El aula, una red social a tu alcance Foto de torres21: Juan José de Haro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
Advertisements

UNIVERSIDADCOOPERATIVADECOLOMBIA Especialización Multimedia para la Docencia.
Participante: Carla Hernández CI: V Valencia, Enero 2015 RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACI Ó N VIRTUAL (RIACEV)
Prof. Leynis Pelayo.  Los Blogs en el entorno de la Web 2.0  Blogs y Educación  Estructura de un blog  Ventajas de los blogs en las prácticas pedagógicas.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
CREAS Comunidad de redes para el aprendizaje en salud.
Crea tu red: Edmodo Imagen con licencia CC de smminchsmminch Rudy Polanco R. VI Encuentro Internacional Educared 2013
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
WEB 2.0. Una visión reflexiva ALEJANDRA BOSCO. WEB 1.0 y WEB 2.0. WEB 1.0WEB 2.0 1º fase2º fase Se convierte en una plataforma de: Distribución de servicios.
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Buscar y Gestionar Información con Nuevas Tecnologías
TEMAS DEL BLOQUE 2.
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
Biología y Geología 1º ESO
Tutorial Aula Virtual Parte I
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Lic. Pedro Murguía Salgado Lic. Pedro Murguía Salgado
Aprender y enseñar en colaboración
Aplicaciones educativas de las redes sociales
REDES SOCIALES CARLITA RAMÍREZ 1 “D”
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Moodle.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Autor: Gregorio Toribio Díaz Presentado por: Heydi Karina Pineda
Modulo 3 Actividad 3 Wikis.
¿Qué es la Web 2.0? Definición de la Wikipedia
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
TEMAS DEL BLOQUE 2.
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN WIKISPACES.COM.
¿Nos hacemos un wiki? Ana Mª Ovando.
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Selección de estrategias de aprendizaje
Análisis del recurso virtual para aprender chino
WIKIS CARACTERISTICAS
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
Facilitador: Salvador López Vargas
Herramientas de comunicación
Titulo: Derecho, justicia e igualdad
El uso de códigos QR en la enseñanza
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
Tendencias de Recursos y medios más utilizado en Eva´s
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO.
Medios de comunicación
Cortes Mendoza Mauricio CM10 Cruz Cruz Jorge Alberto
Nuevas características de Webasignatura
“Textos Colaborativos & Google Docs”
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Física y Química 2º ESO.
1. WordPress                                      WordPress,     Esta página es la más popular de todas para escribir blogs en Internet. Según las estadísticas.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MARIBEL CARDENAS GARCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
UNIVERSIDAD DE Panamá VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA JORNADA ACADÉMICA TECNOLÓGICA NACIONAL E INTERNACIONAL PONENCIA “EXPERIENCIAS.
Qué son y para qué nos sirven
Planeación didáctica argumentada
Equipo 12 Integrantes: Mariam Palomino Obregón José Luis Moncada
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

El aula, una red social a tu alcance Foto de torres21: Juan José de Haro

¿2.0?

Diferencia fundamental entre Web 1.0 y Web 2.0

Web 1.0 versus Web 2.0

¿Existe la educación 2.0?

Redes sociales Imagen con licencia CC:

Teoría de los seis grados de separación Inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una historia corta y generalizada más tarde en 2001 por el sociólogo Duncan Watts

Media = 6,6 Máximo = 29 Comprobación de la teoría de los 6 grados

Los Servicios de Redes Sociales permiten: 1) Construir un perfil público o bien semi-público dentro de un sistema que sea cerrado. 2) Crear una lista de personas con las cuales se mantienen algún tipo de conexión. 3) Ver y recorrer su lista de contactos. Boyd & Ellison,

Servicios de Redes Sociales Estrictas: Su centro de atención son las relaciones entre las personas ya que no están especializadas en otro tipo de objetos.

Mapa de las redes sociales Junio de 2010 Orkut Faceboo k vkontakt e QQ Cloo b Faceboo k Nasxa- klasa Hyve s Draugie m Hi 5 Mix i Zin g Iwi w Maktoo b

Evolución de la pertenencia: 2008 y 2009

Y

Desenredando la madeja

Comunidades de práctica

1. Dominio Objeto 2. Comunidad Tejido social 3. Práctica Enfoque Estructura de la CoP:

90% pasivos 9% de participantes intermitentes 1% de participantes muy activos Participación en las CoP Regla: Líderes, dinamizadores, activos Ocasionales Pasivos (lurkers)

90% de intervenciones del 1% de usuarios Sin intervenciones del 90% de usuarios Creación de contenidos en las CoP Regla: % intervenciones del 9% de usuarios

Microblogging educativo Basado principalmente en mensajes cortos de texto 140 caracteres

*Como diario de clase. *Elaboración colaborativa de microcuentos. *Como tablón de anuncios. *Vocabulario. Definir palabras, escribir sinónimos y antónimos. *Compartir recursos. *Recopilar opiniones de la clase. *Estar en contacto con otras escuelas y hablar sobre temas de interés mutuo. *Concursos, como preguntas que deben ser contestadas correctamente lo antes posible. Se lanzan preguntas que los alumnos deben contestar lo más rápido posible. *Tormentas de ideas como actividad previa a alguna clase. *Etcétera. Algunos usos y actividades para realizar con microblogging:

Comunidades verticales Comunidad horizontal Específico para educación

Potachovizados en Twitter

Red creada para que los potachovizados dispongan de un medio no volátil para exponer sus actividades Red social de potachovizados

Lista de docentes en Twitter

Alumno s Fechas importante s Página principa l Enlace s Perfi l Cambiar imagen Añadir clase Edita r Fijar Borra r Código de la clase

Se siguen las actividades diarias de laboratorio en FP.

Microblogging en servidor propio

Microblogging con nombre de usuario común Plurk

La relación entre los usuarios es muy variada, hay muchas formas de comunicación. Redes sociales verticales completas Mensajes en el perfil Comentarios de fotos Mensajes privados Foros de discusión Comentarios de vídeos Chat

Blog Discusiones Comentarios Mensajes privados Aplicaciones externas Enlaces Podcast... Música Perfil Fotos Comentario s Chat... Relaciones docentes Relaciones sociales Aprendizaje formal Aprendizaje informal

Red Social Grupo clase Grupo alumnos Profesore s Alumno s Grupo clase Organización de una red mediante grupos

Selección de una red

Red de alumnos de media técnica de San Luis Gonzaga en Bolivia

Red social EconoGargallo

Basado en BuddyPress

Red social Amor de Dios (Barcelona)

Grupos como tablón de anuncios de la clase

Grupos como lugar de consulta de dudas y de actividad académica de una asignatura

Grupos como lugar de exposición de recursos para la asignatura

Grupos de alumnos y un profesor para tutorizar trabajos

Tarea Google Sites Direcciones de blogs Google docs ____ Trabajo final en Blog - Trabajo final en Blog - Informe diario en el blog de la red social Grupo de la asignatura Red social Exposición oral del trabajo Exposición oral del trabajo La red como centro del trabajo (I) Por ejemplo:

Tarea en el foro del grupo de la asignatura Direcciones de grupos y Google sites (en Google docs) Trabajo final en Google sites Trabajo final en Google sites Grupo de la asignatura en red social Chat Grupo de alumnos Foro Mur o Red Social Exposición oral del trabajo Exposición oral del trabajo La red como centro del trabajo (II)

EDUCATIVA: Twitter: Esta presentación está disponible en: Gracias por su atención