMOS LAZOS DE AMISTAD
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
PROYECTO DE AULA. Proyecto de aula Un proyecto de aula es considerado como un proceso de construcción colectiva de conocimiento, donde intervienen las.
Introducción a la filosofía
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

¿ Cuál es el primer paso para empezar a filosofar? ¿Por qué Platón dice que el hombre cotidiano se encuentra en la servidumbre? ¿En qué sentido el filósofo es un maestro de la sospecha? ¿Qué significa la frase conócete a ti mismo? Preguntas problematizadoras

Los temples de ánimo  La filosofía requiere una disposición, un temple de ánimo que nos permite prestar oídos a aquello que nos interroga, la voz profunda y misteriosa de la vida. Llega a filosofar quien se dispone y recibe las preguntas fundamentales como su más íntima pertenencia.

El asombro  Los primeros hombres que filosofaron, llamados presocráticos, lo hicieron movidos por el asombro ante el misterio de la naturaleza.

El deseo de saber  Aristóteles pone en la base de la filosofía un deseo de saber por el cual es propio del hombre huir de la ignorancia: “todos los hombres desean saber por naturaleza”.

La duda metódica  Para Descartes, el ánimo que mueve a pensar es la duda ante lo que normalmente suponemos como verdadero.

La angustia  La angustia ha sido el ánimo dominante de ciertas corrientes filosóficas, principalmente del existencialismo.

¿Qué se logra al estudiar filosofía?  Estudiar filosofía favorece nuestra capacidad de pensar autónomamente, y mejorar nuestra capacidad para comprender otros textos, otras culturas, otras épocas. Estudiando filosofía logramos:

Placer  La amplitud de horizontes, la libertad de pensamiento, la capacidad de argumentar con sutileza, nos arranca de lo cotidiano y da el goce del conocimiento.

Amplia nuestra mente  Ya que la filosofía es un estímulo permanente a la reflexión, y a la posibilidad de ampliar nuestros horizontes de interpretación y de comprensión de la vida.

Ilumina nuestra vida Porque la filosofía es también un auto examen: el ejercicio de cuestionar, corregir y evaluar racionalmente nuestras conductas, nuestra manera de vivir la vida.

 También la filosofía nos ayuda a lograr un desarrollo significativo en nuestra capacidad reflexiva, como plantear y responder preguntas, leer e interpretar textos, escribir reflexiones y argumentar lógicamente.

Actividades y talleres de pensamiento  Elaborar un escrito argumentativo sobre la importancia de conocerse a sí mismo y problematizar la cotidianidad.  Identificar el temple de ánimo filosófico que más se acerque a tu manera de comprender e interrogar al mundo.  Realizar una discusión sobre el aporte que debe dar la filosofía para afrontar los problemas sociales y culturales que nos afectan en la actualidad.