Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
ACCIÓN ENZIMÁTICA ACCIÓN HORMONAL ACCIÓN ANTICUERPO
PROTEÍNAS.
Funciones de las Proteínas
Actividad enzimática.
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
ENZIMAS 1.
CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A. AREA: CIENCIAS
BIOLOMOLÉCULAS 2ª PARTE
Estructura, clasificación y funciones de la proteínas
Biología 2º Bachillerato
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Cuestionario Que es una proteína
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
PROTEINAS.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Conocen que el mensaje de cada gen se transforma en una proteína mediante dos etapas de transferencia de información Colegio.
Tema 7 ENZIMAS.
UD. 4 AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
PROFESOR:CLAUDIO VEGA G.
LAS PROTEÍNAS. Están formadas por : Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno, Azufre.
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
Prof. Viviana Sabbatino
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN
Enlace Peptídico. Estructura Primaria Rotación restringida del enlace peptídico.
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
Proteínas y ácidos nucleicos
ENZIMAS.
Composición química de los sistemas biológicos
PROTEÍNAS Proteína proviene del griego proteios, que significa primordial. Se estreno este término en 1838 por Gerardus Mulder (alemán). Pertenecen también.
TEMA 1 LAS PROTEÍNAS.
Enzimas: Una clase especial de proteínas
Proteínas MSc. Bioq. María Bárbara De Biasio Asignatura: Bioquímica
AMINO ÁCIDOS Y PROTEÍNAS
8.13.-PROTEÍNAS Ana Collado Prieto.
PROTEINAS.
NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
PROTEÍNAS.
Introducción al Metabolismo
Profesora: Andrea Fuentes
POR: Laura Domínguez Felipe Castro Agustín Angulo Juan Esteban Baena
ENZIMAS: PROTEINAS TRIDIMENSIONALES
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Cap.3 Moléculas Biológicas
PROTEINAS.
Otra variedad de biomoléculas
Cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
PROTEÍNAS.
Biología: la vida en la Tierra
Proteínas.
 Catalizadores biológicos,  Compuestos por proteínas y sintetizados por organismos vivos.  Para funcionar algunas requieren de moléculas no proteicas:
ENZIMAS.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
AREA: CIENCIAS SECTOR: BIOLOGÍA NIVEL: IV MEDIO COMÚN CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: JULIO RUIZ A.
PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. PROTEÍNAS Son capaces de formar polímeros siendo sus monómeros los aminoácidos. Como su nombre lo indica tienen un patrón.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
PROTEINAS COLEGIO VILLA MARÍA LA PLANICIE Profesora: Sra. Sandra Cáceres.
Transcripción de la presentación:

Proteínas y Enzimas Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias – Biología Nivel: 4to medio

Características C, H, O y N; aunque a veces S , P, Fe, Cu, Mg e I. Alto peso molecular Unidad estructural: Aminoácido.

Ejemplos de aminoácidos Ácido Glutámico

Clasificación de proteínas según aminoácido (radical) Radical Hidrofóbico Radical hidrofílicos polares con carga positiva polares con carga negativa

Consumir

porotos

Enlace Peptídico

Las proteínas las consumimos en: Carnes, Leche, Huevos, Cereales, legumbres y Frutos Secos.

Tabla 1: Funciones de las proteínas Función Ejemplo Estructural Colágeno de la piel; queratina del pelo, uñas y cuernos; tubulina en citoesqueleto Contráctil Actina y miosina en los músculos Inmunitaria Inmunoglobulinas o anticuerpos producidos por los linfocitos B Mensajera Hormona del crecimiento, Histamina Reserva Albúmina presente en el huevo, caseína de la leche Transporte Hemoglobina que transporta oxígeno Catalítica Enzimas: catalizan reacciones químicas celulares, ATP sintetasa

Niveles estructurales de los polipéptidos

Niveles de Organización de las Proteínas Estructura primaria

Estructura Secundaria Puentes de H+ Las proteínas colocan sus aminoácidos con grupos hidrofóbicos hacia el interior y los aminoácidos con grupos hidrofílicos hacia el exterior

Estructura secundaria tipo beta Proteínas que interaccionan con el ADN

Estructura terciaria Estructuras tridimensionales regulares que se forman al plegarse las estructuras secundarias sobre sí mismas. Los puentes disulfuro que se forman entre dos cisteínas juntan partes de un solo péptido que, de otra manera, quedarían distantes.

Insulina Mioglobina Queratina

MIOGLOBINA

Estructura cuaternaria

HEMOGLOBINA

Estructura cuaternaria

Desnaturalización: Alteración de la estructura secundaria y terciaria de una proteína (sin romper los enlaces peptídicos entre los aminoácidos), perdiendo ésta su función.

Desnaturalización por calor, rayos UV, soluciones ácidas o saladas y agentes reductores (ej: beta-mercaptoetanol)

1.- ¿Cuál (es) de los siguientes Organelos celulares contiene proteínas en su interior? I) Núcleo. II) Retículo endoplásmico liso (REL). III) Retículo endoplásmico rugoso (RER). A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III Clave: E Habilidad cognitiva: Comprensión.

Enzimas Proteínas que participan acelerando la velocidad de reacciones del metabolismo.

Energía de Activación

Catalizador Cualquier sustancia que influye sobre la velocidad de las reacciones químicas. Catalizador negativo: Retarda Catalizador positivo: Acelera Los catalizadores biológicos (célula): Enzimas.

Configuración enzimática: Relación enzima-sustrato Forma tridimensional depende su actividad catalítica E+S *sitio activo

Factores que regulan la velocidad de reacción

La actividad de ciertas enzimas requiere, en ciertos casos, de la presencia de otras moléculas: Cofactores: No orgánicas (Zn++, Cu+, Mn++, Mg+, K+,Fe+ y Na+). Coenzimas: Orgánicas y/o no proteicas, (ATP y el NAD).

Regulación Enzimática

Retroalimentación negativa El mismo producto acumulado inhibe a una enzima que participa en su síntesis, o bien activa una enzima que cataliza reacciones distintas a partir de los mismos sustratos

Inhibición no competitiva: efecto alostérico La unión de una molécula reguladora altera el sitio activo y hace a la enzima menos compatible con su sustrato

Inhibición Competitiva En la inhibición competitiva, una molécula parecida al sustrato encaja en el sitio activo e impide la entrada del sustrato.

Regulación enzimática por regulación alostérica y por inhibición competitiva